• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un nuevo electrolito permite obtener baterías de zinc seguras y sostenibles de alta eficiencia

1 abril, 2023 Deja un comentario

Las baterías de zinc acuosas recargables están encontrando su nicho en aplicaciones de almacenamiento estacionario, donde la seguridad, el coste, la escalabilidad y la huella de carbono son lo más importante. Sin embargo, las baterías de iones de zinc suelen presentar una eficiencia coulómbica (de carga) inferior a la de las baterías de iones de litio más modernas.

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón han desarrollado un nuevo electrolito que aumenta la eficiencia de carga de las baterías de zinc hasta casi el 100%. La investigación se enmarca en la búsqueda mundial de nuevos productos químicos para baterías capaces de almacenar energía solar y eólica renovable en la red eléctrica cuando no brilla el sol ni sopla el viento.

Este avance supone un gran paso adelante para poner las baterías de zinc metal al alcance de los consumidores. Estas pilas son esenciales para la instalación de más parques solares y eólicos. Además, ofrecen una solución segura y eficiente para el almacenamiento de energía en el hogar, así como módulos de almacenamiento de energía para comunidades vulnerables a desastres naturales.

Xiulei Ji, de la Facultad de Ciencias de la OSU.

Al basarse en un metal seguro y abundante, las baterías basadas en zinc son densas en energía y se consideran una posible alternativa para el almacenamiento de energía en red frente a las baterías de iones de litio, ampliamente utilizadas, cuya producción depende de la disminución de las reservas de metales raros como el cobalto y el níquel. El cobalto y el níquel también son tóxicos y pueden contaminar los ecosistemas y las fuentes de agua si se filtran fuera de los vertederos. Además, los electrolitos de las baterías de iones de litio suelen disolverse en disolventes orgánicos inflamables que a menudo se descomponen a altos voltajes de funcionamiento. Otros problemas de seguridad son las dendritas, que se asemejan a pequeños árboles que crecen en el interior de una pila.

Las baterías de zinc-metal son una de las principales tecnologías candidatas para el almacenamiento de energía a gran escala. Nuestro nuevo electrolito híbrido utiliza agua y un disolvente ordinario para baterías, que no es inflamable, es rentable y tiene un bajo impacto ambiental. El electrolito está hecho de una mezcla disuelta de sales de cloruro baratas, siendo la principal el cloruro de zinc.

Xiulei Ji

Además, dijo que el coste de la electricidad suministrada por una instalación de almacenamiento formada por baterías de zinc sólo podría ser competitivo con la electricidad producida con combustibles fósiles si la batería tiene una larga vida útil de miles de ciclos.

Sin embargo, hasta ahora, la duración de los ciclos se ha visto limitada por la escasa reversibilidad del ánodo de zinc. Los cationes de zinc del electrolito ganan electrones y se depositan en la superficie del ánodo durante la carga, mientras que el ánodo depositado cede electrones a la carga de trabajo al disolverse en el electrolito durante la descarga.

Este proceso de chapado y disolución del zinc suele ser lamentablemente irreversible. Es decir, algunos electrones utilizados en el chapado no pueden recuperarse durante la descarga. Esto supone un problema en un área conocida como eficiencia coulómbica.

Xiulei Ji

El nuevo electrolito desarrollado por Ji y sus colaboradores, entre los que se encontraban científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Penn State y la Universidad de California en Riverside, permitió alcanzar una eficiencia coulómbica del 99,95%.

El principal problema de las baterías de zinc es que éste reacciona con el agua del electrolito para generar hidrógeno gaseoso en lo que se denomina reacción de evolución del hidrógeno. Esta reacción parásita provoca un ciclo de vida corto y es también un peligro potencial para la seguridad.

Sin embargo, el nuevo electrolito restringe la reactividad del agua y casi anula la reacción de evolución del hidrógeno al formar una «capa de pasivación» en la superficie del ánodo.

Además, cabe destacar que la eficacia que hemos medido se ha obtenido en condiciones muy duras que no enmascaran ningún daño causado por la reacción de evolución del hidrógeno. El avance aquí comunicado anuncia la comercialización en un futuro próximo de las pilas de zinc metal para el almacenamiento en red a gran escala.

Xiulei Ji

Vía oregonstate.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies