• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La Marina de los EE.UU. instala revolucionaria impresora 3D híbrida de metal española para reparaciones ultraeficientes

17 mayo, 2023 1 comentario

U.S. Navy

En 2022, el USS Essex se convirtió en el primer buque de guerra de la Marina estadounidense en instalar una impresora 3D de metal para garantizar a bordo la capacidad de reparación de herramientas y piezas esenciales. Ahora, el USS Bataan sigue sus pasos. El buque de asalto naval anunció la instalación completa de una impresora 3D de metal. La máquina es una Phillips Additive Hybrid impulsada por Meltio y Haas.

Incorporada para la reparación y fabricación a bordo de componentes de acero, la instalación de la primera solución de impresión 3D de metal Phillips Additive Hybrid en un buque de la Marina de los EE.UU. es un experimento que podría ampliarse a otros buques de la flota. De hecho, la multinacional de fabricación con sede en España, Meltio, confía en Philips Corporation, su distribuidor en los EE.UU., para cerrar más contratos históricos que ofrecerán a otros buques de la Marina la oportunidad de instalar impresoras 3D para fabricar piezas y herramientas de reparación.

Instalada en un esfuerzo conjunto entre la Oficina de Tecnología del Comando de Sistemas Marinos Navales (NAVSEA) y el Comandante, Fuerza de Superficie Naval (COMNAVSURFLANT), la Phillips Additive Hybrid se ha convertido en el primer sistema híbrido en un buque de la Marina de los EE.UU.

La integración del cabezal de deposición de metal con láser de Meltio en un sistema de control numérico por computadora Haas TM-1, que ha demostrado funcionar de manera confiable en un entorno flotante a bordo de varios portaaviones, proporciona una capacidad de fabricación tanto aditiva como sustractiva dentro del mismo sistema, lo que a su vez aumenta la eficiencia y reduce los residuos en comparación con el mecanizado típico, afirma Meltio.

Anker

Uno de los mayores atractivos de la Phillips Additive Hybrid es que es capaz de mecanizado tradicional combinado con un proceso de fabricación aditiva utilizando tecnología de deposición de energía directa. El resultado es que Meltio ha logrado integrar con éxito el poder de ambos procesos, sustractivo y aditivo, para producir y reparar piezas.

Para el CEO de Meltio, Ángel Llavero López de Villalta, la tecnología tiene un enorme potencial en el sector naval y marino y en la defensa en general, donde es necesario fabricar a demanda y en el punto de necesidad.

Con la impresora 3D del USS Bataan, el ingeniero jefe y oficial superior Jason Lloyd anticipa que la Marina superará tanto «problemas de obsolescencia para buques y sistemas que tienen vidas útiles medidas en décadas y contribuirá directamente a la mejora de la disponibilidad operativa de nuestros sistemas y buques«.

Capaz de imprimir acero inoxidable de grado 316L, conocido tambien como acero inoxidable de grado marino, el sistema Phillips Additive Hybrid ofrecerá a los marineros capacidades de fabricación a nivel industrial para imprimir piezas individuales para sistemas que anteriormente no estaban disponibles sin tener que adquirir todo el sistema a un costo significativamente mayor, según Meltio.

#fbb__iframe { width: 100%; height: 500px; } @media (max-width: 992px) { #fbb__iframe{ width: 100%; height: 700px; } }

Aparte de la impresora 3D de metal a bordo del buque USS Bataan, los ingenieros de NAVSEA instalaron una segunda impresora 3D para producir componentes de polímero. Esta impresora permite a la tripulación del buque imprimir cualquiera de los más de 300 paquetes de datos técnicos de AM desarrollados por NAVSEA que definen la configuración de diseño requerida y los procedimientos para fabricar una pieza y asegurar que funcione correctamente.

La fabricación aditiva es una forma de reducir potencialmente el coste mientras se generan mejores piezas más rápidamente.

La impresión 3D podría tener un impacto considerable en las futuras flotas, gracias a sus capacidades de fabricación bajo demanda, expandiendo las posibilidades y ahorrando tiempo y dinero.

La fabricación aditiva o impresión 3D permite la producción de piezas de repuesto in situ, evitando así los largos tiempos de espera y los costos asociados con el transporte de piezas desde otras ubicaciones. Esto no solo puede aumentar la eficiencia y la disponibilidad operativa de los buques, sino también reducir la dependencia de las cadenas de suministro tradicionales.

Más información: meltio3d.com

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julián dice

    22 mayo, 2023 a las 23:03

    Este artículo sobre la impresora 3D en barcos de guerra no tiene nada que ver con la línea de de publicación de Ecoinventos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies