• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Gaia, el mayor edificio de madera de Asia construido en el corazón de la Universidad de Singapur

13 junio, 2023 1 comentario

Valora este contenido
Gaia, el mayor edificio de madera de Asia construido en el corazón de la Universidad de Singapur

En el corazón de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur se alza Gaia, el edificio de madera más grande de Asia. Pero este no es un edificio de madera convencional, ya que cuenta con características innovadoras que lo hacen único en su tipo.

Gaia es un edificio de 6 pisos construido utilizando el sistema de Madera Ingenierizada Masiva (MET). Esta elección arquitectónica sigue los pasos del arquitecto Toyo Ito, autor del primer edificio de madera del campus de NTU, el Pabellón Deportivo The Wave.

Con sus impresionantes 43.000 m2, Gaia se posiciona en la cima de la lista de los edificios de madera más grandes del país por superficie. Pero su grandeza no se limita a su tamaño, ya que también destaca por su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Una de las características más interesantes de Gaia es la inclusión de una capa «sacrificable» de madera. Este capa adicional se coloca en la superficie externa de las vigas para bloquear la propagación del fuego en caso de incendio, creando una capa carbonizada que protege la estructura principal. Gracias a esta innovación, Gaia no solo es el edificio de madera más grande de Asia, sino también resistente al fuego.

Además, Gaia es el octavo edificio de energía cero en el campus de la universidad. La certificación Green Mark Platinum (Zero Energy) lo respalda, lo cual significa que el edificio genera la misma cantidad de energía limpia que consume, evitando así emisiones de carbono.

La sostenibilidad de Gaia también se refleja en su elección de materiales. La madera usada proviene de bosques certificados de abetos rojos en Austria, Suecia y Finlandia. Antes de ser transportada a Singapur, la madera se prefabricó en paneles y vigas compactas listas para ser ensambladas, lo que redujo el desperdicio de materiales y el tiempo de construcción.

La cubierta de Gaia cuenta con paneles fotovoltaicos que generan 516,000 kWh de energía limpia durante todo el año, suficiente para abastecer tanto al edificio como a los 169 apartamentos ubicados en su interior.

En lugar de usar ventiladores, Gaia emplea persianas de lamas como protección de la fachada y también incorpora áreas abiertas, terrazas y «pozos de aire» para mejorar la ventilación natural y el bienestar interior. Su sistema de enfriamiento pasivo aprovecha la tendencia natural del aire caliente a elevarse y el aire frío a descender, eliminando así la necesidad de consumo energético para el enfriamiento.

Además, un amplio lucernario en la cubierta transforma los espacios interiores en áreas al aire libre protegidas, brindando un ambiente agradable y lleno de luz natural.

La construcción de este impresionante complejo de la NTU no solo representa un hito en la arquitectura sostenible de Asia, sino que también es un ejemplo inspirador de cómo la madera puede combinarse con tecnología y diseño inteligente para crear edificios seguros y amigables con el medio ambiente.

Vía www.ntu.edu.sg

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MANUEL ESCOBAR dice

    13 junio, 2023 a las 17:04

    HE LEIDO ESTE ART, Y NO DICE CUANTOS ARBOLES SE TALARON TAMPOCO DICE SI REFORESTARON SI ESTA MUY CHIDO EL EDIFICIO Y SE VE QUE ESTA MUY COMODO! TAMPOCO HABLA DEL RECICLAJE DEL AGUA Y DESECHOS SOLIDOS NI QUE TAN SUSTENTABLE ES SI SE PODRIA REPLICAR EN OTROS LADOS PUUFFFFFFFFFFFFFFFF. ESTA BUENO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies