• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sugarcrete: ladrillos hechos con desechos de la caña de azúcar + ligero – contaminante

19 junio, 2023 3 comentarios

El estudio de arquitectura Grimshaw y la Universidad de East London se unieron para crear un ladrillo fabricado a partir de bagazo, un subproducto de la caña de azúcar.

Conocido como Sugarcrete, este componente bioconstructivo puede funcionar como ladrillo, panel aislante o elemento de carga. Además, fue desarrollado como una alternativa ecológica y económica a los ladrillos y el concreto tradicionales.

A pesar del objetivo global de mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados Celsius, se estima que la superficie construida a nivel mundial se duplicará para el año 2060. Por lo tanto, debemos desarrollar alternativas a los métodos constructivos actuales.

Armor Gutierrez Rivas, profesor titular de la UEL

Los bloques se fabrican usando tecnología de robótica y realidad aumentada. Para facilitar su uso en diversos proyectos, son extremadamente fáciles de ensamblar y desmontar.

Desafiando la idea errónea de que los materiales basados en residuos son inferiores en resistencia estructural, el Sugarcrete puede ofrecer aplicaciones estructurales autoportantes más allá del relleno.

La industria del cemento es responsable de aproximadamente el 8% de la contaminación por carbono, lo cual es considerablemente peor que la industria de la aviación. Sin embargo, el Sugarcrete solo genera entre un 15% y un 20% de la huella de carbono de los ladrillos tradicionales, y su huella de carbono es 20 veces menor que la del concreto, además de ser, según informes, de cuatro a cinco veces más ligero.

El Sugarcrete también reutiliza los desechos de la caña de azúcar.

Según la compañía, la caña de azúcar es el cultivo más producido en volumen en el mundo. Al utilizar el bagazo para desarrollar nuevos materiales de construcción y otros productos que retienen el carbono secuestrado en las fibras, las empresas productoras de caña de azúcar pueden compensar algunos de los impactos ambientales negativos del cultivo.

Esta es una de las muchas razones por las cuales el Sugarcrete también ha sido nominado para el premio Earthshot del año, que reconoce cinco categorías de proyectos excepcionales de sostenibilidad de todo el mundo.

Los próximos pasos de la investigación implicarán el desarrollo y la co-diseño de herramientas digitales vinculadas a la disponibilidad de subproductos de diversos cultivos y regiones, y criterios de rendimiento que mapeen el potencial para implementar el Sugarcrete a nivel global.

Más información: uel.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Guillermo Valenzuela dice

    25 octubre, 2024 a las 20:16

    Deseo estudiar a fondo como implementar Sugarcrete en El Salvador. Es decir, si existe la posibilidad de asistencia técnica. Esta nueva metodología de construcción tiene cumplimiento de normas de la construcción?
    Quedo atento y gracias.

  2. Roberto Camargo Salinas dice

    18 mayo, 2024 a las 20:42

    interesante

  3. dayeliz dice

    1 noviembre, 2023 a las 19:46

    me gustaria conocer mas sobre la investigacion, sus propiedades y como eliminar el azucar del bagazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies