• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevos paneles fotorreactores KIT para la producción de hidrógeno en los tejados

29 junio, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

El Instituto de Tecnología de Karlsruhe y sus socios canadienses han desarrollado un fotorreactor de bajo coste pero con una eficiencia fotocatalítica altamente competitiva para la síntesis de hidrógeno alimentada por energía solar. Hacia un fotorreactor optimizado para el mercado masivo.

¿Podríamos estar a las puertas de una era donde producir hidrógeno en el techo de nuestros hogares de manera segura y económica sea una realidad? Esta es la meta que se han propuesto un grupo internacional de científicos, quienes han desarrollado novedosos paneles fotorreactores.

La generación de hidrógeno verde a pequeña escala aprovechando la luz solar no es una idea reciente. En los últimos años, han surgido varios proyectos capaces de proporcionar sistemas modulares y escalables para la generación renovable de este portador de energía.

Algunos de estos sistemas son tan avanzados que pueden aprovechar la humedad atmosférica en lugar de requerir una fuente de agua pura. Sin embargo, un elemento constante ha sido el alto costo tecnológico. Para reducirlo, los científicos del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), en conjunto con colegas canadienses, han desarrollado nuevos módulos fotorreactores de alta eficiencia y bajo costo para la síntesis de combustibles solares.

El sistema cuenta con algunos elementos clave: el fotocatalizador, es decir, el compuesto que facilita la reacción de producción del H2 una vez activado por la luz solar; un espacio para los materiales que son punto de partida de la reacción; un sistema óptico que dirige los rayos entrantes hacia el fotocatalizador minimizando las pérdidas, independientemente del ángulo de incidencia.

En términos de diseño, los científicos han optado por una estructura compuesta por cientos de pequeños canales de reacción paralelos. Cada uno de estos incorpora un concentrador en forma de V y una cavidad tubular que recoge el volumen de reacción. Este diseño permite lograr una eficiencia fotocatalítica elevada: un 5.8%, que es más de 4 veces superior a la obtenida usando un simple fotorreactor capilar de vidrio de cuarzo.

Pero la verdadera fortaleza, que podría llevar un día a la producción de hidrógeno en los techos, es el costo tecnológico.

Para reducir los costes, utilizamos geometrías y materiales económicos que pueden ser fabricados utilizando procesos de producción masiva consolidados.

Paul Kant del Instituto de Ingeniería de Micro Procesos en el KIT.

Según los primeros cálculos, los investigadores estiman un precio de alrededor de 22 dólares por metro cuadrado de módulo fotorreactor, es decir, poco más de 20 euros por metro cuadrado.

La investigación ha sido publicada en la revista Joule (artículo en inglés).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies