• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Minifotovoltaica de balcón: ¿y si usamos baterías de bicicleta eléctrica para el almacenamiento?

1 julio, 2023 1 comentario

Minifotovoltaica de balcón: ¿y si usamos baterías de bicicleta eléctrica para el almacenamiento?

Un grupo de científicos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Offenburg ha probado la integración de un microsistema fotovoltaico doméstico con baterías de iones de litio de tamaño mediano.

Ventajas del minifotovoltaico de balcón.

Con la crisis energética en aumento y el rápido aumento de las facturas de electricidad en Europa, el mercado solar está prestando cada vez más atención a los pequeños sistemas de producción de energía limpia a nivel doméstico.

Uno de ellos es el mini fotovoltaico de balcón, una solución pequeña y compacta que ofrece algunas ventajas en comparación con los sistemas en el tejado, siempre y cuando se tenga la exposición adecuada. Algunas de estas ventajas incluyen la facilidad de instalación.

Los paneles fotovoltaicos para balcones son sistemas plug-and-play que se pueden montar en barandas o muros de forma no permanente, simplemente enganchándolos a estructuras autoportantes. Por supuesto, la potencia generada es limitada.

Los kits disponibles ofrecen uno o dos módulos solares de aproximadamente 300-340 W cada uno y un microinversor, lo que permite utilizar directamente la energía generada en la red doméstica. Solo tienes que enchufarlo. Esta simplicidad también se refleja en el proceso de autorización. Hay que tener cuidado, los paneles solares plug-and-play requieren trámites burocráticos complejos en algunos países.

A pesar de las innegables ventajas, todavía existe un desafío abierto para el mini fotovoltaico de balcón actualmente en el mercado: la falta de posibilidad de integrar dispositivos de almacenamiento de baterías.

Una solución de almacenamiento para sistemas fotovoltaicos de balcón.

Un grupo de ingenieros de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Offenburg, en Alemania, está investigando su viabilidad. El equipo ha estudiado dos estrategias diferentes de gestión de la energía producida por los paneles solares de balcón: una para optimizar el autoconsumo y otra para cubrir la carga básica. Para ello, han integrado en el sistema una batería de litio de tamaño mediano, similar a las utilizadas en las bicicletas eléctricas. El objetivo de la investigación, publicada, era entender cómo hacer que ambos componentes funcionen juntos, manteniendo bajo el costo del sistema y sin realizar ninguna modificación.

Según se lee en la publicación, esta operación «es particularmente desafiante, ya que el seguidor del punto de máxima potencia (MPP) del inversor del módulo no «sabe» que está conectado a una batería, lo que requiere medidas pasivas o activas para evitar el seguimiento MPP de la batería«.

Hibridación pasiva o activa.

Para su trabajo, el equipo ha desarrollado dos arquitecturas de acoplamiento diferentes entre los módulos fotovoltaicos, el microinversor y la batería:

  • La arquitectura directa, también conocida como hibridación pasiva, consistió en una conexión paralela del panel solar a la batería.
  • La arquitectura indirecta, llamada hibridación activa, utilizó un controlador entre la batería y el sistema FV, con un lado del controlador posicionado en la conexión en paralelo entre los módulos y el inversor, y el otro lado conectado a la batería.

En ambos casos, se incluyeron medidas para evitar el seguimiento del punto de máxima potencia de la batería por parte del inversor.

Los sistemas resultantes FV/batería/inversor con 300 Wp de fotovoltaico y una batería de 555 Wh se probaron durante tres días en condiciones reales de radiación solar. Ambas arquitecturas pudieron mantener un funcionamiento estable y demostrar la transferencia de energía fotovoltaica de día a noche. Se observó que la eficiencia del sistema era comparable a un sistema de referencia sin batería.

Vía www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ISMAEL LEÓN MARTÍNEZ dice

    1 julio, 2023 a las 15:05

    EXCELENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Se inaugura en Suiza la primera planta de energía solar del mundo montada sobre vías férreas abierta al tráfico ferroviario

Durante los próximos tres años, se realizarán pruebas sobre el recubrimiento de los paneles, niveles de suciedad, mantenimiento y la interacción con la infraestructura ferroviaria.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies