• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

New Delft Blue: fusión de la impresión 3D en arcilla, el diseño computacional y el esmaltado artesanal

3 agosto, 2023 1 comentario

La arquitectura impresa en 3D ha sido conocida principalmente por su funcionalidad, dejando a un lado la belleza. No obstante, Studio RAP revoluciona esta percepción con su proyecto «New Delft Blue», donde mezcla una sustancia basada en arcilla y la magia de la impresión 3D para construir un deslumbrante pasaje decorado con cerámica, aportando un atractivo distintivo al panorama urbano.

De lo cotidiano a lo extraordinario: New Delft Blue

Ubicado en la animada ciudad de Delft, en los Países Bajos, New Delft Blue se ideó para añadir un toque de vitalidad a un proyecto de vivienda recién concluido. Inspirado en el emblemático porcelana azul real de Delft, el diseño engloba patrones inspirados en la naturaleza, que conforman un excepcional juego de cumbres y valles, exhibiendo variaciones de tonos azules.

El pasaje, con sus impresionantes dimensiones de 8 m de alto, 4 m de ancho y 12 m de profundidad, cuenta con una increíble cantidad de 3.000 azulejos únicos. Studio RAP recurrió a un brazo robótico industrial con un extrusor personalizado para estratificar cuidadosamente la mezcla de arcilla, siguiendo un patrón predefinido. La producción de cada azulejo, con medidas aproximadas de 30 x 40 x 7 cm, sólo tardó 15 minutos. Tras su fabricación, cada uno fue minuciosamente esmaltado y cocido para conseguir un acabado cerámico deslumbrante antes de ser transportado e instalado en su lugar.

Innovación y creatividad a través de la tecnología

Studio RAP describe la innovación de este proyecto, explicando, «Los 3.000 azulejos únicos que engalanan el pasaje fueron impresos en 3D, lo que permitió crear cerámicas contemporáneas, ricas y únicas en su tipo. Usando un enfoque algorítmico para el diseño de patrones en 3D, los azulejos se generaron con precisión teniendo en cuenta restricciones de fabricación como el máximo voladizo, ancho, alto, profundidad, encogimiento y estructura de soporte interna.«

La particularidad de este proyecto radica en su habilidad para ‘pintar con formas’. Gracias a la impresión 3D de los azulejos, Studio RAP logró incorporar variaciones en sus formas, creando una experiencia visual poética. Aplicando un esmalte azul transparente y líquido, las partes convexas de los azulejos (las cumbres) exhiben un tono azul claro, mientras que las áreas cóncavas (los valles) forman charcos de esmalte azul intenso. Esta técnica permite transiciones fluidas entre los diferentes tonos de azul, realzando aún más el impresionante atractivo estético.

New Delft Blue no solo manifiesta el inmenso potencial de la arquitectura impresa en 3D para crear espacios funcionales, sino que también demuestra su capacidad para generar obras de arte visualmente impresionantes. Con su innovador uso de materiales y meticulosa atención al detalle, Studio RAP ha convertido un simple pasaje en una fascinante pieza de brillantez arquitectónica.

Vía studiorap.nl

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Valentina dice

    6 agosto, 2023 a las 17:14

    Me encantan las dimensiones…es una excelente técnica.. trataré de hacer con hilos..¡gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Planta nuclear abandonada de EE.UU. encuentra una sorprendente segunda vida como el laboratorio de sonido más silencioso del mundo

Originalmente construido en la década de 1970 como parte de los Proyectos Nucleares 3 y 5 de Washington (WNP-3 y WNP-5), el sitio fue abandonado antes de que entrara en funcionamiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies