• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esta casa impresa en 3D se construye en dos días y cuesta lo mismo que un coche

25 agosto, 2023 1 comentario

El auge de la impresión 3D en la construcción ha sido notable, con vecindarios enteros creados mediante esta técnica en diversas regiones del mundo. Sin embargo, hay quien cuestiona su rentabilidad y beneficios medioambientales. Serendix, una empresa japonesa, quiere desafiar estos cuestionamientos, ofreciendo hogares miniatura impresos en 3D por solo $37.600.

Diseño compacto y funcional

Aunque las casas, denominadas Fujitsubo, cuentan con solo 50 m2, su diseño es sumamente funcional. Estas pequeñas viviendas incorporan un dormitorio, baño y una sala de estar/cocina de concepto abierto. En Japón, debido a su geografía insular y compacta, es común vivir en espacios reducidos. La idea detrás de este proyecto es ofrecer a parejas mayores la oportunidad de tener un hogar más pequeño y manejable durante su jubilación.

De «Esfera» a «Fujitsubo»

Serendix no es nuevo en este campo. Su primer proyecto, llamado Sphere, fue más un prototipo que una vivienda real, con apenas 10 m2. Sin embargo, esta estructura, que tardó menos de 24 horas en imprimirse, cumplió con normativas antisísmicas de Japón y estándares de aislamiento europeos. Su coste de producción fue de $25.500 y, aunque pequeña, Sphere demostró tener potencial como vivienda de emergencia o incluso como cabaña para turistas.

Por otro lado, Fujitsubo tiene la particularidad de estar compuesta por paredes impresas por separado, que luego se ensamblan a una base con columnas de acero. Su tejado se corta mediante una máquina CNC, haciendo que el proceso total de impresión y montaje tome 44.5 horas.

El Reto de las Áreas Urbanas

A pesar de las ventajas de la construcción 3D, no es la solución ideal para zonas urbanas densamente pobladas. Serendix lo entiende y, en lugar de competir en grandes ciudades, se centra en localidades más pequeñas, donde el terreno es abundante y más asequible. Además, la reciente tendencia de mudarse de las ciudades hacia lugares más tranquilos, impulsada por la pandemia y el auge del teletrabajo, parece augurar un mercado potencial para estas viviendas fuera de las urbes.

Planes a futuro

Una vez obtenidos los permisos de seguridad, la empresa tiene previsto vender sus primeras seis casas Fujitsubo a $37.600, un precio muy por debajo del coste medio de una vivienda en Japón. Con cinco impresoras 3D en su haber y planes de adquirir 12 más, Serendix tiene la capacidad potencial de construir hasta 850 casas al año.

La compañía compara este avance tecnológico con la revolución que vivió la industria automotriz hace 40 años: «Creemos que la casa impresa en 3D es el comienzo de la robotización completa de la industria de la vivienda«.

Vía serendix.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maxier dice

    26 agosto, 2023 a las 19:07

    ¿En qué países fuera de Japón tiene prevista su instalación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Planta nuclear abandonada de EE.UU. encuentra una sorprendente segunda vida como el laboratorio de sonido más silencioso del mundo

Originalmente construido en la década de 1970 como parte de los Proyectos Nucleares 3 y 5 de Washington (WNP-3 y WNP-5), el sitio fue abandonado antes de que entrara en funcionamiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies