• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Stockholm Wood City: el proyecto de construcción de madera más grande del mundo

27 agosto, 2023 Deja un comentario

El futuro de la construcción en madera luce más brillante que nunca, y Suecia está listo para liderar el camino. El proyecto «Stockholm Wood City», considerado el mayor desarrollo en madera del mundo, albergará no sólo 2,000 hogares, sino también espacios de oficinas y comerciales. Y como sugiere su nombre, será el nuevo vecindario verde de la capital sueca.

Más que una simple urbanización

Aunque «city» está en su nombre, Stockholm Wood City se asemeja más a un barrio contemporáneo, repleto de viviendas, comercios, restaurantes, oficinas y espacios públicos. Lo verdaderamente sorprendente será su diversidad arquitectónica: edificios de distintas formas y alturas que resaltarán la estética de la madera.

Un enfoque sostenible

Aparte de su compromiso con la madera como recurso de construcción sostenible, el proyecto va más allá. Con paneles solares en sus techos y baterías para reducir la dependencia de la red eléctrica, Stockholm Wood City marca una diferencia ecológica. Además, la vegetación adornará terrazas y techos, aportando un toque verde extra al paisaje urbano.

Atrium Ljungberg, la firma desarrolladora, lo deja claro: «El sector inmobiliario tiene un papel vital en la transición ecológica, ya que los edificios representan casi el 40% de las emisiones globales de CO2«. Con un espacio de 250.000 m2, este desarrollo no sólo brindará 2.000 hogares y 7.000 espacios de oficina en Sickla, al sur de Estocolmo, sino que también representará una nueva era en arquitectura y desarrollo urbanístico sostenible.

Seguridad en construcción de madera

Para quienes asocian la madera con el riesgo de incendios, la tecnología ha avanzado mucho. La madera ingenieril de hoy en día, como el laminado cruzado y el laminado encolado, ha demostrado ser resistente al fuego. Un ejemplo es la torre Mjøstårnet, diseñada para autoextinguirse en caso de incendio, incluso sin intervención humana.

Cronograma y colaboradores del proyecto

Se espera que las obras de Stockholm Wood City den inicio en 2025, y los primeros edificios deberían estar listos en 2027. Aunque aún se espera la confirmación oficial, fuentes confiables, incluido Dezeen, apuntan a que White Arkitekter y Henning Larsen Architects están detrás de este ambicioso diseño.

Stockholm Wood City no es sólo una demostración de lo que la arquitectura en madera puede lograr, sino también un faro de sostenibilidad para el mundo.

Vía www.al.se

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Planta nuclear abandonada de EE.UU. encuentra una sorprendente segunda vida como el laboratorio de sonido más silencioso del mundo

Originalmente construido en la década de 1970 como parte de los Proyectos Nucleares 3 y 5 de Washington (WNP-3 y WNP-5), el sitio fue abandonado antes de que entrara en funcionamiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies