• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

DeltaHawk Engines desarrolla un nuevo motor de combustión alimentado por hidrógeno

22 noviembre, 2023 5 comentarios

Valora este contenido
DeltaHawk Engines desarrolla un nuevo motor de combustión alimentado por hidrógeno

Este nuevo motor de pistón alimentado por hidrógeno podría revolucionar los sectores de la aviación y el transporte por carretera. Los resultados de las pruebas realizadas mediante simulaciones por ordenador fueron prometedores, según el diseñador.

DeltaHawk Engines, fabricante de un motor de pistón a reacción certificado por la FAA para aeronaves de aviación general, ha completado recientemente el análisis de simulación avanzada de una nueva variante de su familia de motores alimentada por hidrógeno para múltiples mercados.

Se están desarrollando variantes del motor de pistón DeltaHawk para aeronaves de aviación general, certificado por la FAA, para su uso en aviación propulsada por hidrógeno, vehículos comerciales de carretera y aplicaciones de movilidad militar. Ya se están realizando simulaciones y pruebas por ordenador en la fábrica de la empresa en Racine (Wisconsin).

El uso de la tecnología probada de los motores de combustión interna con hidrógeno sustituye a los sistemas de pilas de combustible, más caros y dependientes de las infraestructuras. Además, un motor de combustión interna alimentado con hidrógeno es más tolerante a las impurezas del hidrógeno que las pilas de combustible y, lo que es más importante, permite aprovechar los profundos conocimientos existentes en la fabricación de motores de combustión interna y las amplias redes de servicios, según la empresa.

El propio diseño del motor DeltaHawk presenta otras muchas ventajas, como la reducción de los costes de desarrollo y del plazo de comercialización, así como una mayor durabilidad y rentabilidad gracias a su tecnología más madura. Además, el diseño del motor DeltaHawk presenta una curva de degradación de la potencia significativamente menor a lo largo del tiempo en comparación con la tecnología actual de pilas de combustible, lo que permite un mayor ahorro de combustible que éstas tras el periodo inicial.

DeltaHawk aprovecha ahora su arquitectura de motores de aviación para crear nuevas variantes de su familia de motores que utilizarán combustible de hidrógeno en aplicaciones adicionales. El diseño compacto, ligero y duradero de DeltaHawk, basado en una tecnología patentada de dos tiempos, hace de esta nueva familia de motores una solución ideal para el combustible de hidrógeno. Aunque otros fabricantes de motores para vehículos comerciales han estudiado la conversión de sus motores de combustión interna a la energía del hidrógeno, las pruebas de DeltaHawk en simulaciones por ordenador están demostrando su superioridad sobre las arquitecturas de motores de cuatro tiempos heredadas.

El DHK180 de 180 caballos de potencia es el primero de una familia de motores de DeltaHawk y ofrece facilidad de manejo, gran eficiencia de combustible, mantenimiento reducido y un rendimiento superior en altitud en comparación con los motores de pistón tradicionales. El DHK180 también ha sido elegido recientemente por la NASA para su proyecto Subsonic Single Aft Engine, conocido como SUSAN, y también ha sido seleccionado por Ampaire para un avión híbrido de prueba de concepto.

Más información: www.deltahawk.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Josec dice

    30 noviembre, 2023 a las 16:16

    Creo sinceramente que un motor de combustión interna o una gasolina sintética para motores ya existentes o posible sustitución del motor , a los enamorados de nuestros autos , tendría una aceptación importante para estos usuarios al cual me incluyo

  2. Héctor Olimpo García Sandoval dice

    27 noviembre, 2023 a las 08:41

    Excelente trabajo y hermoso motor. Creo que está al revés ya que el disco del engranaje está hacia el frente y el alternador hacia arriba a la derecha.

  3. Javi dice

    26 noviembre, 2023 a las 17:49

    ¿Y cuántas baterías necesitas para hacer esos más de 400 mil km?…. Un residuo muy peligroso y contaminante.

  4. Gonzalo dice

    26 noviembre, 2023 a las 04:27

    Ojala sacaran algun invento para adaptar los motores acutuales asi no tendrimos que cambiar de vehiculo. Un salydo

  5. Renato Ochoa dice

    22 noviembre, 2023 a las 22:13

    Basta con motores de combustión interna !! Tienen muchas partes, se rompen y hay que cambiarlas, los repuestos son cada vez más caros!! Los eléctricos tienen menos partes y los motores te pueden durar más de 400 mil km

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies