• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

A punto de zarpar el primer transbordador de hidrógeno de Estados Unidos

23 noviembre, 2023 1 comentario

Valora este contenido

El futuro del transporte marítimo en América ha dado un salto significativo con la próxima puesta en marcha del primer ferry impulsado por hidrógeno en San Francisco. Este proyecto, desarrollado durante más de cinco años por Switch Maritime, representa un avance crucial hacia la reducción de emisiones. La compañía ha recaudado 10 millones de dólares en financiación Serie A, con el objetivo de expandir su flota y avanzar hacia un modelo de negocio de construcción de ferries más sostenible.

El Ferry Sea Change

El ferry, bautizado como Sea Change, tiene capacidad para 75 pasajeros y se mueve principalmente a través de células de combustible.

Estas células generan electricidad combinando hidrógeno y oxígeno, lo que permite mover los motores eléctricos sin emitir dióxido de carbono ni contaminantes tóxicos, solo un poco de calor y vapor de agua. Además, el sistema de energía del ferry se complementa con una batería de iones de litio de 100 kWh.

El Compromiso con el Hidrógeno Verde

Inicialmente, Sea Change utilizará hidrógeno convencional, producido a partir de gas fósil mediante métodos intensivos en emisiones. Sin embargo, el objetivo es transitar hacia el uso exclusivo de «hidrógeno verde», producido con electricidad y agua libres de carbono, tan pronto como esté disponible en San Francisco y otras regiones.

Los ferries, especialmente los que funcionan con motores diésel anticuados, son grandes emisores de contaminantes perjudiciales para la salud, como la materia particulada y el óxido de nitrógeno.

En California, los ferries representan solo el 2% de las embarcaciones portuarias comerciales, pero emiten el 11% del total de emisiones de PM 2.5 y el 15% del total de emisiones de NOx en la categoría marítima.

La adopción de tecnologías de cero emisiones en los ferries es crucial, especialmente para proteger a las comunidades marginadas y densamente pobladas que han soportado la contaminación durante mucho tiempo.

Baterías vs Hidrógeno

Switch Maritime mantiene una postura neutral entre las tecnologías de baterías y células de combustible de hidrógeno, eligiendo la opción que mejor se adapte a las necesidades de sus clientes. Aunque los ferries eléctricos presentan desafíos en cuanto a autonomía y requisitos de recarga, los ferries de hidrógeno pueden viajar más lejos y durante más tiempo gracias a sus tanques de almacenamiento de hidrógeno.

Orígenes e Innovaciones del Sea Change

La idea de construir el Sea Change surgió de un estudio de 2016 realizado por Sandia National Laboratories.

Switch Maritime adquirió el ferry de Zero Emission Industries en 2020, y desde entonces, el ferry ha sido equipado con 360 kilovatios de células de combustible, tanques de almacenamiento de hidrógeno y un sistema de propulsión eléctrica de 600 kilovatios. Sea Change puede viajar hasta 300 millas náuticas a velocidades de hasta 15 nudos, comparable a los ferries diésel.

A pesar de los retrasos relacionados con la pandemia, se espera que Sea Change comience a operar a principios del próximo trimestre de 2024. Formará parte de la flota de San Francisco Bay Ferry y se incluye en el esfuerzo más amplio de WETA para convertir el 50% de su flota a tecnologías de cero emisiones para 2035, marcando un hito importante en la transición hacia un futuro marítimo sin emisiones.

Más información: www.switchmaritime.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julián Puig Hernández dice

    23 noviembre, 2023 a las 15:53

    Muchas gracias, ciencia, tecnología y capacidad creativa de los hombres y mujeres de la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies