• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

The Tile House, una casa para regular de forma eficiente el clima tropical de Vietnam

5 diciembre, 2023 Deja un comentario

En Bảo Lộc, una región conocida por su clima extremo, se ha desarrollado un proyecto arquitectónico notable. Un equipo de arquitectos decidió utilizar tejas, un material tradicional, para crear muros que sirvan tanto de barrera contra el clima como de elementos estéticos.

Innovación Arquitectónica en Bảo Lộc: La Casa de Tejas

Espacios Funcionales y Confortables

La casa, de 252 m2 y terminada en 2023, ha sido diseñada pensando en la comodidad familiar. Se ha enfocado en crear espacios que fomenten la convivencia y el bienestar, adaptándose a las necesidades de cada miembro de la familia, desde los más pequeños hasta los mayores.

Materiales Tradicionales con un Toque Moderno

La elección de la teja como material principal no solo responde a necesidades prácticas, sino que también aporta un toque de nostalgia. Este material tradicional se integra perfectamente con tecnologías modernas para ofrecer una solución integral que combate las inclemencias del tiempo y proporciona confort.

Diseño Inteligente para una Vivienda Sostenible

Además de su función estructural, las tejas facilitan la ventilación y regulan la temperatura interior. Esto se logra a través de un diseño que permite la circulación del aire fresco, creando un ambiente agradable en el interior de la vivienda.

Un Espacio Centrado en la Familia

La casa incluye áreas abiertas como la cocina y el salón, con un diseño que pone al giếng trời (pozo de luz) en el centro, simbolizando el corazón del hogar.

Resiliencia en Tiempos de Crisis

Este proyecto se ha convertido en un símbolo de esperanza y resistencia ante las dificultades económicas, ofreciendo un espacio de tranquilidad y refugio para los sueños y planes de sus habitantes.

Detalles que Marcan la Diferencia

La decoración interior, con un énfasis en la madera, refuerza el estilo tradicional de la casa. Además, se ha hecho un uso inteligente de los espacios menos aprovechados para crear áreas de descanso y jardines, fomentando así la conexión con la naturaleza.

Un Oasis en Medio del Clima Extremo

La presencia de vegetación dentro de la casa mitiga los efectos del duro clima de Bảo Lộc, proporcionando un microclima agradable y saludable.

Diseño Funcional y Estético

El diseño único de la casa, con un hundimiento central y aumento gradual de la altura hacia los bordes, maximiza el espacio disponible y ofrece vistas impresionantes del jardín exterior desde los dormitorios.

Vía TheBloom.Architects

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies