• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

WasteShark, el invento de un dron marino autónomo para recoger residuos de los ríos

26 diciembre, 2023 2 comentarios

Una startup ha presentado una solución tecnológica para enfrentar uno de los desafíos ambientales más críticos de nuestros tiempos: la contaminación por plásticos en cuerpos de agua. Se trata del WasteShark, un dron marino autónomo, ya en uso en los puertos holandeses, que recoge desechos en ríos y mares de manera eficaz.

Una Solución Innovadora en la Lucha Contra la Contaminación Marina: El WasteShark

¿Cómo Funciona el WasteShark?

Este aparato, similar a un pedalo en su forma, ha sido creado por la empresa Ranmarine. El WasteShark mide 1.22 metros de largo y actúa como un pequeño contenedor flotante, capturando desechos con una capacidad de hasta 160 litros. Opera de forma autónoma, recogiendo residuos y regresando a su base para su vaciado.

En términos de eficiencia, el WasteShark es excepcional. Puede recoger hasta 500 kg de desechos por día.

Su autonomía de 8 horas, su amplio rango operativo, su notable capacidad de recolección diaria y su sistema avanzado de planificación de rutas lo convierten en una solución innovadora y efectiva para los desafíos ambientales de nuestros mares y ríos.

Pequeño pero Poderoso

A pesar de su tamaño compacto, el WasteShark es notablemente eficiente en espacios reducidos como los puertos, contribuyendo significativamente a reducir la polución oceánica. Su diseño permite que se centre en áreas específicas, evitando que los residuos se hundan y se vuelvan irrecuperables.

Este dron no solo es eficiente en la limpieza, sino también en costos. Su mantenimiento es sencillo debido a su sistema de propulsión electrónica, que además favorece un enfoque de cero emisiones de carbono. Sorprendentemente, su costo energético anual es equivalente al de ver televisión durante cinco horas al día.

El manejo del WasteShark no requiere conocimientos especializados. Siguiendo las instrucciones básicas, cualquier persona puede operarlo, necesitando solamente de alguien para vaciar su contenedor.

Este dron flotante trabaja sin emitir carbono, alineándose con los esfuerzos globales de descontaminación oceánica. Sus baterías pueden recargarse con electricidad convencional o paneles solares. Al navegar, no emite gases ni humos tóxicos, moviéndose silenciosamente y sin perturbar la fauna local. Además, por su ligereza, puede ser fácilmente transportado para atender emergencias en diferentes cuerpos de agua.

El WasteShark es una muestra clara de cómo la tecnología puede ser una aliada en la preservación de nuestros ecosistemas acuáticos. Su eficiencia, bajo costo y facilidad de uso lo hacen una solución prometedora, haciéndonos preguntar: ¿por qué no se ha adoptado aún en más lugares del mundo?

Más información: www.ranmarine.io

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto dice

    18 octubre, 2024 a las 13:28

    También sería bueno, hacer otro diseño a escala 20 veces mayor, o lo que fuese necesario, para que pueda trabajar en el Océano Pacífico, recogiendo la famosa isla de plástico. En ese proyecto, si cada país desarrollado compra uno o más, a escala para trabajar en los Océanos, poco a poco, la isla de plásticos del océano Pacífico iría disminuyendo y desapareciendo.

  2. Eugenio dice

    27 diciembre, 2023 a las 17:19

    Que bueno ,exelente es una exelwnte alternariva para descontaminar las orillas de playas ,rios ,lagunas,me gustaria saber mas para precisar si aplicabilidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies