• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

BamCore Prime Wall™, paneles de pared híbridos de bambú, más resistente, rápido y fácil de instalar, mejor rendimiento térmico y acústico

7 enero, 2024 1 comentario

Valora este contenido

Un sistema de estructura escalable, libre de carbono, prefabricado a medida con precisión milimétrica y compatible con códigos de hasta cinco pisos. Es más rápido y fácil de instalar, más resistente y tiene un mejor rendimiento térmico y acústico que la estructura de madera tradicional. También reduce los costes operativos y los desechos de construcción al tiempo que secuestra más carbono.

BamCore y su innovación con Bambú

Reduciendo la Huella de Carbono en la Construcción

La empresa BamCore está liderando un cambio significativo en el sector de la construcción con sus paneles de pared híbridos de bambú. Estos paneles son más sostenibles que las estructuras tradicionales de madera y responden al desafío de las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del 39% del total global.

BamCore ha desarrollado una aplicación para el sitio de construcción que conecta a todo el personal con un modelo digital único para cada proyecto. Esto, junto con paneles de pared prefabricados y numerados, acelera y abarata la construcción en comparación con los métodos tradicionales.

Enfrentando los desafíos de la industria AEC

El crecimiento exponencial de la población mundial impone una gran demanda de edificaciones, lo que lleva a la industria AEC (arquitectura, ingeniería y construcción) a buscar soluciones frente a altos costos de materiales, escasez de mano de obra y extensos cronogramas de construcción. BamCore está a la vanguardia con su enfoque en materiales y técnicas de construcción verdes.

Ubicada en el norte de California, BamCore usa bambú y eucalipto, dos de las fibras más fuertes y de rápido crecimiento, para fabricar paneles estructurales. Estos paneles son más sostenibles y se ensamblan un 50% más rápido que una casa de estructura de madera. La empresa también utiliza plataformas basadas en la nube para un trabajo colaborativo desde modelos 3D unificados.

Impacto ambiental y eficiencia en la construcción

Zack Zimmerman y Hal Hinkle de BamCore destacan la importancia de reducir la contaminación por carbono en la construcción. El sistema de pared híbrido de bambú y eucalipto de BamCore elimina el 80% de la madera tradicional en las paredes, creando un producto más fuerte, ecológico y eficiente.

BamCore utiliza una plataforma de diseño, licitación y construcción propietaria, apoyada por Autodesk, para optimizar el uso de recursos. La tecnología LOBIC de BamCore simplifica el proceso de construcción y reduce la dependencia de habilidades especializadas.

BamCore ha desarrollado la primera cadena de suministro global de madera de bambú de origen sostenible, apoyando la infraestructura rural en el Sur Global. El desarrollo de esta cadena de suministro crea oportunidades más allá de BamCore a medida que aumenta la demanda de esta fibra de rápido crecimiento, fuerte, regenerativa y que captura carbono.

Futuro sostenible y eficiente

BamCore no solo busca construir edificios, sino también moldear un futuro más sostenible para la industria y el planeta. La empresa está comprometida con la construcción inteligente, verde y sostenible, marcando la diferencia una estructura a la vez.

Más información: www.bamcore.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Valentin dice

    7 enero, 2024 a las 19:45

    Impresionante como se puede ayudar al medioambiente de manera practica y eficiente ,es maravilloso ver que tenemos gente preocupada por el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies