• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Finalizan con éxito las pruebas de la primera turbohélice de hidrógeno para aviones ligeros

31 enero, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Turbotech y Safran han probado con éxito el primer motor de turbina de gas alimentado con hidrógeno para el mercado de la aviación ligera.

Primer Turbopropulsor de Hidrógeno

En un emocionante avance para la aviación sostenible, Turbotech y Safran han marcado un hito con la exitosa prueba del primer motor de turbina de gas alimentado por hidrógeno destinado al mercado de la aviación ligera. Este logro, que tuvo lugar en las instalaciones de ArianeGroup en Vernon, Francia, representa un paso significativo en el proyecto BeautHyFuel. Este proyecto busca explorar soluciones de propulsión a base de hidrógeno para aviones ligeros y cuenta con el apoyo de la Autoridad de Aviación Civil Francesa (DGAC), como parte del programa de estímulo post-Covid de Francia.

Colaboración Innovadora

El proyecto BeautHyFuel es el resultado de una colaboración entre Turbotech, Elixir Aircraft, Safran, Air Liquide y Daher. Se beneficia de la experiencia combinada de Turbotech en tecnologías de turbinas ligeras ultraeficientes, Safran en la fabricación de motores aeroespaciales y sistemas de combustible, Air Liquide en tecnologías de almacenamiento criogénico de hidrógeno para la aeroespacial, el papel de Elixir como fabricante de aviones ligeros de cuarta generación innovadores, y la experiencia de Daher en el desarrollo, certificación, producción y mantenimiento de aeronaves.

Avances y Expectativas

El ensayo inicial, realizado el 11 de enero, empleó el motor turbopropulsor regenerativo TP-R90 de Turbotech, utilizando hidrógeno en forma gaseosa. Se anticipa una segunda fase donde el motor se acoplará a un sistema de almacenamiento líquido criogénico desarrollado por Air Liquide, demostrando la integración completa de un sistema de propulsión que replica todas las funciones en una aeronave completa.

Damien Fauvet, CEO de Turbotech, destacó la capacidad de convertir tecnologías de combustión interna probadas previamente en una solución de cero carbono funcional para la aviación general. Pierre-Alain Lambert, VP de Programas de Hidrógeno para Safran, expresó su satisfacción con los resultados que superaron las expectativas, enfatizando el valor de estas investigaciones a pequeña escala para el aprendizaje rápido y ágil de Safran, complementando iniciativas a mayor escala para superar las barreras hacia la propulsión de hidrógeno en el transporte aéreo.

Contribución al Medio Ambiente y el Futuro de la Aviación

El proyecto BeautHyFuel no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte aéreo. Apoyado por el gobierno francés y la DGAC, este proyecto se suma a otras iniciativas de Safran orientadas a hacer de la aviación una industria más verde y sostenible.

Este hito en la aviación ligera subraya la viabilidad del hidrógeno como combustible alternativo y su potencial para transformar la industria hacia operaciones más limpias y sostenibles. Con la promesa de sistemas de propulsión de alta densidad energética y aplicaciones comerciales reales, el futuro de la aviación ligera se perfila no solo más brillante sino también más verde.

Vía safran-group.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies