• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

CarbonX, el nuevo hormigón de bajas emisiones especialmente desarrollado para casas impresas en 3D 

13 marzo, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, ICON, una empresa pionera en la impresión de casas en 3D, ha desarrollado CarbonX. Un hormigón extrudible de bajo contenido de carbono, promete transformar la construcción de viviendas haciéndola más sostenible y eficiente. Este avance, junto con la implementación de Vitruvius, una inteligencia artificial destinada a guiar a los propietarios en la construcción por sí mismos, coloca a ICON en la vanguardia de la innovación en construcción.

CarbonX: Un Hit en la Construcción Sostenible

¿Qué es CarbonX?

CarbonX es un hormigón de baja emisión de carbono especialmente diseñado para la impresión de casas en 3D utilizando la tecnología de ICON. Este material no solo reduce significativamente la huella de carbono asociada con la construcción tradicional, sino que también es compatible con los métodos de construcción robótica, abriendo el camino hacia una edificación residencial más sostenible a escala global.

El Compromiso de ICON con la Sostenibilidad

La sostenibilidad ha sido un objetivo clave para ICON desde sus inicios. Con el lanzamiento de CarbonX, la empresa refuerza su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras que no comprometan el bienestar del planeta. Este nuevo material permite a los clientes de ICON construir casas en 3D no solo de manera más rápida y económica, sino también más verde.

El Papel del MIT Concrete Sustainability Hub

Para validar la eficacia de CarbonX, ICON colaboró con el MIT Concrete Sustainability Hub, obteniendo una evaluación independiente de este hormigón innovador. El resultado de esta colaboración es un documento técnico que compara casas impresas en 3D con CarbonX frente a las construcciones tradicionales con estructura de madera, demostrando las ventajas significativas en términos de reducción de la huella de carbono.

Beneficios Clave de CarbonX

El análisis realizado por el MIT reveló que, en comparación con las construcciones de madera, las casas impresas en 3D con CarbonX tienen impactos físicos y operativos menores en el medio ambiente. El ahorro operativo anual varía dependiendo del clima, alcanzando hasta un 9% en climas calientes y secos.

Vitruvius: La IA que Cambiará la Construcción DIY

Para finales de año, ICON tiene planeado lanzar Vitruvius, una plataforma de inteligencia artificial que revolucionará la construcción de casas impresas en 3D permitiendo a los propietarios liderar sus proyectos de construcción. Esta herramienta promete simplificar el proceso de construcción, haciéndolo accesible a un público más amplio.

Más información: iconbuild.com – mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies