• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores estadounidenses fabrican tarimas para terrazas con emisiones de carbono negativas un 18% más baratas

19 marzo, 2024 1 comentario

Imagen: halfpoint – Depositphotos.

El sector de la construcción, junto con la producción de los materiales empleados en ella, es uno de los principales emisores de dióxido de carbono (CO2), un potente gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global y al cambio climático. No obstante, la incorporación de CO2 en los materiales de construcción podría representar una estrategia prometedora para mitigar este impacto ambiental. Científicos han anunciado el desarrollo de un material compuesto para tarimas que almacena más CO2 del que se emite durante su fabricación, ofreciendo así una opción «carbono-negativa». Este avance no solo cumple con los códigos de construcción, sino que también resulta más económico que las tarimas compuestas estándar.

Un nuevo material de construcción podría reducir el impacto del calentamiento global

Los resultados de esta investigación serán presentados en la reunión de primavera de la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés), que se celebra de forma híbrida, tanto virtual como presencial, del 17 al 21 de marzo de 2024. Este evento reúne cerca de 12.000 presentaciones sobre diversos temas científicos.

Según David Heldebrant, químico orgánico y uno de los investigadores principales del proyecto, aparte de algunos tipos de cemento, los compuestos carbono-negativos son escasos. El material compuesto para tarimas desarrollado por su equipo es uno de los primeros en demostrar ser CO2 negativo a lo largo de su ciclo de vida.

La construcción de edificios y los materiales utilizados en este proceso son responsables del 11% de todas las emisiones de carbono relacionadas con la energía, de acuerdo con el Consejo Mundial de Construcción Verde. Aunque se han realizado esfuerzos significativos para desarrollar suministros de construcción que puedan compensar estas emisiones, como el uso de productos reciclados o derivados de plantas, estas alternativas sostenibles suelen ser más caras que los materiales tradicionales o no logran igualar sus propiedades, como la resistencia o durabilidad.

La industria de las tarimas es un sector multimillonario. Las tarimas fabricadas a partir de compuestos de madera plástica son una alternativa popular a las tarimas de madera, ya que son menos propensas al daño por radiación ultravioleta y tienden a ser más duraderas. Estas tarimas compuestas se fabrican típicamente a partir de una mezcla de virutas de madera o aserrín y plástico, como el polietileno de alta densidad (HDPE). Una alternativa para hacer estos compuestos más sostenibles es usar rellenos que son productos de desecho o que de otro modo serían incinerados.

En este contexto, Keerti Kappagantula, colega de Heldebrant, empezó a utilizar carbón marrón de baja calidad y lignina, un producto derivado de la madera que queda como residuo en la fabricación de papel, como relleno en los compuestos para tarimas. Para que el carbón pulverizado y las partículas de lignina se mezclen y adhieran al plástico, el equipo de investigación necesitaba añadir grupos funcionales de éster a la superficie de las partículas. Heldebrant, quien trabaja en el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL, por sus siglas en inglés) y desarrolla líquidos especializados para capturar CO2, se enteró de este trabajo durante una conversación con Kappagantula.

La idea de añadir CO2 a la superficie de las partículas en el compuesto para hacer el material aún más amigable con el medio ambiente, al tiempo que se mejora el rendimiento mecánico de los compuestos, entusiasmó a Satish Nune, otro investigador del proyecto, y a Heldebrant. Para probar la viabilidad de este enfoque, el equipo recurrió a una reacción química clásica para formar un nuevo enlace químico entre el CO2 y un grupo funcional llamado fenol, abundante en productos de madera como el carbón y la lignina. Tras la reacción, las partículas de lignina y carbón contenían entre un 2 y un 5% de CO2 por peso.

El equipo mezcló diferentes proporciones de estas partículas con HDPE para formar compuestos de color negro-marrón, y probó las propiedades resultantes. Un compuesto que contenía un 80% de relleno maximizó la cantidad de contenido de CO2, demostrando al mismo tiempo una resistencia y durabilidad que cumplen con los códigos de construcción internacionales para materiales de tarimas. Se fabricó mediante extrusión por fricción utilizando la máquina de procesamiento y extrusión asistida por cizalladura (ShAPE™) de PNNL. Los investigadores utilizaron este material para formar compuestos de 10 pies de largo que parecen y se sienten similares a cualquier compuesto de madera estándar encontrado en tarimas o muebles de jardín.

Además de sus favorables propiedades físicas, las nuevas tarimas compuestas ofrecen una ventaja sustancial en términos de precio y sostenibilidad. Son un 18% más baratas que las tarimas compuestas estándar. Además, almacenan más CO2 del que se libera durante su fabricación y vida útil. Si se reemplazaran los 3.55 mil millones de pies de tarimas vendidas en EE. UU. cada año por las tarimas compuestas carbono-negativas desarrolladas por los investigadores, se podrían secuestrar anualmente 250,000 toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones anuales de 54,000 automóviles.

A continuación, los investigadores planean realizar formulaciones compuestas adicionales y probar sus propiedades. Imaginan que se podrían desarrollar compuestos carbono-negativos para una gama de materiales de construcción, como cercas y revestimientos. Mientras tanto, el equipo trabaja para comercializar sus tarimas. Esta nueva tarima carbono-negativa podría estar disponible en los minoristas de suministros de construcción tan pronto como el próximo verano.

Vía www.acs.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Conny dice

    20 marzo, 2024 a las 01:41

    Excelente!!! Cómo consigo mayor información por favor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies