• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Amazon pone en marcha en Colorado la primera planta siderúrgica ecológica del mundo financiada por Bill Gates

30 marzo, 2024 3 comentarios

Imagen: photollurg2 – Depositphotos.

La innovación y la sostenibilidad se unen en el estado de Colorado, Estados Unidos, donde Electra, la startup respaldada por figuras y entidades de renombre como Bill Gates y Amazon, ha inaugurado su primera planta de producción de acero en el país. Este proyecto piloto, pionero en su clase, promete revolucionar la industria siderúrgica mediante el uso de energías renovables para producir hierro metálico limpio a partir de minerales con altas impurezas.

El proyecto piloto de Electra se perfila como un avance crucial hacia la reducción del impacto ambiental asociado a la producción de acero, proceso que actualmente representa el 90% de las emisiones de CO2 de esta industria.

Con este nuevo enfoque, Electra no solo busca disminuir significativamente estas emisiones, sino también hacer posible la producción de hierro sin emisiones mediante la integración de fuentes de energía renovable.

La fabricación de hierro representa el 90% de las emisiones de CO2 en la producción de acero, que a su vez representa un enorme 7% de las emisiones globales.

Procesos innovadores para un acero más verde

Electra destaca por su aplicación de «procesos electroquímicos e hidrometalúrgicos a escala industrial probados» que permiten refinar minerales de hierro de baja calidad hasta alcanzar un hierro de alta pureza, todo ello a una temperatura de apenas 60 grados Celsius, similar a la de un café, y muy por debajo de las altas temperaturas requeridas por los procesos tradicionales que emplean hornos alimentados por carbón.

Electra, fundada por empresarios con décadas de experiencia en el desarrollo de sistemas electroquímicos complejos, ha creado un proceso novedoso para refinar electroquímicamente el mineral de hierro en hierro puro a 60 grados Celsius utilizando electricidad renovable y luego convertir el hierro en acero utilizando la infraestructura existente. de hornos de arco eléctricos. En comparación, el 69 % del acero actual se fabrica a aproximadamente 1.600 grados Celsius utilizando carbón, lo que emite alrededor de dos toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada de acero producido.

El proceso de electrólisis desacoplada de oxígeno (ODE) de Electra supera dos desafíos interconectados para la industria del acero:

  1. Descarbonización de la siderurgia: La industria siderúrgica produce 1.9 millones de toneladas métricas de acero bruto y genera 3.7 gigatoneladas de emisiones directas e indirectas de dióxido de carbono al año, o el 10 % del total mundial. Si la industria del acero fuera un país, sus emisiones de carbono ocuparían el tercer lugar en el mundo detrás de China y Estados Unidos. La conversión de mineral de hierro en hierro representa el 90% de las emisiones de la fabricación de acero que pueden eliminarse mediante el proceso de Electra.
  2. El “desafío del mineral de hierro”: Se prevé que los minerales de hierro comerciales con un contenido de hierro del 62 % o superior escaseen a principios de la década de 2030. La fabricación de acero a base de hidrógeno o gas natural requiere minerales con el mayor contenido de hierro del 67 % o más, lo que hace que el costo y el suministro de mineral sean aún más graves para estos procesos. El proceso de Electra admite minerales de grado inferior con un contenido de hierro de tan solo el 35 % sin el costo adicional de molienda, beneficio y peletización, lo que permite una prima ecológica cero y una cadena de suministro de mineral de hierro más diversa.

El hierro de Electra es el punto de apoyo para descarbonizar la fabricación de acero y reducir el riesgo del desafío del mineral de hierro. Nuestro equipo, partiendo de una hoja en blanco, desarrolló un proceso electroquímico para refinar el mineral de hierro a hierro de alta pureza mediante la reducción radical de la temperatura del proceso de 1,600 a 60 grados centígrados, reemplazando la energía del carbón con energía renovable intermitente y desplazando los minerales comerciales con menor minerales de grado que no se están utilizando o que actualmente se tratan como residuos en la actualidad. También tenemos una oportunidad histórica para descentralizar la cadena de suministro global de hierro y acero y reorientar los trabajos de fabricación y minería.

Sandeep Nijhawan, director ejecutivo de Electra.

Un futuro sostenible

Este proceso innovador no solo acepta diversos tipos de minerales, sino que también refina selectivamente las principales impurezas presentes en el mineral de hierro, como la alúmina y la sílice, convirtiéndolas en co-productos. El hierro limpio producido por Electra, con una pureza superior al 99%, promete ser de gran valor para los fabricantes de acero que utilizan hornos de arco eléctrico (EAF), especialmente cuando se combina con acero reciclado. Además, contribuye a reducir los costos y desechos en toda la cadena de valor.

El hierro limpio producido a partir de una amplia variedad de tipos de minerales es la clave para descarbonizar de manera sostenible la industria siderúrgica. Con el apoyo de socios a lo largo de la cadena de valor, este proyecto piloto nos acerca a nuestro objetivo de producir millones de toneladas de hierro limpio para finales de la década.

Sandeep Nijhawan, CEO y co-fundador de Electra

La planta piloto de Electra representa un paso significativo hacia una industria del acero más limpia, sostenible y circular.

Noah Hanners, Vicepresidente Ejecutivo de Materias Primas en Nucor

El proyecto piloto tiene como objetivo fabricar placas de hierro limpio de 1 m2, con planes de aumentar progresivamente su capacidad de producción para validar su diseño modular.

Una oportunidad de mercado de millones de dólares

Según reportes, Electra busca conectar las placas de hierro producidas en este proyecto piloto para escalar la producción a niveles comerciales. BHP, importante proveedor de mineral de hierro por mar para la industria siderúrgica e inversor en Electra, proporcionó el mineral de hierro para el proyecto piloto.

En 2022, Electra aseguró $85 millones en financiamiento de inversores, incluyendo Breakthrough Energy Ventures, el fondo de innovación energética fundado por Bill Gates. Carmichael Roberts, quien codirige el comité de inversión del fondo, mencionó: «Electrificar la fabricación de hierro de manera rentable sin emisiones de carbono supone un cambio de paradigma en cómo se ha producido el acero durante siglos«.

Más información: www.electra.earth

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Daniel Sastoque Morales dice

    1 abril, 2024 a las 16:49

    Me gusta estar bien informado.
    El ARTÍCULO cómo muchos otros nos permite tener mejores conocimientos.
    PERO: Encuentro un pequeño detalle; y es en relación con las TEMPERATURAS.
    *) Nos citan correctamente GRADOS CELSIUS; pero en la mitad del camino se refieren a grados centígrados.
    Cabe citar qué en TEMPERATURAS NÓ EXISTEN grados centígrados.
    EN TEMPERATURA SON GRADOS CELSIUS
    grados centígrados son los grados imaginarios de la TIERRA. Un saludo,jds

  2. Larry Maure dice

    31 marzo, 2024 a las 16:08

    muy importante y eficiente para un Mundo mas saludable y preservacion intacta de nuestra bella naturalization de nuestro mundo.

  3. Jose Iturria dice

    30 marzo, 2024 a las 16:31

    me gustarìa seguir recibiendo mas informaciòn de estos productos de acero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies