• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Chico de 14 años gana premio nacional por su innovadora solución para tratar el cáncer de piel: un jabón

15 abril, 2024 9 comentarios

Valora este contenido

Heman Bekele, un estudiante de octavo grado de Virginia, ha ganado el Desafío del Joven Científico 2023 de 3M, recibiendo un premio de $25,000. Su invento, un jabón económico para el tratamiento del cáncer de piel, podría representar una nueva esperanza para millones de personas afectadas por esta enfermedad. Bekele, a sus 14 años, no solo ha ganado el premio, sino que también ha llamado la atención por su enfoque coste-efectivo y accesible en la lucha contra el cáncer.

Una idea revolucionaria en el campo de la oncología

El principio detrás de este jabón es activar el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer. Contiene moléculas específicas que estimulan el sistema inmunitario; por lo tanto, al usar el jabón, se reviven las células inmunes en la piel que son capaces de luchar contra el melanoma. Este mecanismo se basa en teorías demostradas anteriormente por otros tratamientos de cáncer de piel, como una crema tópica inicialmente desarrollada para tratar verrugas genitales.

Motivación detrás de la innovación

Durante su investigación para el concurso, Bekele se percató de que, aunque el cáncer de piel es una enfermedad tratable, muchos pacientes no tienen acceso a tratamientos por su alto coste.

«Realmente no es asequible ni accesible para todos«, explicó. Un estudio de 2014 estimó que el coste anual de los tratamientos de melanoma en EE. UU. era de $8.1 mil millones. Bekele calculó que producir 20 barras de su jabón costaría menos de $10, destacando la asequibilidad de su producto como una de sus principales motivaciones.

Planes futuros y desafíos por delante

Con los fondos del premio, Bekele espera avanzar su jabón a través del proceso de aprobación de la FDA y llevar su producto al mercado como un tratamiento accesible. Además, tiene ambiciones de expandir su trabajo en el espacio sin fines de lucro para ayudar a la mayor cantidad de personas posible y explorar otros campos como la ingeniería genética y eléctrica.

«Aún tengo mucho que aprender y realmente estoy emocionado de ver a dónde me lleva todo esto«, comentó Bekele. A pesar de los desafíos que enfrenta, su perspectiva y determinación siguen siendo fuertes mientras continúa su viaje en el mundo de la ciencia y la innovación.

Impacto y recepción

La comunidad científica y médica ha recibido con interés la propuesta de Bekele, anticipando estudios adicionales para validar la efectividad de su jabón. Si se confirman sus beneficios, este joven científico no solo habrá marcado un hito en el tratamiento económico del cáncer de piel, sino que también habrá demostrado cómo la curiosidad y la dedicación juvenil pueden llevar a soluciones genuinas y transformadoras en la medicina.

Vía www.fcps.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Monica dice

    17 abril, 2024 a las 18:11

    De acuerdo espero que no sea «desaparecido» por la mafia farmacéutica como tantos. El jabón nunca lo vamos a ver sino lo toma alguna ONG SIN FINES DE LUCRO.

  2. HUMBERTO REGINATO dice

    17 abril, 2024 a las 15:35

    Donde puedo comprar ese Jabón hreginato@gmail.com favor informar esta vía

  3. Seamos serios dice

    17 abril, 2024 a las 03:09

    sería noticia si se hubiera demostrado su efectividad. por ahora se queda solo en buenas intenciones

  4. Beto dice

    17 abril, 2024 a las 00:32

    Las grandes empresas farmacéuticas lo van a lanzar de un piso Nro 15 y dirán que se » Suicidó», no les conviene ese jabón, a ellos les conviene es el negocio de la salud, $,$$, …

  5. Jesús Sócrates dice

    16 abril, 2024 a las 23:44

    No es la primera vez que sale un altruista queriendo alludar a la humanidad con descubrimientos accesibles, cuando los malditos inhumanos lagartos ambiciosos con mucho poder: politico,económico lo desaparecen todo invento e inventor x que no congenia con sus malditos intereses economicos.

  6. Aurelio Bienvenido dice

    16 abril, 2024 a las 22:17

    ¿ Y donde esta el jabon o su formula?

  7. daniel dice

    16 abril, 2024 a las 16:13

    hola que bueno .lo de este joven .espero que no solamente reciba el premio .sino .que se le pague el estudio universitario. creo que hay mucho joven .con vision y talento cuanta miles de personas se le van agradecer.

  8. Miguel. dice

    15 abril, 2024 a las 18:13

    Bueno, espero que no lo desaparezcan las Farmacéuticas.

  9. José dice

    15 abril, 2024 a las 12:35

    necesitamos noticias como esta, hay jóvenes con inquietudes y talento no todo es negativo.
    Entre todos hagamos un mundo mejor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies