• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La portuguesa Havelar ya es capaz de «imprimir casas» en 3D de 80 m2 en tan solo 18 horas gracias a la tecnología de COBOD

26 abril, 2024 1 comentario

Una fotografía de arquitectura moderna. La construcción se caracteriza por su uso de técnicas de impresión 3D en concreto, mostrando patrones de capas horizontales texturizadas. La paleta de colores es neutral, predominando los tonos de beige y marrón claro del concreto. La edificación tiene ventanas rectangulares de vidrio que reflejan un cielo parcialmente nublado y un edificio industrial al otro lado de la calle. Hay una sección con techo plano que sobresale, con una estructura metálica oscura en el borde. El paisaje circundante incluye grava blanca y pequeños arbustos verdes. El cielo se vislumbra parcialmente despejado, insinuando una hora del día de luz suave, posiblemente temprano en la mañana o al atardecer.

Havelar, Oporto, ha completado la primera casa impresa en 3D en Portugal, utilizando la tecnología de impresión de construcción 3D de COBOD, imprimiendo en 3D una casa moderna de 80 m2 y 2 dormitorios en solo 18 horas.

Innovación y Eficiencia en la Construcción

El reciente proyecto de Havelar, situado en la zona del Gran Oporto en Portugal, representa un hito en la construcción de viviendas. Esta residencia de dos habitaciones, con un área de 80 m2, fue impresa en apenas 18 horas utilizando la impresora BOD2 de COBOD, la misma tecnología empleada en la construcción del edificio impreso en 3D más grande de Europa.

El costo de producción de estas viviendas es significativamente bajo, alrededor de 1.500 euros por metro cuadrado, en comparación con el promedio de Oporto de 3.104 euros. Este ahorro se atribuye principalmente a la rapidez de la impresión 3D, que sigue un plano y extruye una mezcla similar al cemento en capas, formando la estructura básica de la casa.

  • La rápida ejecución de las paredes impresas en 3D permite a Havelar ofrecer casas nuevas completamente construidas en menos de dos meses, más del doble de lo habitual en el mercado.
  • Gracias al uso de la impresión de construcción 3D, Havelar es capaz de ofrecer nuevas casas de diseño contemporáneo en el mercado medio por sólo 1.500 euros el m2, muy por debajo de los precios actuales del mercado.
  • Las ambiciones de Havelar también incluyen alcanzar la neutralidad de carbono mediante el uso de nuevos materiales.
Una fotografía de una construcción arquitectónica en proceso, utilizando tecnología avanzada. La imagen muestra una estructura de impresión 3D en concreto a gran escala, con capas horizontales que forman las paredes de un edificio. La maquinaria de impresión está compuesta por varios brazos mecánicos y rieles metálicos que forman un gran rectángulo alrededor del proyecto. Se observan etiquetas con la marca "COBOD" en los equipos, lo que indica el fabricante de la impresora 3D. La construcción se sitúa en un área verde, con pasto en primer plano y árboles al fondo. El cielo está nublado, dando una iluminación difusa sobre la escena. Los colores son naturales, con tonos verdes del césped, marrones y beige de las capas de concreto impresas y grises y blancos de la maquinaria y estructuras metálicas.

Proceso

Aunque el proceso de impresión en sí tomó 18 horas, instaladores humanos intervinieron posteriormente para instalar ventanas, puertas, paneles, techos y demás elementos necesarios. Incluyendo el trabajo humano, el proyecto completo se finalizó en menos de dos meses.

Una fotografía de un interior moderno y minimalista, una sala de estar o un comedor, con amplias paredes de concreto texturizado impreso en 3D y pisos de madera. La habitación está bien iluminada, con luz natural que entra a través de grandes ventanas de vidrio, que ofrecen una vista al exterior, donde se puede ver una masa de agua, indicando que la residencia podría estar cerca de un lago o mar. El mobiliario incluye una mesa de comedor de madera con sillas a juego y una estantería blanca vertical con varios objetos decorativos. Hay una alfombra de fibras naturales en el suelo y una planta verde colocada en la mesa, lo que añade un toque de naturaleza al interior. Los colores son neutros, con tonos de beige, marrón claro y blanco, creando una atmósfera serena y acogedora.
Una fotografía de un dormitorio moderno vista desde el umbral de la puerta. Las paredes de la habitación muestran un acabado de concreto texturizado con patrones horizontales, complementadas con elementos de madera clara, como la puerta y el marco, que brindan calidez al espacio. La cama tiene ropa de cama en tonos grises con un patrón de cuadros, y está colocada contra un cabecero que coincide con la textura de las paredes. A un lado de la cama, hay una mesita de noche de madera clara con una lámpara moderna. En frente de la cama, se ve un espejo de pie grande con marco metálico que refleja parte de la habitación. El piso es de un tono claro, posiblemente de cerámica o madera, y se extiende una alfombra decorativa parcialmente debajo de la cama. La luz natural entra a través de una ventana, no visible en la imagen, creando un ambiente luminoso y acogedor. La paleta de colores es neutral, dominada por beiges, grises y tonos de madera natural.

Diseño y Distribución

La casa presenta un diseño simple de una sola planta, con paredes acanaladas que son características de la impresión 3D. El interior se organiza alrededor de una cocina central y comedor, con una sala de estar, dos dormitorios y un baño adyacentes. Aunque es básica en comparación con otros modelos más lujosos de casas impresas en 3D, su costo es aproximadamente 400.000 dólares más barato, dirigido a un mercado completamente diferente.

Sostenibilidad y Futuro

Havelar no solo busca innovar en la construcción, sino también en la sostenibilidad. La firma tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono para 2030 mediante la adopción de materiales de construcción alternativos como tierra y paja.

Colaboraciones para un Futuro Sostenible

Rodrigo Vilas-Boas, cofundador de Havelar, expresa la visión de la empresa de colaborar con socios que se identifiquen con la construcción de comunidades sostenibles y accesibles. Con un presupuesto de 150.000 euros, es posible para una pareja joven adquirir la casa de sus sueños en una zona con buen acceso y servicios.

Este proyecto no solo representa un avance significativo en la construcción de viviendas asequibles, sino que también destaca el potencial de las tecnologías de impresión 3D para abordar problemas ambientales y sociales, marcando un camino prometedor hacia un futuro más sostenible.

Vía cobod.com

Más información: havelar.com

Proceso de Impresión 3D de Casas Utilizando Tecnología COBOD

La impresión 3D de casas es una tecnología revolucionaria que promete transformar la industria de la construcción. La empresa COBOD está a la vanguardia de esta innovación con su impresora BOD2, una de las más avanzadas en el mercado. Este artículo detalla el proceso de impresión 3D de casas utilizando la tecnología de COBOD, destacando su eficiencia, costos y beneficios ambientales.

Introducción a la Tecnología de Impresión 3D de COBOD

COBOD, líder en tecnología de construcción 3D, desarrolló la impresora BOD2 para responder a la creciente demanda de soluciones de vivienda accesibles y sostenibles. Esta impresora es capaz de construir estructuras de varias plantas y se adapta a diversos diseños arquitectónicos.

Características Principales de la Impresora BOD2

  • Modularidad: La BOD2 es modular, lo que permite configurar su tamaño según las necesidades específicas del proyecto.
  • Automatización: Equipada con un sistema automatizado que sigue planos digitales para la extrusión de material.
  • Velocidad: Capacidad de imprimir estructuras rápidamente, reduciendo significativamente los tiempos de construcción.

Etapas del Proceso de Impresión 3D

El proceso de construcción de una casa con la impresora BOD2 de COBOD se realiza en varias etapas clave:

  1. Diseño y Modelado: Antes de la impresión, se realiza un diseño detallado de la casa utilizando software especializado. Este modelo es convertido en instrucciones específicas que la impresora puede interpretar.
  2. Preparación del Sitio: El terreno debe ser preparado y nivelado. Se instala la base sobre la cual la impresora operará.
  3. Montaje de la Impresora: La BOD2 se monta en el sitio, configurándose para ajustarse al tamaño del proyecto.
  4. Impresión: La impresora extruye un material compuesto, similar al cemento, en capas sucesivas. El material se deposita siguiendo el diseño especificado, construyendo las paredes y estructuras internas.
  5. Instalación Post-Impresión: Una vez que la estructura principal está impresa, trabajadores humanos intervienen para realizar instalaciones adicionales como electricidad, plomería, ventanas y puertas.

Ventajas de la Impresión 3D en Construcción

  • Costo-Eficiencia: Reduce los costos de mano de obra y materiales.
  • Rapidez: Acelera el proceso de construcción, permitiendo completar proyectos en semanas en lugar de meses.
  • Personalización: Ofrece flexibilidad en el diseño sin incrementar significativamente los costos.
  • Sostenibilidad: Minimiza el desperdicio de material y permite la utilización de materiales más ecológicos.

Futuro de la Construcción con Impresión 3D

El uso de impresoras 3D como la BOD2 de COBOD representa un futuro prometedor para la construcción de viviendas, no solo por su potencial para reducir costos y tiempos, sino también por su capacidad para contribuir a la sostenibilidad ambiental. Con desarrollos continuos en materiales y técnicas, la impresión 3D está destinada a jugar un papel crucial en la solución de la crisis global de vivienda y en la construcción de comunidades más sostenibles.

Este proceso innovador no solo es un testimonio de los avances tecnológicos en la construcción, sino que también ofrece una esperanza tangible para abordar desafíos globales significativos en el futuro próximo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oramathir dice

    6 agosto, 2024 a las 14:11

    Todo el tiempo se habla de materiales ecologicos y demas, pero en ningun momento se concreta cuales son. Lo maximo que se explica dice que es cemento compuesto (que puede ser cualquier cosa).
    En pocas palabras bonito y ecologico pero no dices lo que es. VAMOS, GRAFENO=TOXICO al 100% en organismos acuaticos. Porque no os meteis vosotros malditos tecnocratas dentro de vuestro maldito grafeno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies