• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Start-up australiana de electrolizadores recibe un gran respaldo mundial en la mayor recaudación de fondos de tecnología limpia de la historia del país

12 mayo, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La start-up Hysata ha conseguido un respaldo significativo de grandes nombres globales en energía y gestión de fondos durante una ronda de inversión que superó las expectativas. Este apoyo financiero tiene como objetivo promover el desarrollo de su prometedora tecnología de electrolizadores de bajo coste.

Financiación Récord para Impulsar la Innovación

La empresa anunció que su ronda de financiación de Serie B, liderada por la petrolera bp y Templewater con sede en Hong Kong, no solo fue sobresuscrita, sino que además recaudó un total de 172 millones de dólares australianos, alrededor de 116 millones de euros, marcando así la mayor captación de fondos de Serie B en la historia del clean tech australiano.

Avances en la Tecnología de Electrolizadores

Hysata, que inauguró su nueva sede y «giga-fábrica» en Wollongong en agosto pasado, afirma haber desarrollado la tecnología de electrolizadores más eficiente del mundo. Según la empresa, sus electrolizadores alcalinos solo necesitan 41.5 kilovatios hora por cada kilogramo de hidrógeno verde producido, lo que representa una eficiencia del 95% y supera en un 20% a las tecnologías existentes.

Un Futuro Prometedor en Industrias Esenciales

Con su tecnología, Hysata apunta a sectores difíciles de descarbonizar, como la siderurgia, la industria química y el transporte pesado. Estas industrias, críticas para la economía pero altamente contaminantes, podrían beneficiarse enormemente de una fuente de hidrógeno verde más accesible y eficiente.

Expansión y Desarrollo Tecnológico

Con los fondos obtenidos, Hysata planea expandir la capacidad de producción en su icónica planta de manufactura junto a la playa en Wollongong, Nueva Gales del Sur. Además, se concentrará en el desarrollo tecnológico para alcanzar la fabricación a escala de gigavatios. Actualmente, la empresa cuenta con 75 empleados y tiene planes de aumentar su plantilla a más de 200 en los próximos años, impulsando así su producción y su impacto en el mercado del hidrógeno verde.

Apoyo Continuo de Inversores y Socios Estratégicos

La ronda de financiación contó con el apoyo de inversores existentes como IP Group y Virescent Ventures en representación de la Corporación de Finanzas de Energía Limpia, así como de nuevos inversores significativos como el gigante industrial de Corea del Sur, Posco, y el Grupo Financiero Shinhan, entre otros.

Este respaldo no solo refleja la confianza en el potencial de Hysata para revolucionar el mercado del hidrógeno verde, sino que también subraya la importancia de continuar invirtiendo en tecnologías que puedan facilitar la transición a una economía baja en carbono.

La trayectoria de Hysata desde su concepción en la Universidad de Wollongong hasta su emergencia como líder en innovación limpia es un claro indicador de la evolución del sector de energías renovables en Australia y en el mundo. Con este nuevo capital, la empresa está bien posicionada para jugar un papel crucial en la configuración del futuro energético sostenible.

Más información: hysata.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies