• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Cómo proteger tu sistema de energía solar IoT?

28 mayo, 2024

La mayoría de sistemas de energía solar para el hogar incorporan sistemas IoT para ayudarnos a monitorear la producción eléctrica de nuestros paneles, el estado de nuestra red y el consumo de nuestro hogar. Se trata de herramientas muy útiles que incluso pueden ayudarnos a administrar nuestros paneles de manera remota, pero, al estar conectadas a internet, son herramientas susceptibles de verse hackeadas.

Si bien es cierto que no solemos tener demasiados datos personales asociados a estos sistemas, un hacker podría secuestrar sus archivos críticos y bloquear la electricidad de nuestro hogar para pedir un rescate a cambio de liberarla. Otra posibilidad, peor aún, es que los hackers podrían infiltrarse en nuestro router a través de una vulnerabilidad de los sistemas solares, lo que a su vez podría darles acceso a las cámaras IP o a las cerraduras inteligentes.

Las principales medidas de ciberseguridad que debemos adoptar

Pese a que la instalación de un sistema de energía solar en nuestra casa puede tomarnos mucho tiempo, activarlos y comenzar a producir nuestra propia energía no es el fin del proceso. En cuanto estén operativos debemos protegerlos de forma adecuada adoptando medidas de seguridad digital como estas:

  • Protege las contraseñas. Las contraseñas de todas tus cuentas relacionadas con tu sistema de energía deben ser robustas e imposibles de adivinar. Almacenarlas en la plataforma NordPass te ayudará a mantenerlas protegidas y a prevenir su robo mediante keyloggers. Además, recibirás alertas en el caso de que alguna de tus claves se haya visto vulnerada y aparezca en la dark web.
  • Cifra la conexión. El uso de una conexión cifrada mediante una VPN impedirá que los datos de tus paneles solares inteligentes se filtren si se produce una vulnerabilidad en tu red Wi-Fi. Y lo mismo puede decirse de otros dispositivos que tengas conectados a tu router, incluyendo las cámaras IP o los asistentes virtuales. Si tu red queda comprometida, los ciberatacantes solo tendrán acceso a un código ininteligible.
  • Protege tu móvil de manera biométrica. Perder el móvil –o que nos lo roben– puede poner en riesgo toda la información que tengamos en él, incluyendo el acceso a nuestras apps de control del sistema de energía. Protégelo mediante un sistema de identificación biométrica para garantizar que solo tú puedas tener acceso a la información gestionada por tus apps.
  • Mantén las aplicaciones actualizadas. Actualizar las apps de gestión de los sistemas eléctricos nos ayudará a prevenir posibles filtraciones debido a vulnerabilidades en su código. Y lo mismo puede decirse del sistema operativo de los móviles. Un dispositivo desactualizado supone un riesgo para toda la información que almacenamos y gestionamos a través de él.

Los sistemas de energía solar son un objetivo real para los hackers

Aunque no estemos familiarizados con las ciberamenazas más recientes, lo cierto es que los sistemas de energía son un objetivo muy apetitoso para los hackers, tanto a nivel individual como a escala industrial. El hackeo al oleoducto Colonial, que obligó a los Estados Unidos a declarar el Estado de Emergencia en 2021, es un buen ejemplo. La mayor digitalización de los sistemas energéticos los pone al alcance de los hackers, así que toda precaución es poca.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies