• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo las innovaciones tecnológicas están trabajando en pro de la sostenibilidad

23 julio, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Las mangueras metálicas flexibles de Witzenmann contribuyen a reducir el impacto medioambiental en diversas aplicaciones industriales.

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un factor de vital importancia para proteger el planeta para las generaciones futuras. Las empresas están cada día más conciéncialas con la necesidad de adquirir un compromiso con la preservación de los recursos naturales y las prácticas industriales respetuosas con el medio ambiente.

El grupo alemán Witzenmann fue pionero en la fabricación de mangueras metálicas y, en la actualidad, es líder a nivel mundial en el desarrollo y fabricación de tubos flexibles metálicos y compensadores de dilatación. Cuentan con una trayectoria de más de 170 años durante los que han mantenido su compromiso con la innovación para proporcionar productos y soluciones eficientes y duraderas a la industria. Además, de tomar medidas para reducir el impacto medioambiental de sus propios procesos de fabricación, trabajan cada día para investigar y analizar como ofrecer a sus clientes materiales que minimicen la huella ambiental del uso de sus productos.

Beneficios ambientales de los productos Witzenmann

Mejor aprovechamiento de los recursos naturales: con el problema creciente de la sequía y la falta de lluvia, las mangueras metálicas que minimizan el riesgo de fallos o fugas son muy valoradas en proyectos ecológicos que buscan la preservación de los recursos naturales como el agua. Además, tienen una resistencia superior a la corrosión, a la presión y a la temperatura, ofreciendo un rendimiento óptimo incluso en los entornos más extremos, lo que garantiza la seguridad de los procesos industriales.

Son líderes en la conducción segura de hidrógeno: el hidrógeno tiene un papel clave en el camino hacia la neutralidad climática y para la transición energética. Se trata de una valiosa fuente de energía renovable y limpia, ya que cuando se produce la combustión del hidrógeno se emite vapor de agua en lugar de elementos contaminantes a la atmósfera como es el caso de los gases de efecto invernadero. Witzenmann cuenta con una amplia experiencia técnica y soluciones innovadoras que garantizan que el hidrógeno pueda ser conducido con total seguridad. Acompañan al cliente en cada fase del proceso, desde la producción, el almacenamiento y el transporte de hidrógeno hasta su uso en la industria y en la movilidad, colaborando en el desarrollo de sistemas a medida de las necesidades de cada proyecto.

Colaboran activamente para que se produzcan avances en el uso del hidrógeno: en línea con su compromiso ecológico, Witzenmann aboga por establecer alianzas estratégicas que permitan unir fuerzas para crear nuevas soluciones innovadoras beneficiosas para la salud del planeta. Para ello son miembros activos de organismos como la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) cuyo objetivo es fomentar, promover e impulsar el impacto positivo del desarrollo tecnológico e industrial de las tecnologías del hidrógeno en nuestro país. Así mismo, también cooperan con diferentes programas de investigación y participa en Luftfahrtforschungsprogramm Klima (LuFo Klima), un programa para el desarrollo de un sistema de transporte aéreo sostenible y eficiente.
 
Sus productos favorecen la reducción de residuos: la alta durabilidad y resistencia de las mangueras metálicas de Witzenmann, que destacan contra el envejecimiento y la corrosión, alargan su vida útil y permiten a las empresas tener que reemplazarlos con demasiada frecuencia. De esta forma, contribuyen a reducir la generación de residuos industriales.

Por todo ello, las mangueras metálicas flexibles de Witzenmann son utilizadas en proyectos en importantes proyectos de construcción sostenible, energías renovables y sistemas de gestión de agua en España y por todo el mundo.

El propio grupo ha querido reforzar su compromiso con la sostenibilidad y para ello el pasado año llegó a un acuerdo con IGNIS para producir energía fotovoltaica en el centro productivo de Witzenmann Española en Guadalajara. Gracias a la energía que se genere, Witzenmann alcanzará un nivel de autosuficiencia del 25% de su curva de consumo y evitará la emisión de cerca de 200 toneladas de CO2 al año. En línea con su apoyo a la transición energética hacia las energías renovables y no contaminantes.
Witzenmann dispone de un sistema de gestión de calidad certificado.

El grupo Witzenmann cuenta con los estándares más altos estándares de calidad para sus mangueras metálicas flexibles, que le permiten realizar actividades aeroespaciales para las que cuentan con las certificaciones según ISO 9001 y TS 16949 constituyen la base para un aseguramiento de la calidad. A ello se suma que anualmente se someten realizan un control adicional por parte de una empresa de certificación acreditada por IAQG según EN9100, exclusivamente para los especiales requisitos de la técnica aeroespacial.

En definitiva, a Witzenmann le avala su esfuerzo por la innovación y por lograr los máximos niveles calidad y eficiencia, siempre orientados a contribuir a la eficiencia energética y a colaborar en la evolución de procedimientos industriales cada vez más sostenibles en los diferentes sectores en los que se aplican sus productos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies