• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

VertiScape, una solución innovadora de bajo mantenimiento, para paisajes verticales de musgo en superficies con hormigón bio-receptivo

2 agosto, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

En la búsqueda constante por crear ciudades más sostenibles y en armonía con la naturaleza, VertiScape™ emerge como una solución innovadora y eficaz. Este método, desarrollado para crear paisajes verticales de musgo, ofrece opciones tanto para nuevas construcciones como para renovaciones. En este artículo, exploraremos las diversas aplicaciones de VertiScape y cómo puede transformar tu proyecto, integrando belleza natural y sostenibilidad.

Transformando la infraestructura urbana con VertiScape™

VertiScape permite experimentar la belleza de la naturaleza directamente en las estructuras urbanas. Utilizando una capa de concreto bioreceptivo, se aplica directamente sobre las paredes existentes, creando el sustrato perfecto para el crecimiento del musgo. Esta integración no solo embellece las fachadas, sino que también promueve la biodiversidad y reduce el estrés térmico tanto en el edificio como en su entorno.

Beneficios del hormigón Bio-receptivo

  • Reducción del Efecto Isla de Calor: Ayuda a mitigar el aumento de temperatura en áreas urbanas densamente construidas.
  • Captura de CO2: Contribuye a la reducción de dióxido de carbono en la atmósfera.
  • Promoción de la Biodiversidad: Crea nuevos hábitats para diferentes especies, fomentando un ecosistema más diverso.

Opciones disponibles con VertiScape

VertiScape ofrece una variedad de soluciones tanto para nuevas edificaciones como para renovaciones, asegurando que haya una opción adecuada para cada proyecto.

Nuevas Construcciones

Paneles Sandwich de Concreto Prefabricado

  • Construcción de paredes con una capa externa y un núcleo de material aislante.
  • Ideal para edificaciones que requieren alta eficiencia energética y rápida instalación.

Muros de Concreto Prefabricado con Cavidades

  • Soluciones flexibles y que ahorran tiempo para fachadas de alta calidad.
  • Perfecto para ciudades que buscan incorporar más áreas verdes en sus estructuras.

Muros de Concreto Rígido Prefabricado

  • Construcciones robustas para una velocidad de construcción elevada.
  • Asegura durabilidad y una larga vida útil del edificio.

Barreras de Ruido

  • Diseño de barreras acústicas sostenibles utilizando musgos.
  • Requiere bajo mantenimiento y proporciona beneficios ecológicos.

Renovaciones

Solución de Enlucido

  • Transforma estructuras existentes en construcciones vivas.
  • Facilita la integración de la naturaleza en edificaciones antiguas.

Paneles Ligeros (Aislados)

  • Paneles de fachada ligeros para una fácil instalación.
  • Versátiles tanto para renovaciones como para nuevas edificaciones.

Implementación de VertiScape

Integrar VertiScape en tu proyecto es una manera de modernizar las infraestructuras existentes con los estándares urbanos del futuro. La tecnología de concreto bio-receptivo ofrece una solución tangible y efectiva para crear espacios más verdes y sostenibles en las ciudades.

VertiScape™ no solo transforma visualmente los edificios, sino que también aporta beneficios ecológicos significativos. Desde la reducción del calor urbano hasta la promoción de la biodiversidad, esta innovadora solución convierte las paredes de concreto en vibrantes paisajes naturales. Si buscas una manera de mejorar tu edificio y contribuir al bienestar del medio ambiente urbano, VertiScape es la opción ideal.

¿Qué es el hormigón Bio-receptivo?

El hormigón bioreceptivo es un tipo de material de construcción diseñado específicamente para favorecer el crecimiento de organismos biológicos, como musgos, líquenes y otras plantas pequeñas, en su superficie. Este innovador material combina las propiedades estructurales del concreto con características que permiten y promueven la colonización de vegetación, integrando así elementos naturales en las estructuras urbanas.

Características del Hormigón Bioreceptivo

  • Textura Superficial: La superficie del hormigón bioreceptivo se diseña con una textura que facilita la retención de humedad y proporciona un buen agarre para las raíces de plantas y musgos.
  • Porosidad: Este tipo de hormigón tiene una mayor porosidad en comparación con el hormigón tradicional, permitiendo que el agua y los nutrientes se filtren y permanezcan en la superficie, favoreciendo el crecimiento de vegetación.
  • Composición Química: El hormigón bioreceptivo incluye aditivos que mejoran su capacidad para soportar la vida vegetal, como nutrientes adicionales o componentes que regulan el pH, creando un ambiente favorable para las plantas.
  • Durabilidad: A pesar de su capacidad para soportar la vida vegetal, el hormigón bioreceptivo mantiene las propiedades estructurales necesarias para su uso en construcciones, como resistencia y durabilidad.

    Beneficios del Hormigón Bioreceptivo

    Mejora Estética

    • Los edificios y estructuras construidos con hormigón bioreceptivo adquieren una apariencia natural y agradable, integrando elementos verdes en el paisaje urbano.

    Beneficios Ambientales

    • Promueve la biodiversidad al proporcionar hábitats para diversas especies de plantas y pequeños animales.
    • Ayuda a reducir el efecto isla de calor urbano al enfriar naturalmente las superficies y el entorno.
    • Contribuye a la captura de CO2, ayudando a mitigar el cambio climático.

    Sostenibilidad

    • Al favorecer el crecimiento de plantas en áreas urbanas, el hormigón bioreceptivo apoya la creación de infraestructuras más sostenibles y ecológicas.
    • Reduce la necesidad de mantenimiento comparado con superficies vegetales más tradicionales, como jardines en el suelo.

    Aplicaciones del Hormigón Bioreceptivo

    El hormigón bioreceptivo se puede utilizar en una variedad de contextos, incluyendo:

    • Fachadas Verdes: Transformación de paredes exteriores en superficies verdes que mejoran la estética y los beneficios ecológicos del edificio.
    • Infraestructuras Urbanas: Aplicación en muros de contención, barreras de ruido y otras estructuras urbanas para integrar más vegetación en el entorno construido.
    • Renovación de Edificios: Mejora de edificios existentes al agregar una capa de hormigón bioreceptivo, permitiendo que superficies antiguas se vuelvan verdes y sostenibles.

    El hormigón bioreceptivo representa una evolución significativa en la construcción sostenible, combinando las fortalezas del concreto con los beneficios ecológicos de la vegetación. Al incorporar este material en proyectos de construcción y renovación, es posible crear entornos urbanos más verdes, saludables y atractivos, alineados con los estándares de sostenibilidad del futuro.

    Más información: www.gorespyre.com

    Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
    EcoInventos Whatsapp
    EcoInventos Correo

    Publicado en: Arquitectura sostenible

    Interacciones con los lectores

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Barra lateral principal

    Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

    El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

    Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

    A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

    Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

    Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

    Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

    InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

    Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

    En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

    Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

    Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

    Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

    Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

    Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

    Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

    Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

    Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

    Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

    Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

    Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

    Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies