• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Samsung promete baterías con autonomía de hasta 1.000 km, tiempos de carga más cortos y menor riesgo de incendios para 2027

25 agosto, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Samsung, a través de su filial especializada en tecnologías de baterías, Samsung SDI, ha presentado nuevas baterías de estado sólido (Solid State Batteries, SSBs) que inicialmente se utilizarán en vehículos eléctricos de gama alta. Estas baterías prometen una autonomía de hasta 1.000 kilómetros, tiempos de carga más cortos y un menor riesgo de incendios en las baterías. Gracias a su larga vida útil, también se las conoce como baterías de «1 millón de millas». Según Koh Joo-young, vicepresidente de Samsung SDI, la producción en masa podría comenzar en 2027.

Varios fabricantes de automóviles, como Hyundai, Stellantis y General Motors, están probando actualmente prototipos de estas baterías. Samsung ha recibido comentarios positivos de sus clientes. Debido a los altos costos de producción, las baterías de estado sólido se instalarán inicialmente solo en vehículos eléctricos de «super lujo».

Mientras Hyundai, Stellantis y General Motors podrían adquirir las baterías de Samsung, dos de los mayores fabricantes de automóviles en términos de volumen de producción, Volkswagen y Toyota, están desarrollando sus propias SSBs. Ambos planean lanzar estas baterías al mercado antes de 2030 a través de sus respectivas filiales, QunatumScape en el caso de Volkswagen.

Mejora en la densidad energética y seguridad

Las baterías de estado sólido de Samsung se destacan por una mayor densidad energética, alcanzando aproximadamente 500 Wh/kg, lo que equivale a casi el doble de la densidad de las baterías actuales de vehículos eléctricos. Esto las hace más compactas, ligeras y seguras en comparación con las baterías convencionales. No obstante, los elevados costos de producción siguen representando un desafío significativo.

Durante su presentación, Samsung también reafirmó sus planes de desarrollar baterías que se puedan cargar en nueve minutos y que tengan una vida útil de 20 años para el año 2029. «Entregamos muestras a nuestros clientes a finales del año pasado y principios de este año, y hemos recibido comentarios positivos«, afirmó Koh Joo-young en el SNE Battery Day 2024 en Seúl.

Perspectivas futuras para las baterías de estado sólido

Los expertos ven un gran potencial en las baterías de estado sólido para la movilidad eléctrica. Con una mayor autonomía y tiempos de carga más reducidos, estas baterías podrían aumentar la aceptación de los vehículos eléctricos. Sin embargo, es necesario reducir los costos de producción para que su uso se generalice.

Samsung planea introducir gradualmente las baterías de estado sólido en diferentes segmentos de vehículos. Aunque inicialmente se utilizarán en automóviles eléctricos de lujo, el objetivo a largo plazo es implementarlas también en modelos más asequibles. Para lograr esto, se requerirá una mayor investigación y desarrollo.

Las baterías de estado sólido representan un avance significativo no solo en términos de rendimiento, sino también en sostenibilidad. Al ofrecer una vida útil más larga y un mayor nivel de seguridad, estas baterías pueden reducir el impacto ambiental asociado con la fabricación y el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos. Además, la mayor densidad energética y la posibilidad de cargas más rápidas pueden disminuir la dependencia de infraestructuras de carga extensas, lo que a su vez reduce la huella de carbono del transporte eléctrico.

En un contexto global donde la transición hacia energías renovables y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son prioridades, la adopción de baterías de estado sólido podría desempeñar un papel crucial. Si se logran superar los desafíos económicos, estas baterías podrían convertirse en un pilar fundamental para el futuro de la movilidad sostenible, ofreciendo soluciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

El desarrollo y la implementación de las baterías de estado sólido por parte de Samsung y otros fabricantes marcan un paso importante hacia un futuro más verde y tecnológico. Con la posibilidad de lograr hasta 1.000 kilómetros de autonomía, tiempos de carga significativamente menores y una mayor seguridad, estas baterías no solo mejorarán la experiencia del usuario, sino que también contribuirán de manera significativa a la lucha contra el cambio climático y a la promoción de un transporte más sostenible.

Baterías de estado sólido para vehículos eléctricos

Una batería de estado sólido es una tecnología avanzada de almacenamiento de energía que se utiliza en vehículos eléctricos. A diferencia de las baterías de iones de litio convencionales, que utilizan un electrolito líquido o gel, las baterías de estado sólido emplean un electrolito sólido para transportar los iones entre el ánodo y el cátodo.

Características principales:

  1. Mayor densidad energética: Las baterías de estado sólido suelen tener una mayor densidad energética que las baterías tradicionales, lo que significa que pueden almacenar más energía en el mismo volumen o peso. Esto podría traducirse en una mayor autonomía para los vehículos eléctricos.
  2. Mejora en la seguridad: Dado que eliminan el electrolito líquido inflamable, estas baterías son menos propensas a incendiarse o explotar, reduciendo significativamente los riesgos asociados con fallos en la batería.
  3. Mayor vida útil: Las baterías de estado sólido generalmente presentan una vida útil más larga, con un menor desgaste durante los ciclos de carga y descarga.
  4. Tiempo de carga: Estas baterías tienen el potencial de reducir significativamente los tiempos de carga, aunque esto depende del material específico utilizado como electrolito sólido y de la ingeniería del sistema.

Desafíos actuales:

  • Costos: La producción de baterías de estado sólido es actualmente más cara que la de las baterías convencionales, lo que es un obstáculo para su adopción masiva.
  • Escalabilidad: Aunque se han logrado avances en la investigación y desarrollo, la producción en masa sigue siendo un desafío.
  • Compatibilidad Material: Algunos materiales en los electrolitos sólidos pueden reaccionar de manera no deseada con otros componentes de la batería, lo que requiere más investigación para garantizar la estabilidad y eficiencia.

Futuro:

La batería de estado sólido es vista como una tecnología clave para el futuro de los vehículos eléctricos, ya que tiene el potencial de superar muchas de las limitaciones de las baterías actuales, como la autonomía limitada y los tiempos de carga prolongados. Sin embargo, todavía se requiere tiempo e inversión para que esta tecnología se convierta en una opción viable y comercialmente disponible en el mercado automotriz.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies