• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de Surrey inventan nuevos nanogeneradores que logran una ganancia de densidad energética de 140 veces y podrían rivalizar con las células solares

23 agosto, 2024 Deja un comentario

El avance de la tecnología ha permitido que actividades cotidianas, como una carrera matutina, puedan convertirse en una fuente de energía renovable, gracias a un innovador desarrollo de nanogeneradores flexibles realizado en el Instituto de Tecnología Avanzada (ATI, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Surrey.

Nanogeneradores flexibles: Una revolución en la recolección de energía para la sostenibilidad

Los investigadores del ATI han diseñado nanogeneradores flexibles con una densidad de potencia 140 veces mayor que la de los nanogeneradores convencionales. Esta mejora significativa en la eficiencia energética podría permitir que estos dispositivos rivalicen con la potencia generada por los paneles solares actuales, abriendo nuevas posibilidades para la recolección de energía en dispositivos de uso cotidiano.

Recolección de energía de movimiento mecánico

Estos nanogeneradores son capaces de convertir pequeñas cantidades de energía mecánica, como el movimiento, en cantidades significativas de energía eléctrica. Este proceso es comparable a cómo un amplificador aumenta el sonido en un sistema electrónico. Por ejemplo, si un nanogenerador tradicional produce 10 milivatios de potencia, esta nueva tecnología podría incrementar esa salida a más de 1.000 milivatios, haciéndola adecuada para la recolección de energía en aplicaciones cotidianas.

El principio de funcionamiento del nanogenerador del ATI es similar a una carrera de relevos, donde cada corredor (electrodo) no solo transmite la energía (carga), sino que la amplifica antes de pasársela al siguiente. Este efecto, denominado regeneración de carga, aumenta la energía total recolectada.

Innovación y escalabilidad

El Dr. Md Delowar Hussain, autor principal del estudio, destacó que el objetivo de los nanogeneradores es capturar y utilizar la energía de movimientos diarios, como correr, vibraciones mecánicas, olas del océano o incluso al abrir una puerta. La innovación clave en este nanogenerador es el ajuste preciso de la tecnología mediante 34 diminutos recolectores de energía utilizando una técnica láser que puede escalarse para su fabricación, mejorando aún más la eficiencia energética.

Lo emocionante de este desarrollo es que estos pequeños dispositivos, con una alta densidad de recolección de energía, podrían un día rivalizar con la potencia de los paneles solares. Esto permitiría alimentar desde sensores autónomos hasta sistemas inteligentes para el hogar, eliminando la necesidad de cambiar baterías.

Triboelectricidad: La ciencia detrás del nanogenerador

El dispositivo es un nanogenerador triboeléctrico (TENG, por sus siglas en inglés), un aparato que captura y convierte la energía de movimientos simples en electricidad. Los TENGs funcionan utilizando materiales que se cargan eléctricamente cuando entran en contacto y luego se separan, similar a cuando se frota un globo contra el cabello y éste se adhiere debido a la electricidad estática.

Aplicaciones en el sector salud y más allá

El Dr. Bhaskar Dudem, coautor del estudio, anunció que pronto se lanzará una empresa centrada en sensores de salud no invasivos y autoalimentados utilizando tecnología triboeléctrica. Este tipo de innovaciones no solo impulsarán nuevas actividades en el sector de la salud sostenible, sino que también mejorarán la sensibilidad y la escalabilidad industrial.

El profesor Ravi Silva, director del ATI y coautor del estudio, señaló la importancia de estas soluciones energéticas locales y sostenibles en un futuro donde se espera que más de 50 mil millones de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) necesiten energía para funcionar. La capacidad de recolectar energía de cualquier movimiento mecánico podría ofrecer una tecnología inalámbrica conveniente para alimentar pequeños dispositivos, y representa una oportunidad para que la comunidad científica e ingenieril encuentre soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos globales.

Futuro de los nanogeneradores en la sostenibilidad

La posibilidad de transformar cómo se concibe la energía es un aspecto emocionante de estos nanogeneradores. Se puede imaginar su uso en sistemas inteligentes autoalimentados basados en IoT, como operaciones inalámbricas autónomas, monitoreo de seguridad, y sistemas domésticos inteligentes, e incluso para apoyar a pacientes con demencia, un área en la cual la Universidad de Surrey tiene gran experiencia.

Este avance tecnológico no solo es un paso hacia la sostenibilidad, sino también una invitación a replantear la manera en que interactuamos con la energía en nuestras vidas diarias, utilizando la ciencia para crear un futuro más verde y eficiente.

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies