• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup austriaca ProtectLiB desarrolla innovadora planta compacta para el reciclaje de baterías de litio de vehículos eléctricos in situ sin necesidad de aplicar calor

26 agosto, 2024 Deja un comentario

Un equipo de investigadores de la Universidad de Graz ha desarrollado una innovadora tecnología para el reciclaje de baterías de iones de litio provenientes de vehículos eléctricos (VE). Este avance, impulsado por la start-up ProtectLiB, promete cambiar la forma en que se gestionan estos componentes cruciales, ofreciendo una solución más económica y ecológica para la reutilización de materiales valiosos, directamente en el lugar donde se generan los residuos.

Revolución en el Reciclaje de Baterías de Autos Eléctricos: Uni-Graz y su Innovador Proyecto ProtectLiB

Desafíos del Reciclaje de Baterías de Vehículos Eléctricos

Los vehículos eléctricos son una pieza clave en la transición hacia una movilidad sostenible. Sin embargo, una vez que estos vehículos llegan al final de su vida útil, surge la pregunta de cómo manejar sus componentes, en particular las baterías de iones de litio. Estas baterías, que permiten que los vehículos recorran cientos de kilómetros con una sola carga, son difíciles de manejar debido a su alto potencial energético y a los peligros asociados, como incendios y explosiones. Además, contienen materiales valiosos como litio, cobalto y níquel, cuya recuperación es crucial para reducir la necesidad de extraer nuevos recursos.

El reciclaje de estas baterías es una tarea compleja y costosa. Las instalaciones especializadas son escasas y los procesos actuales requieren el transporte seguro de las baterías hasta estos centros, lo cual incrementa significativamente los costos y los riesgos. La solución a este desafío, como proponen los creadores de ProtectLiB, radica en la posibilidad de reciclar las baterías directamente en el lugar donde se encuentran.

Innovación en el reciclaje: ProtectLiB

Jürgen Abraham, Tobias Kopp y Chris Pichler, los impulsores de ProtectLiB, han desarrollado un proceso patentado de reciclaje que se materializa en una planta compacta del tamaño de un contenedor estándar. Esta instalación permite el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos directamente en el sitio, eliminando la necesidad de transportes costosos y peligrosos.

La tecnología de ProtectLiB destaca por su capacidad para separar litio, cobalto y níquel de los electrolitos líquidos sin necesidad de aplicar calor, lo que representa un avance significativo en comparación con los métodos tradicionales. Al evitar la generación de residuos peligrosos, el proceso reduce los costos tanto del reciclaje como del transporte posterior, haciendo que la tecnología sea más accesible y atractiva para los potenciales clientes.

Primeros pasos hacia la implementación

El primer prototipo de esta planta se encuentra en funcionamiento en el campus de la Universidad de Graz. En esta fase inicial, el enfoque principal está en el reciclaje de baterías del sector automotriz, debido a la complejidad química específica de las baterías de dispositivos más pequeños como teléfonos móviles y laptops. Esto implica que, por el momento, no es posible una solución universal que abarque todos los tipos de baterías.

Sin embargo, la aceptación de la tecnología ya está en marcha. Un cliente en el sur de Graz, que desarrolla prototipos de baterías para el sector del transporte, ha decidido implementar esta solución para reciclar sus baterías directamente en sus instalaciones. Este es un primer paso crucial hacia una gestión más sostenible de las baterías de vehículos eléctricos.

Implicaciones para la sostenibilidad

La innovación de ProtectLiB no solo tiene el potencial de reducir significativamente los costos asociados con el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos, sino que también contribuye a la sostenibilidad al permitir la recuperación eficiente de materiales valiosos. Esto es especialmente importante en un momento en que la demanda de litio y otros metales esenciales está en auge debido al aumento de la producción de vehículos eléctricos y otras tecnologías limpias.

A largo plazo, la implementación de soluciones como la de ProtectLiB podría disminuir la dependencia de la extracción de nuevos recursos y reducir el impacto ambiental asociado con la producción de baterías. Además, al facilitar el reciclaje local, se promueve un enfoque más descentralizado y resiliente en la gestión de residuos tecnológicos.

Este desarrollo en la Universidad de Graz es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede abordar desafíos críticos en la transición hacia una economía más sostenible. A medida que la tecnología madura y se expande su adopción, podría jugar un papel fundamental en la promoción de un ciclo de vida más cerrado para las baterías, lo que en última instancia contribuiría a la reducción de la huella de carbono de la industria del transporte.

La start-up ProtectLiB, con su enfoque pionero, está sentando las bases para un futuro donde el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos sea más seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, beneficiando tanto a la economía como al planeta.

Vía www.uni-graz.at

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies