• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros del MIT crean ladrillos de vidrio impresos en 3D que se pueden usar y reutilizar como LEGOs gigantes para edificios

20 septiembre, 2024 1 comentario

Los ingenieros del MIT han desarrollado ladrillos de vidrio impresos en 3D que ofrecen una alternativa sostenible a los materiales de construcción tradicionales, como el concreto. Estos ladrillos, que se ensamblan de manera similar a los bloques de juguete LEGO, pueden ser reutilizados varias veces, lo que reduce la necesidad de producir nuevos materiales y disminuye la huella de carbono asociada con la construcción.

Construcción circular: el futuro sostenible

El concepto detrás de esta innovación se basa en la construcción circular, una filosofía que busca reutilizar y rediseñar los materiales de una edificación al final de su vida útil. Esto permite construir nuevas estructuras con los mismos bloques, reduciendo el impacto ambiental. La construcción circular minimiza la emisión de gases de efecto invernadero durante todo el proceso de construcción, desde la fabricación de los materiales hasta la demolición.

En este contexto, los ladrillos de vidrio impresos en 3D podrían desempeñar un papel crucial. Según los investigadores, este tipo de material podría reutilizarse una y otra vez, contribuyendo a un ciclo de construcción más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Innovación en ladrillos de vidrio

Usando tecnología de impresión 3D desarrollada por Evenline, una empresa derivada del MIT, el equipo de ingenieros ha creado ladrillos de vidrio multicapa, diseñados para entrelazarse de manera similar a los bloques de LEGO. Estos ladrillos tienen una forma de figura de ocho, lo que permite una mayor estabilidad al ensamblar las estructuras.

En las pruebas mecánicas, un ladrillo de vidrio fue capaz de soportar presiones comparables a las de un bloque de concreto. Esta resistencia demuestra el potencial de los ladrillos de vidrio como un material estructural reutilizable en la construcción de fachadas y paredes internas.

Ventajas del vidrio reciclado

El vidrio es un material altamente reciclable. Como explica Kaitlyn Becker, profesora asistente de ingeniería mecánica en el MIT, el vidrio puede reciclarse casi infinitamente siempre que no esté contaminado.

«Estamos tomando vidrio y convirtiéndolo en mampostería que, al final de la vida útil de una estructura, puede desmontarse y volverse a ensamblar en una nueva estructura«, afirma Becker. Además, si el vidrio se desgasta, puede ser fundido nuevamente y transformado en una forma completamente diferente, lo que refuerza el concepto de sostenibilidad y reutilización.

Empujando los límites de la arquitectura

Michael Stern, exestudiante del MIT y fundador de Evenline, destaca que el vidrio como material estructural aún sorprende a muchos. Sin embargo, esta investigación está demostrando que tiene el potencial de revolucionar la arquitectura al ofrecer una opción sostenible y versátil para la construcción.

El equipo utilizó una impresora 3D especializada para fabricar los ladrillos a partir de vidrio reciclado, fundiendo botellas de vidrio triturado en un horno. Cada ladrillo está equipado con dos espigas redondeadas, que permiten que los ladrillos se entrelacen fácilmente, al igual que los bloques de LEGO. Además, se incorporó un material entre los ladrillos para evitar que se rayen o agrieten, lo que permite desmontar y reciclar las estructuras sin dañarlas.

Desafíos y próximos pasos

Durante las pruebas, los investigadores utilizaron una prensa hidráulica para evaluar la resistencia de los ladrillos de vidrio. Los ladrillos más fuertes soportaron presiones similares a las que soportan los bloques de concreto. No obstante, las partes más resistentes del ladrillo fueron aquellas en las que los elementos de interconexión estaban hechos de un material distinto al vidrio. Aunque este es un desafío técnico, no representa un obstáculo insuperable para la escalabilidad del diseño.

El equipo planea seguir perfeccionando el diseño de los ladrillos y construir estructuras más grandes con estos bloques de vidrio. Uno de los primeros objetivos es crear un pabellón temporal que permita a las personas interactuar con la estructura, demostrando el potencial de los ladrillos para ser reutilizados en diferentes formas a lo largo del tiempo.

Este proyecto representa un paso significativo hacia la construcción sostenible, un área de gran interés para aquellos comprometidos con la ecología y la reducción del impacto ambiental de la industria de la construcción. Los ladrillos de vidrio impresos en 3D ofrecen una solución innovadora que no solo tiene el potencial de reducir las emisiones de carbono, sino también de reutilizar los materiales de manera eficiente en nuevas estructuras. Con el respaldo de instituciones como el MIT y la financiación de programas de investigación, como el Programa de Becas Bose, este avance podría cambiar el futuro de la construcción hacia un modelo más circular y sostenible.

Vía mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cecilio dice

    20 septiembre, 2024 a las 17:00

    Estupendo proyecto
    Dónde puedo verlos o comprarlos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies