• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se inicia en Valladolid la producción de potentes motores turbo híbridos con potencia máxima de 110 kW para vehículos híbridos enchufables

26 septiembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

HORSE Powertrain Solutions ha iniciado la producción de un motor híbrido enchufable (PHEV) de alto rendimiento en su planta de Valladolid, España.

Este motor, conocido como HR12, es un motor de gasolina turboalimentado de 1.2 litros y 3 cilindros, que entregará una potencia máxima de 110 kW (152 PS) y un par máximo de 230 Nm. Este innovador motor será utilizado inicialmente en el Renault Rafale E-Tech 4×4 Híbrido, un vehículo que busca marcar un nuevo estándar en eficiencia energética y bajas emisiones.

Producción y empleo

HORSE tiene como objetivo una producción inicial de 1.200 unidades por mes en Valladolid, con una capacidad máxima de producción que podría alcanzar las 6.875 unidades mensuales. Para poner en marcha esta línea de producción, la compañía ha invertido 4 millones de euros en la planta, lo que ha permitido la creación de 345 nuevos empleos en la región, estimulando el crecimiento económico local. Además, la inversión en formación de personal ha sido significativa, destinando 260.000 euros a este rubro para garantizar la excelencia en la fabricación.

Innovación en la arquitectura PHEV

El HR12 es parte de un tren motriz híbrido enchufable de vanguardia que no solo incluye el motor de combustión interna, sino también tres motores eléctricos que proporcionan una impresionante combinación de potencia y eficiencia. Estos motores eléctricos están distribuidos de la siguiente manera:

  • Motor principal en el eje delantero: 50 kW de potencia y 205 Nm de par.
  • Motor principal en el eje trasero: 100 kW de potencia y 195 Nm de par.
  • Motor HSG (generador de arranque de alta tensión): 25 kW de potencia y 50 Nm de par.

En conjunto, el sistema de propulsión híbrido enchufable del Renault Rafale E-Tech 4×4 ofrecerá una potencia combinada de más de 220 kW (300 hp). La energía para estos motores eléctricos será almacenada en una batería de iones de litio de 400 voltios, con una capacidad total de 22 kWh, lo que permitirá una autonomía en modo completamente eléctrico de más de 100 km, una cifra destacada para vehículos de este tipo.

Eficiencia y sostenibilidad

El enfoque de HORSE en la sostenibilidad se refleja en el rendimiento sobresaliente de este motor en términos de consumo de combustible y emisiones. En modo eléctrico, se espera que el Renault Rafale E-Tech 4×4 consuma solo 0.7 litros por cada 100 km recorridos, con emisiones de CO2 de apenas 15 g/km. Este rendimiento responde a la creciente demanda de vehículos con bajas emisiones que, además, ofrecen una excelente eficiencia energética sin comprometer el rendimiento.

HORSE: Innovación global en soluciones de movilidad sostenible

HORSE Powertrain Solutions se ha consolidado como un actor clave en el ámbito de la innovación automotriz, proporcionando soluciones de tren motriz altamente eficientes y de bajas emisiones. Con presencia en siete países y ocho plantas de producción, HORSE produce anualmente 3.2 millones de unidades para clientes de todo el mundo. Además, cuenta con tres centros de investigación y desarrollo, lo que le permite estar a la vanguardia en la creación de tecnologías que impulsan la movilidad sostenible.

El avance en la producción de este nuevo motor híbrido enchufable representa un hito importante para HORSE y reafirma su compromiso con el desarrollo de tecnologías que promueven la reducción de la huella de carbono global. Con un enfoque en la eficiencia y la innovación, la compañía sigue contribuyendo a la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

El desarrollo del motor HR12 híbrido enchufable en la planta de Valladolid es un ejemplo de cómo la industria automotriz puede contribuir al logro de los objetivos de sostenibilidad global. Al combinar un tren motriz de combustión interna de alta eficiencia con tecnología eléctrica avanzada, HORSE está liderando el camino hacia una nueva generación de vehículos más limpios y eficientes. Con inversiones significativas en infraestructura y empleo, la compañía está no solo impulsando la innovación tecnológica, sino también generando un impacto positivo en las economías locales donde opera.

Este enfoque integral en tecnología, sostenibilidad y desarrollo económico asegura que HORSE continuará siendo un líder en la provisión de soluciones de movilidad sostenibles para el futuro.

Vía www.horse.cars

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies