• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup chilena inventa Woodflow: una alternativa ecológica para la construcción que alcanza la resistencia del hormigón con solo una décima parte de su peso, usando un 75% menos de recursos forestales

8 octubre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

En la actualidad, la búsqueda de soluciones sostenibles es más crucial que nunca, especialmente en sectores como la construcción, que históricamente ha dependido de materiales con una alta huella de carbono, como el acero y el hormigón. En este contexto, Strong by Form, una startup chilena, se destaca como una pionera en la creación de soluciones estructurales ultraligeras y ecológicas basadas en madera. Su innovadora tecnología, denominada Woodflow, ofrece una alternativa sostenible, eficiente y de alto rendimiento que puede reemplazar los materiales convencionales.

Tecnología Woodflow: Revolucionando los materiales de construcción

La tecnología Woodflow desarrollada por Strong by Form combina lo mejor de la naturaleza y la ingeniería moderna. Se basa en la creación de biocompuestos de alto rendimiento a partir de madera, lo que permite desarrollar piezas estructurales ultraligeras que pueden competir en resistencia con materiales como el acero y el hormigón. Un ejemplo notable es su prototipo de losa ligera, que pesa tan solo 34,8 kg, pero es capaz de soportar una carga de hasta 630 kg con una deflexión mínima de 6,2 mm. Este nivel de eficiencia estructural supera los requisitos establecidos en el Eurocódigo 5 para estructuras residenciales.

La clave detrás de este desempeño es el control preciso sobre la forma y la arquitectura del material. La tecnología de Strong by Form permite orientar las fibras de madera y controlar la densidad y el grosor del material, lo que maximiza su capacidad estructural. Al optimizar estos parámetros, se puede lograr la misma resistencia que el hormigón, pero utilizando solo una décima parte del peso. Además, en comparación con la tecnología líder en la construcción de edificios de madera, como la madera contralaminada (CLT), Woodflow ahorra un 75% de los recursos forestales.

Producción automatizada y sostenible

Uno de los grandes avances de Strong by Form es su plataforma computacional que permite una automatización total del proceso, desde el diseño hasta la fabricación. Esta integración de software y manufactura aditiva no solo optimiza el diseño estructural, sino que también minimiza los residuos. El proceso es tan eficiente que el desperdicio de material es prácticamente inexistente, un avance significativo en comparación con la producción tradicional de hormigón o acero.

Además, la capacidad de fabricación aditiva permite a la empresa producir piezas con geometrías complejas y personalizadas, reduciendo los tiempos de ensamblaje y disminuyendo las probabilidades de fallos estructurales. Esta tecnología abre las puertas a nuevas aplicaciones en la industria automotriz y otros sectores, más allá de la construcción.

Colaboración con Deutsche Bahn: Un futuro sostenible en el transporte

Recientemente, Strong by Form ha dado un paso importante en su camino hacia la industrialización y la expansión global al asociarse con Deutsche Bahn, el principal proveedor de infraestructuras y servicios de movilidad en Europa. Juntos, han desarrollado una cabina meteorológica utilizando la tecnología Woodflow, la cual se presentó en Berlín en septiembre de 2023. Esta cabina no solo es ultraligera y resistente, sino que también reduce las emisiones de CO2 en un 70% en comparación con las cabinas tradicionales hechas de acero y vidrio.

Este proyecto demuestra el potencial de las soluciones de Strong by Form para transformar infraestructuras a gran escala y contribuir significativamente a la descarbonización de la construcción. Según Rolf Härdi, Director de Innovación Tecnológica de Deutsche Bahn, el trabajo conjunto con startups como Strong by Form es clave para encontrar tecnologías que puedan enfrentar los desafíos ambientales globales.

Financiamiento y crecimiento

La empresa también ha asegurado recientemente una ronda de financiamiento de 5,2 millones de dólares liderada por CMPC Ventures, el brazo de capital de riesgo corporativo de una de las mayores productoras de pulpa y papel del mundo. Otros inversores incluyen a CiRi Ventures, Teampact Ventures y Climate Insiders, entre otros. Estos recursos permitirán a Strong by Form expandirse, duplicar su tamaño y construir una planta de fabricación industrial que aumentará su capacidad de producción.

Impacto Global en la construcción sostenible

Con su enfoque innovador y su visión a largo plazo, Strong by Form está bien posicionada para transformar no solo la construcción, sino también otros sectores que requieren materiales estructurales de alto rendimiento y bajo impacto ambiental. Su tecnología Woodflow no solo maximiza el uso eficiente de los recursos forestales, sino que también ofrece una solución concreta a los problemas que enfrenta el sector en términos de emisiones de carbono y sostenibilidad.

El compromiso de la empresa con la reducción de la huella de carbono y el uso de materiales renovables refleja un cambio necesario hacia una economía circular, en la que los desechos se minimizan y los recursos se optimizan. A medida que avanza en su expansión global, Strong by Form sigue demostrando que las soluciones sostenibles pueden ser igual de eficientes y duraderas que las convencionales, y que el futuro de la construcción puede ser más verde, más ligero y más inteligente.

Más información: strongbyform.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies