• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El CEO de GM afirma que la revolución de los vehículos eléctricos continuará incluso si Donald Trump gana

27 octubre, 2024 1 comentario

Imagen: Torian – Depositphotos.

GM pretende superar a Tesla en ventas de vehículos eléctricos para 2025, avanzando con modelos como el Cadillac Lyriq y el Chevrolet Bolt, este último dirigido a ser un modelo asequible.

General Motors: Futuro eléctrico, competencia y desafíos en el mercado global

A medida que la industria automotriz mundial se transforma para adoptar la movilidad sostenible, General Motors (GM) enfrenta numerosos retos. Desde su declaración de bancarrota en 2008, GM ha intentado reposicionarse en un mercado cada vez más dominado por vehículos eléctricos (VE). En su última apuesta por esta tecnología, GM busca competir con líderes como Tesla, y su CEO, Mary Barra, mantiene que la electrificación continuará independientemente de los cambios políticos en Estados Unidos.

La estrategia de electrificación de General Motors

GM anunció su intención de superar a Tesla en ventas de vehículos eléctricos para 2025. Aunque esta meta parece ambiciosa, la compañía muestra signos de recuperación en el sector de los VE. Las ventas de vehículos eléctricos de GM en el tercer trimestre han mostrado un repunte considerable, posicionándose en un estrecho segundo lugar detrás de Tesla en el mercado estadounidense y compitiendo con Hyundai y Kia para vender más de 100.000 unidades al año. Este impulso es vital para GM, que ve en los vehículos eléctricos su vía de futuro, invirtiendo en infraestructura y en plantas de producción de baterías, como la planta de Spring Hill en Tennessee.

La Cadillac Lyriq, uno de los modelos de lujo de GM, ha sido reconocida como el mejor vehículo eléctrico de lujo en Alemania, lo que refleja una estrategia orientada a la competitividad global. Asimismo, GM está lanzando una nueva versión del Chevrolet Bolt, que se espera que sea más asequible y se beneficie de los incentivos para VE en EE. UU. Con estos desarrollos, GM espera captar tanto al público estadounidense como a mercados internacionales con una oferta que promete reducción en costos de combustible y mantenimiento.

Los desafíos políticos y el rol de las políticas públicas

La industria automotriz estadounidense ha contado con incentivos para el desarrollo de tecnologías limpias. Sin embargo, estos incentivos pueden cambiar drásticamente dependiendo del gobierno en el poder. Si un gobierno republicano, como el de Donald Trump, se instala en el poder nuevamente, los subsidios a los vehículos eléctricos podrían reducirse o eliminarse, lo cual afectaría la competitividad de GM. Esta incertidumbre pone en riesgo los planes de la compañía de ofrecer modelos como el Equinox a precios competitivos en comparación con vehículos de combustión interna, una promesa que depende en gran medida de los incentivos actuales.

Por otro lado, los demócratas han mostrado un claro apoyo a la industria de vehículos eléctricos, en especial a través de su colaboración con la UAW (Unión de Trabajadores Automotrices) y GM. En caso de que un candidato demócrata mantenga la presidencia, es probable que el entorno regulatorio y de subsidios continúe beneficiando a la industria de vehículos eléctricos, proporcionando a GM el apoyo necesario para avanzar en sus planes de electrificación.

Infraestructura de carga y factores de aceptación de los vehículos eléctricos

Uno de los obstáculos para la adopción masiva de vehículos eléctricos en Estados Unidos es la infraestructura de carga. Si bien GM y otras automotrices están invirtiendo en infraestructura, el sistema de carga aún está lejos de igualar la cobertura y confiabilidad de la red de Supercargadores de Tesla. Según Mary Barra, la expansión de la red de carga en EE. UU. permitirá a los propietarios de VE superar el miedo a quedarse sin carga durante sus desplazamientos. No obstante, para que esta promesa se materialice, la industria debe continuar avanzando en la implementación de estaciones de carga rápida y de alta capacidad en todo el país, tanto en áreas urbanas como rurales.

Competencia global y la amenaza de la deuda

GM enfrenta presiones no solo en el mercado norteamericano, sino también a nivel internacional. En Europa y China, mercados clave para los vehículos eléctricos, GM ha visto disminuir su participación. En China, por ejemplo, las ventas de GM han sido fuertemente afectadas por la entrada de competidores locales, muchos de ellos respaldados por tecnología avanzada y precios competitivos. En América del Sur, la creciente popularidad de los vehículos eléctricos chinos también representa una amenaza para la posición de GM.

Además, GM enfrenta problemas financieros significativos, acumulando más de 100.000 millones de dólares en deuda, de la cual un 80 % es considerada deuda no productiva. A menos que GM logre aumentar drásticamente sus márgenes de beneficio en cada unidad vendida (algo poco probable en la industria automotriz), el pago de esta deuda sigue siendo un obstáculo que podría afectar seriamente su viabilidad a largo plazo.

¿Un futuro de colaboración o fusión?

Dada la magnitud de los retos financieros y competitivos, algunos analistas sugieren que GM podría considerar una alianza o incluso una fusión con Ford, otro gigante de la industria que enfrenta desafíos similares. Una colaboración de esta índole permitiría a ambas empresas compartir costos y recursos, manteniendo sus marcas independientes mientras optimizan sus operaciones. Este tipo de estrategia también facilitaría cualquier futuro rescate gubernamental, al concentrar los esfuerzos en una entidad unificada en lugar de rescatar múltiples compañías en problemas.

El futuro de GM depende en gran medida de su capacidad para adaptarse al mercado global de vehículos eléctricos, aprovechar las políticas públicas a su favor y sortear los desafíos financieros. Aunque la empresa ha logrado algunos avances significativos en sus ventas de VE, sigue siendo vulnerable a la competencia y a las variaciones políticas. Sin embargo, su compromiso con la innovación en vehículos eléctricos y la expansión de la infraestructura de carga muestran que GM está decidida a ser parte del cambio hacia un futuro sostenible. La próxima década será crucial para determinar si esta estrategia de electrificación y posibles alianzas mantendrán a GM como un jugador relevante en la industria automotriz global o si, como en 2008, la empresa tendrá que recurrir a nuevas soluciones de rescate financiero.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto dice

    27 octubre, 2024 a las 14:03

    Tendrán que asociarse con una empresa China o venderla . Manejada por los Chinos si lograría solucionar sus problemas . Si es que el gobierno norteamericano ( los defensores del libre comercio cuando les conviene) lo permitiría .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies