• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Instituto de tecnología alemán desarrolla el primer sistema ágil de producción de celdas de batería en el mundo > permite una producción flexible y personalizada

28 octubre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Apertura de la primera producción ágil de celdas de batería en el mundo: sistema robótico, modular y ágil para la fabricación personalizada.

Con el objetivo de hacer más flexible la futura producción de celdas de batería para aplicaciones como la electromovilidad o herramientas eléctricas, el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT, por sus siglas en alemán) ha implementado un sistema de producción ágil de celdas de batería. Gracias a un sistema de automatización robótica de alta flexibilidad, han alcanzado un nivel de adaptabilidad que anteriormente solo era posible con la producción manual de celdas. Este avance permite que las empresas respondan con mayor rapidez a nuevas tecnologías y mercados volátiles, fortaleciendo la competitividad industrial de Alemania. El proyecto contó con una financiación de 19 millones de euros provenientes de fondos federales y estatales.

De acuerdo con el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania, las celdas de batería están ganando relevancia como medio versátil y eficiente de almacenamiento de energía. Son un motor clave para la promoción de la electromovilidad y una tecnología estratégica de gran importancia económica para las empresas manufactureras. La actual demanda de celdas de batería se satisface principalmente mediante una producción en masa, impulsada por los bajos costos de fabricación en Asia y Norteamérica, lo cual también afecta los sectores de ingeniería mecánica y de plantas industriales en Europa. En palabras del profesor Jürgen Fleischer, director del Instituto de Ciencias de la Producción wbk de KIT, «la apertura del primer sistema de producción ágil de celdas de batería en la Fábrica de Investigación de Karlsruhe muestra cómo podemos destacarnos en el mercado mundial con una producción altamente flexible y eficiente en el uso de recursos, apuntando a segmentos de alto margen y nichos de mercado«.

Producción flexible y eficiente de celdas de batería

En colaboración con la empresa de ingeniería alemana Exyte, los investigadores de KIT desarrollaron celdas robóticas especiales. “Son las primeras de su tipo en el mundo en este ámbito. Actúan como salas secas locales, o microambientes, para proteger los materiales de batería sensibles a la humedad”, explicó Fleischer. Además, el volumen que requiere ser deshumidificado es considerablemente menor en comparación con las salas secas convencionales, lo que otorga a esta tecnología un potencial especialmente alto para reducir el consumo de energía. Con sus módulos de proceso asociados, cuatro de estos microambientes configuran el sistema físico de producción ágil de baterías en la Fábrica de Investigación de Karlsruhe.

Este sistema físico se complementa con un «gemelo digital», una simulación basada en software que permite a los científicos analizar los efectos de replicar estos microambientes y optimizar variables de producción, como el tamaño ideal de los lotes. La simulación también facilita la planificación de la producción y mejora la capacidad de adaptación del sistema mediante el uso de una base de datos centralizada que permite implementar mejoras con inteligencia artificial (IA) en los procesos.

Innovación tecnológica y sostenibilidad en el proceso de producción

El enfoque ágil y modular de este sistema no solo contribuye a la eficiencia energética sino que también optimiza el uso de recursos en la producción de celdas de batería. Este modelo permite la fabricación de celdas personalizadas en cantidades específicas, lo cual es esencial para mercados que requieren soluciones adaptadas, como los vehículos eléctricos de alto rendimiento y dispositivos especializados. Esta capacidad de personalización podría reducir el desperdicio de materiales, mejorar la calidad de los productos y disminuir el impacto ambiental asociado con la producción en masa.

Colaboración cercana entre academia e industria

Los investigadores del proyecto AgiloBat desarrollaron este sistema de producción en colaboración con empresas medianas de los sectores de ingeniería mecánica y de plantas industriales. Esta alianza permitirá a las empresas suministrar conjuntamente sistemas competitivos para toda la cadena de procesos de producción de baterías. La contribución de KIT en cuanto a experiencia en procesos para sistemas más flexibles y modulares también ayudará a estas empresas a establecer una producción automatizada y eficiente en el uso de recursos, permitiendo además probar nuevos sistemas de materiales utilizando cantidades reducidas de material, lo que reduce costos y minimiza el desperdicio.

Futuro de la tecnología de almacenamiento de energía en Europa

La infraestructura desarrollada a través del proyecto AgiloBat se suma a la infraestructura de investigación en celdas de batería que KIT ha construido desde 2011. La capacidad de producción ágil y la integración de tecnologías de simulación y optimización basadas en IA proporcionan una base sólida para que Europa avance en la tecnología de almacenamiento de energía, una industria crucial en la transición hacia fuentes de energía renovables y en la reducción de emisiones de carbono.

Este enfoque coloca a Alemania en una posición estratégica para liderar el desarrollo de celdas de batería de alta tecnología en Europa, ofreciendo una alternativa sostenible y eficiente al modelo de producción en masa predominante.

Vía www.kit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies