• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa sueca comienza las pruebas de diseño del primer portacoches propulsado por energía eólica del mundo

8 diciembre, 2024 4 comentarios

Empresa sueca comienza las pruebas de diseño del primer portacoches propulsado por energía eólica del mundo

El diseño eólico de Wallenius Marine no solo apunta a reducir el impacto ambiental, sino también a establecer un nuevo estándar en la industria marítima para futuras generaciones.

Wallenius Marine pone a prueba un innovador diseño de barco eólico, el primero de su tipo

Wallenius Marine está llevando a cabo avanzadas pruebas en túneles de viento con el objetivo de desarrollar el primer buque PCTC (Pure Car and Truck Carrier) impulsado por energía eólica. Estas pruebas se realizan en Gotemburgo, en uno de los túneles de viento más avanzados de Europa, capaces de generar velocidades de hasta 250 km/h.

Como líder en diseño e innovación naval, Wallenius Marine ha reunido a expertos del Instituto Sueco de Investigación (RISE), el Real Instituto de Tecnología de Suecia (KTH) y Oceanbird para validar un diseño revolucionario que podría transformar el transporte marítimo. Estas pruebas no solo buscan confirmar el diseño, sino también recopilar datos para modelos de simulación avanzados que optimicen el funcionamiento de los barcos eólicos.

Áreas clave de prueba

Las pruebas en el túnel de viento abarcan los siguientes aspectos fundamentales:

  • Interacción entre el casco del barco y seis velas de alta tecnología tipo ala. Este análisis busca maximizar el rendimiento aerodinámico.
  • Distancia óptima entre el casco y las velas. Determinar el espacio ideal es crucial para mejorar la eficiencia.
  • Evaluación de tres tipos distintos de puentes de mando. Estas pruebas exploran cómo el diseño del puente afecta el desempeño general del buque.
  • Condiciones fuera de diseño («off-design»). Analizan el impacto en el rendimiento cuando una vela se coloca en un ángulo o posición incorrecta.
  • Desarrollo de sistemas de control de las velas. Estos sistemas son esenciales para gestionar automáticamente la orientación de las velas y optimizar el consumo energético.

Un modelo avanzado y único

El Departamento Marítimo de RISE (anteriormente SSPA) ha construido un modelo de 5 x 2 metros, con un peso de 1,2 toneladas, utilizando tecnología avanzada. Este modelo permite simular el rendimiento aerodinámico completo del barco en el túnel de viento. A diferencia de pruebas anteriores donde solo se probaban velas de manera independiente, este proyecto integra el casco y múltiples velas en un entorno realista, lo que lo convierte en un experimento único en su tipo.

Según Carl Fagergren, gerente senior del proyecto en Wallenius Marine: «Nos encontramos en una etapa central del proceso de diseño. Queremos asegurarnos de que nuestro diseño cumpla con todos los requisitos técnicos y operativos antes de finalizar los detalles para la licitación.»

Representantes de KTH, RISE SSPA y Oceanbird están presentes en Gotemburgo para aportar su experiencia técnica y conocimientos especializados. La colaboración entre estas entidades subraya la importancia de un enfoque multidisciplinario para el desarrollo de esta tecnología pionera.

Impacto en la sostenibilidad marítima

Este proyecto marca un hito en el transporte marítimo sostenible. Los buques impulsados por energía eólica tienen el potencial de reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono, lo que podría ser un cambio radical en la industria. Con el transporte marítimo responsable de aproximadamente el 2,9 % de las emisiones globales de CO2, iniciativas como esta representan un paso crucial hacia la descarbonización.

Vía notified.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Efren Collazo dice

    13 diciembre, 2024 a las 02:59

    Este es un tema muy interesante ya que la transportación marítima es muy necesaria e imprescindible para llevar personas, alimentos y productos de un país a otro. Mientras menos contaminantes se generen esta va a ser más eco amigable, menos contaminante y más costo efectiva. Ojalá logren alcanzar este objetivo tan loable.

  2. Rosa Maria Guinovart Esteve dice

    9 diciembre, 2024 a las 13:17

    El hombre siempre avanza para mejorar ,

    hace unos meses que pienso que el mejor invento en un coche , podria ser el que os voy a contar , pero no sé si esto pudiera ser posible ,

    os imagináis que todos los coches tuvieran un mecanismo para que el mismo pudiera reducir la velocidad cuando un conductor sobrepasara los 130km. por hora y fuera reduciendo la velocidad de 80 ha a 110 km. por hora , desearía que esto algun dia no lejano todos los coches llevasen este mecanismo , os imagináis cuantas y cuantas vidas se sé llegarían ha salvar ,

  3. Elio Campos R. dice

    8 diciembre, 2024 a las 23:33

    hola, me interesa todo lo concerniente a este diseño de embarcación.Estoy con un diseño muy especial de nave del tipo Catamarán. Los materiales que uso son totalmente desconcidos y de momento estaría con la idea de usar velas tipo Flettner

  4. assadass dice

    8 diciembre, 2024 a las 14:34

    ¿Barcos impulsados por energía eólica? El futuro es hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies