• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

China pone en funcionamiento la planta solar fotovoltaica más alta del mundo a una altitud de 5.100 m

16 diciembre, 2024 Deja un comentario

La primera fase de la central eléctrica, que comenzó a funcionar a fines de 2023 a una altitud de 5.100 metros, ya ha generado más de 60 millones de kilovatios-hora de electricidad. Con la incorporación de la segunda fase, la producción combinada de las dos instalaciones aliviará significativamente la escasez de electricidad durante las temporadas de invierno y primavera en la región central del Tíbet.

La planta solar Huadian Xizang Caipeng, ubicada en la prefectura de Shannan en la Región Autónoma del Tíbet en China, ha alcanzado un hito importante con la puesta en marcha de su segunda fase. Aquí están las noticias más relevantes relacionadas con este proyecto:

Inicio de operaciones de la segunda fase

La segunda fase de la planta fotovoltaica Huadian Xizang Caipeng comenzó oficialmente sus operaciones el sábado 14 de diciembre de 2024. Esta nueva etapa del proyecto marca un logro significativo en la generación de energía solar a gran altitud.

Características destacadas

  • Altitud récord: La segunda fase está situada a una altitud entre 5.046 y 5.228 metros sobre el nivel del mar, estableciendo un nuevo récord mundial para una planta solar.
  • Capacidad instalada: La segunda fase cuenta con una capacidad instalada de 100.000 kilovatios y abarca un área de aproximadamente 134 hectáreas.
  • Generación esperada: Se prevé que la segunda fase genere anualmente 155 millones de kilovatios-hora de electricidad, suficiente para abastecer a 50.000 hogares.
  • Impacto ambiental: El proyecto reducirá las emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente 101.800 toneladas al año.

Innovaciones tecnológicas

  • Paneles solares avanzados: La segunda fase utiliza paneles fotovoltaicos de última generación con una eficiencia de conversión fotoeléctrica un 7.5% superior a los de la primera fase. Estos paneles son bifaciales, lo que aumenta su eficiencia en un 20% en comparación con los paneles de una sola cara.
  • Resistencia a condiciones extremas: Los paneles están diseñados para operar durante más de 25 años en condiciones extremas, soportando vientos de hasta 36.9 metros por segundo, temperaturas de hasta -40°C y acumulaciones de nieve de hasta 1.8 metros.
  • Almacenamiento de energía: El proyecto incorpora tecnología avanzada de almacenamiento de energía para estabilizar la red eléctrica y garantizar un suministro confiable.

Impacto en la región

La puesta en marcha de la segunda fase de la planta Huadian Xizang Caipeng contribuirá significativamente a aliviar la escasez de electricidad durante las temporadas de invierno y primavera en la región central del Tíbet. Este proyecto no solo mejora la seguridad energética de la zona, sino que también promueve el desarrollo de infraestructura y la transformación hacia energías más limpias en la región autónoma del Tíbet.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Se inaugura en Suiza la primera planta de energía solar del mundo montada sobre vías férreas abierta al tráfico ferroviario

Durante los próximos tres años, se realizarán pruebas sobre el recubrimiento de los paneles, niveles de suciedad, mantenimiento y la interacción con la infraestructura ferroviaria.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies