• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Equipo de investigación ha desarrollado el primer supercondensador autorrecargable del mundo que aprovecha la energía solar con una eficiencia del 63 %

31 diciembre, 2024 Deja un comentario

Han desarrollado un dispositivo de almacenamiento de energía capaz de almacenar energía solar de manera eficiente, combinando supercondensadores con células solares.

Primeros supercondensadores auto-recargables: Dispositivos capaces de almacenar energía solar de manera eficiente

Un equipo de investigación ha desarrollado un dispositivo de almacenamiento de energía auto-recargable de alto rendimiento, capaz de almacenar energía solar de manera eficiente. Este avance representa un hito en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía sostenibles al combinar supercondensadores con celdas solares, optimizando el rendimiento y la sostenibilidad.

Avances tecnológicos en materiales de electrodos

El equipo diseñó los electrodos utilizando un material compuesto de carbonato e hidróxido de níquel, optimizando su conductividad y estabilidad mediante la incorporación de iones de metales de transición como manganeso (Mn), cobalto (Co), cobre (Cu), hierro (Fe) y zinc (Zn). Esta innovación permitió un aumento significativo en la densidad de energía, alcanzando un valor de 35,5 Wh/kg, mucho más alto que los valores previos (5-20 Wh/kg). Además, la densidad de potencia del dispositivo logró 2555,6 W/kg, superando ampliamente los registros anteriores (≈1000 W/kg). Estos parámetros garantizan una rápida liberación de energía, ideal para dispositivos de alto consumo.

Durabilidad y estabilidad en el ciclo de carga-descarga

Otro aspecto crucial es la estabilidad del dispositivo durante ciclos repetidos de carga y descarga. El desempeño mostró una degradación mínima, lo que confirma su viabilidad como solución a largo plazo para aplicaciones exigentes en la gestión de energía.

Integración de células solares y supercondensadores

El sistema desarrollado combina celdas solares de silicio con supercondensadores, creando una solución innovadora que permite almacenar y utilizar energía solar en tiempo real. Este dispositivo alcanzó una eficiencia de almacenamiento de energía del 63% y una eficiencia general del 5,17%, marcando un avance significativo hacia su posible comercialización. Este diseño pionero representa una alternativa prometedora en el ámbito de las energías renovables al combinar almacenamiento eficiente con generación limpia.

Impacto en la sostenibilidad energética

El investigador principal Jeongmin Kim, del Departamento de Nanotecnología del DGIST, destacó la importancia de este logro: “Este estudio marca el desarrollo del primer dispositivo auto-recargable de almacenamiento de energía en Corea, combinando supercondensadores con celdas solares. Al emplear materiales compuestos basados en metales de transición, hemos superado las limitaciones tradicionales de los dispositivos de almacenamiento, ofreciendo una solución energética sostenible.”

Por su parte, Damin Lee, investigador de la Universidad Nacional de Kyungpook, enfatizó la necesidad de continuar con investigaciones que mejoren aún más la eficiencia del dispositivo y su potencial de comercialización.

El futuro del almacenamiento de energía renovable

Este desarrollo subraya el papel de la innovación en la búsqueda de soluciones sostenibles para la transición energética. La integración de tecnologías avanzadas, como los supercondensadores auto-recargables, puede transformar la manera en que se gestiona y utiliza la energía solar, ofreciendo dispositivos más eficientes, duraderos y respetuosos con el medio ambiente. Con esfuerzos continuos, este avance podría acelerar la adopción de sistemas energéticos renovables en una amplia gama de aplicaciones, desde dispositivos electrónicos hasta infraestructuras a gran escala.

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Se inaugura en Suiza la primera planta de energía solar del mundo montada sobre vías férreas abierta al tráfico ferroviario

Durante los próximos tres años, se realizarán pruebas sobre el recubrimiento de los paneles, niveles de suciedad, mantenimiento y la interacción con la infraestructura ferroviaria.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies