• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Rápido, económico y sin obras: Pocería sin necesidad de abrir zanjas

14 enero, 2025 1 comentario

Valora este contenido

La pocería es una actividad que consiste en la reparación, mantenimiento y construcción de redes de saneamiento. Es un trabajo muchas veces invisible pero esencial para la salubridad de nuestras ciudades y hogares.

Algunos servicios que ofrecen con frecuencia las empresas de pocería son la limpieza de tuberías y alcantarillado, reparación de daños estructurales en las redes subterráneas o incluso atender situaciones de emergencia como atascos severos o inundaciones en sótanos y garajes. Por supuesto, los poceros también pueden realizar inspecciones periódicas para comprobar el estado de las infraestructuras y realizar las acciones de mantenimiento necesarias para evitar problemas a futuro.

Pocería sin obra: El método para rehabilitar tuberías sin excavar

Uno de los mayores inconvenientes de la pocería es el impacto que crea en su entorno: calles cortadas, contaminación acústica y una estética poco agradable tanto para los turistas como para los residentes. Esto es muy evidente en ciudades como Madrid, donde el cierre de calles puede generar importantes trastornos para el tráfico, los vecinos y las actividades comerciales.

Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos actuales en la mayoría de los casos es posible acceder a las tuberías subterráneas y realizar las reparaciones pertinentes sin necesidad de excavaciones. La empresa Pocería sin Zanja en Madrid se especializa en este sistema incorporando las últimas tecnologías del sector como los sistemas de curado in situ o el encamisado de manga continua.

Con más de 15 años de experiencia realizando trabajos de reparación del alcantarillado sin necesidad de abrir zanjas ni utilizar maquinaria pesada, son la empresa líder en la capital ofreciendo este tipo de servicio.

Ventajas de la pocería sin zanja frente a la pocería tradicional

La pocería sin necesidad de abrir zanjas se ha consolidado como una alternativa moderna y eficiente frente a los métodos tradicionales de reparación de tuberías, ofreciendo importantes ventajas tanto en términos operativos como económicos. Este sistema permite llevar a cabo trabajos de rehabilitación de redes subterráneas de manera rápida, con un menor impacto ambiental y reduciendo significativamente las molestias para los usuarios y vecinos.

Una de las principales ventajas de este método es el ahorro de tiempo. A diferencia de las técnicas convencionales, que suelen prolongarse durante varios días debido a la necesidad de excavar y restaurar infraestructuras, la pocería sin zanja permite completar las reparaciones en cuestión de horas. Esto se traduce no solo en mayor rapidez, sino también en una reducción de costes, ya que se eliminan gastos asociados a la reconstrucción de aceras, calles u otras estructuras afectadas por las excavaciones tradicionales.

Además, esta técnica resulta ideal en entornos urbanos densamente poblados, ya que minimiza las molestias vecinales. Al prescindir de maquinaria pesada y no generar grandes cantidades de escombros, se reduce considerablemente el nivel de ruido y suciedad, lo que supone un beneficio directo para los residentes y transeúntes.

Otro aspecto destacado es la capacidad del sistema para intervenir en zonas de difícil acceso, como tuberías situadas debajo de edificios, carreteras principales o jardines, donde las excavaciones convencionales serían complejas, costosas e invasivas. Esto convierte a la pocería sin zanja en una solución versátil y adaptable a diferentes escenarios.

Por último, cabe resaltar la calidad de los materiales utilizados en este tipo de reparaciones. El revestimiento empleado está diseñado para soportar altas presiones y condiciones adversas, garantizando una vida útil estimada de hasta 70 años. Esta durabilidad convierte a la pocería sin zanja en una inversión eficiente y sostenible a largo plazo, consolidándose como una opción preferente en la rehabilitación de redes de saneamiento.

¿Por qué confiar en el servicio de Pocería sin Zanja en Madrid?

Pocería sin Zanja es la empresa pionera en ofrecer en la capital el servicio de rehabilitación de tuberías sin obra. Está formada por un equipo de expertos con más de 15 años de experiencia en el sector y cientos de clientes satisfechos.

Además, cuentan con la certificación de AENOR ISO 9001/2015 que garantiza la calidad del servicio y el cumplimiento de la normativa vigente.

Por otra parte, Pocería sin Zanja incorpora maquinaria especializada y materiales de la mejor calidad para ofrecer un trabajo rápido y eficiente.

Algunas de las innovaciones tecnológicas que utilizan son:

  • Cámaras CCTV: Se utilizan para inspeccionar minuciosamente el estado de las tuberías en busca de posibles fugas o signos de deterioro. Gracias a ellas los poceros pueden localizar fácilmente la avería y evaluar la magnitud del problema.
  • Robot fresador: Recorre tramo a tramo la tubería limpiándola desde el interior y solucionando posibles atascos.
  • Encamisado de manga continua: Gracias a este sistema es posible reparar una tubería dañada in situ sin necesidad de romper el suelo. El pocero introduce una manga de fibra de vidrio impregnada en resina Epoxi hasta completar todo el recorrido de la tubería. Luego se infla utilizando un compresor de aire y finalmente se cura con agua caliente (si se trata de una tubería pequeña) o se aplica luz ultravioleta con el sistema UVA Power Light en tuberías de gran diámetro. El revestimiento resultante no tiene juntas, por lo que es altamente resistente a grietas, fisuras e infiltraciones. Si la tubería no tiene un gran deterioro, se puede reparar sólo un tramo en concreto utilizando el sistema packer.

¿Es posible reparar una tubería sin obras en cualquier situación?

No, lamentablemente hay excepciones en las que es obligatorio excavar y retirar la tubería dañada. Sobre todo, si el deterioro afecta a muchos tramos o hay socavones en el terreno o pendientes, en cuyo caso será necesario nivelar el suelo.

Por eso te recomendamos investigar si la empresa de pocería sin obra elegida  realiza trabajos también de pocería tradicional.

¿Tienes un problema en tu red de saneamiento? Confía en las empresas de pocería sin necesidad de abrir zanjas para encontrar la solución más adecuada.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Waldo Cassas dice

    14 enero, 2025 a las 20:30

    Buenas tardes, me interesa todo lo relacionado a las nuevas tecnologías, vivo en Cochabamba- Bolivia.
    Estaré atento a sus informaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies