• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Regulación de la intensidad de las luces que funcionan tanto de día como de noche.

Regulación de la intensidad de las luces que funcionan tanto de día como de noche.

El mejor ejemplo.

 Los invito a hacer un  ejercicio de observación, bastante esclarecedor de ésta idea, y que consiste en:

 “De noche,  en una avenida  larga, de 500 metros, donde al final  hallan semáforos funcionando,  se podrán ver correctamente las luces del semáforo, que  tienen entre  75 y 150  vatios.

 Espere a que pase un vehículo en el sentido del semáforo, y también podrá  ver correctamente las luces traseras de ese vehículo, que tienen  20 vatios.” Intrigante…no ?

 NOTA: Esta doble observación  NO será posible  de día. De día y a esa distancia es muy difícil distinguir las luces del  semáforo (por la misma razón podemos ver las estrellas de noche y no podemos verlas de día)

 Introducción.

 Durante miles de años, hemos utilizado la luz (el fuego)  para ver  en ausencia de luz natural, formándose  dos diferentes conceptos como que: “la luz sirve para iluminar cosas”  y  también   que “si la luz es mas intensa, mejor se ven las cosas”.

Desde hace  un siglo, disponemos de  luz artificial,   podemos variarla en intensidad, frecuencia, color. Estas nuevas posibilidades nos permiten utilizar la luz para otras funciones como señalizar, advertir, organizar; o sea que ya no utilizamos la luz para iluminar, también las utilizamos para verlas (a las luces)  y no sólo  de noche o en lugares oscuros, si no que la podemos utilizar también de día.

 Esta idea nace a partir de la observación del funcionamiento de las luces de ordenamiento del tránsito: semáforos, carteles luminosos, etc., que funcionan tanto de día  como de noche, y no tienen la finalidad de iluminar cosas, si no que se utilizan para ser vistas (las luces).

 Fundamentos científicos.

 Visión fotópica, es la parte del  sistema visual que se activa con  alta luminosidad, como durante el  día.

 Visión escotópica, se activa con baja luminosidad, como  en la noche.

 2 Sensibilidad de contraste, es la capacidad  del sistema visual de distinguir entre  un objeto y el fondo, en nuestro caso,  entre una señal luminosa y el fondo.

 Deslumbramiento y pérdida son dos consecuencias del  alto contraste y bajo contraste.  Ejemplos:

1- De noche,  frente a un coche con las luces altas  se produce deslumbramiento.   Alto contraste.

2-  De día, no vemos las estrellas, se pierden. Bajo contraste.

 Actualmente disponemos de mucha bibliografía en oftalmología (anatomía y fisiología del sistema visual) y física (óptica geométrica) que así lo certifican.

 Nuestra capacidad de percibir la luz no siempre es la misma,  puede  aumentar o disminuir. En nuestro caso específico,  la capacidad de ver una señal luminosa

de noche es mucho mayor que de día,  si pudiéramos aprovechar esto, mejoraríamos mucho la eficiencia eléctrica y la seguridad vial.

 Resumen de la idea.

 Las luces que se utilizan para el ordenamiento del tránsito deberían tener una intensidad diferente de día que de noche.

 Mayor de día, así  “no se pierden”, ya que el contraste es menor por que la luz ambiental es muy alta.

Menor de noche, evitando “deslumbramientos”, aprovechando que la luz ambiental es baja, el contraste es muy alto, y es más  fácil verlas.

 Actualmente las luces de ordenamiento del tránsito se diseñan o calculan para que puedan verse correctamente de día,   es muy lógico y está muy bien; pero se deberían  corregir de noche, disminuyendo su intensidad, evitando así un gasto ilógico y  posibles deslumbramientos.

 NOTA: Sin ser el objetivo de este trabajo, queremos resaltar que, por su elevada intensidad durante la noche, algunas luces, especialmente las de los modernos  semáforos de Leds, pueden afectar la visión por deslumbramiento y  cansancio visual prematuro, y por consiguiente  la seguridad vial.

 Qué  se pretende.

 Proponemos  ahorrar energía, dejando de malgastarla,  basándonos en un nuevo concepto:

  “Si una determinada  señal luminosa  (150 vatios)  se ve correctamente de día, esa misma luminaria puede verse correctamente  de noche aunque tenga menor  intensidad (20 vatios), utilizando sólo la energía necesaria, haciendo así su funcionamiento más eficiente.

 Aplicación.

La combinación de  sensores de luz ambiental  y   reguladores de intensidad eléctrica  es de muy fácil aplicación, no implica  nuevos desarrollos ya que existen en el mercado.

El sensor se graduará para que a diferentes intensidades de luz ambiental, (día, noche, nublado, atardeceres, etc.), de la señal al regulador para aumentar o disminuir  la intensidad eléctrica.  Se puede aplicar a todos los semáforos existentes, antiguos y  modernos (Leds), sin necesidad de remplazarlos.

NOTA: Si bien hemos utilizado los semáforos como ejemplo, deberíamos aplicar ésta idea a todas las luces que funcionan tanto de día como de noche, como carteles indicadores, luces de puertos, aeropuertos, etc.

Impacto ambiental.

 Esta es una idea muy universal, ya que puede ser aplicada en cualquier región, país o ciudad, ya sean grandes  o pequeñas. Estas luces   funcionan 365 días al año, 24 hs. por día !!!

En España hay aproximadamente  300.000 semáforos, 100.000 tradicionales con un gasto de 1.250 Kwh/año cada uno, y de 200.000 de leds con un gasto de 250 Kwh/año.

Considerando la cantidad de horas nocturnas, atardeceres, amaneceres, días nublados,  podemos considerar un ahorro del 50% de esa energía (según zona geográfica, época del año, etc.)

 Inversión – Amortización.

 Viendo los dos puntos anteriores, donde el coste de la inversión es muy pequeña y sumado a esto el ahorro de energía muy grande, la amortización está garantizada y es muy rápida.

En la construcción de los nuevos modelos NO incrementaría el costo más del 1%.

Agradecimientos.

A todas las personas que enriquecieron  éste trabajo con sus comentarios y correcciones.

Dedicado a mis padres,  Abel  y  Elvira.

Prof. Hugo D. Godoy Azar.

Let.us.save.energy@gmail.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies