• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores australianos descubren que el movimiento del agua sobre una superficie puede generar hasta 10 veces más carga eléctrica de lo esperado

14 marzo, 2025 1 comentario

Este hallazgo tiene aplicaciones potenciales en seguridad de sistemas que manejan combustibles, almacenamiento de energía y tasas de carga.

  • Agua genera 10 veces más carga eléctrica de lo que se creía al moverse sobre superficies.
  • Fenómeno stick-slip: gota se atasca y luego se desliza, generando carga irreversible.
  • Impacto en diseño de superficies: posibles aplicaciones en seguridad y almacenamiento de energía.
  • Experimento con Teflón (PTFE): cámara especializada midió carga entre 3,2 y 4,1 nanoculombios (nC).
  • Próximos pasos: estudiar efecto en otros líquidos y superficies, con aplicaciones en almacenamiento de energía y transporte de combustibles sostenibles.

Un equipo de investigadores de la Universidad RMIT y la Universidad de Melbourne ha descubierto que el agua puede generar hasta 10 veces más carga eléctrica de lo que se creía al moverse sobre una superficie. Este hallazgo podría revolucionar el diseño de materiales con aplicaciones en seguridad, almacenamiento de energía y sistemas de combustibles renovables.

El fenómeno del «stick-slip» y su impacto en la carga eléctrica

El estudio liderado por el Dr. Joe Berry, el Dr. Peter Sherrell y la profesora Amanda Ellis reveló que cuando una gota de agua se encuentra con una pequeña imperfección en la superficie, se queda atrapada momentáneamente antes de «saltar» o deslizarse.

Este comportamiento, conocido como movimiento stick-slip, genera una carga eléctrica irreversible que anteriormente no se había documentado.

Según Sherrell, hasta ahora se pensaba que la carga eléctrica se generaba cuando el agua dejaba una superficie, pero el nuevo estudio demuestra que la carga es mucho mayor cuando el agua toca la superficie por primera vez.

El movimiento stick-slip ocurre cuando un objeto primero se atasca (stick) en una superficie debido a la fricción y luego se desliza (slip) repentinamente cuando la fuerza acumulada es suficiente para vencer esa fricción.

Es como cuando intentas empujar un mueble pesado: al principio no se mueve, pero de repente se desliza de golpe. En el caso del agua, las gotas quedan atrapadas en pequeñas irregularidades de la superficie y, al soltarse, generan una carga eléctrica.

Experimentos con Teflón y el hallazgo de cargas inesperadas

Para comprobar este fenómeno, los investigadores midieron la carga eléctrica generada por gotas de agua en contacto con politetrafluoroetileno (PTFE), material usado en Teflón.

Se utilizó una cámara de alta velocidad para capturar cada deslizamiento de las gotas y medir simultáneamente los cambios de carga.

Los resultados mostraron que la primera interacción del agua con la superficie generaba un cambio de carga de 0 a 4,1 nanoculombios (nC), y posteriormente la carga oscilaba entre 3,2 y 4,1 nC a medida que el agua se movía.

Relevancia para la seguridad y la transición a energías renovables

Berry destacó que el conocimiento de la generación de carga eléctrica por el movimiento de líquidos es crucial para garantizar la seguridad en el uso de nuevos combustibles renovables como el hidrógeno y el amoníaco.

En la actualidad, la acumulación de carga en contenedores de combustible se mitiga mediante aditivos y restricciones de flujo, pero estas soluciones podrían no ser efectivas con los nuevos combustibles.

Próximos pasos: investigación en otras superficies y aplicaciones industriales

El equipo continuará explorando este fenómeno en otros tipos de líquidos y materiales para evaluar su impacto en aplicaciones industriales, incluyendo:

  • Diseño de sistemas de almacenamiento y transporte de combustibles sostenibles.
  • Optimización de dispositivos de almacenamiento de energía mediante carga generada por el movimiento de líquidos.
  • Recuperación de energía a partir del flujo de fluidos en sistemas industriales.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

El hallazgo tiene el potencial de transformar la generación y almacenamiento de energía, ofreciendo nuevas formas de aprovechar la carga eléctrica generada naturalmente en procesos cotidianos. Algunas de las aplicaciones sostenibles incluyen:

  • Mejor eficiencia en baterías y supercondensadores al capturar energía del movimiento de líquidos.
  • Reducción de riesgos en el manejo de combustibles renovables con superficies diseñadas para disipar cargas eléctricas de manera segura.
  • Aprovechamiento de la electrificación del agua en sistemas de captación de energía ambiental para dispositivos de baja potencia.

El descubrimiento de esta carga irreversible podría inspirar nuevas tecnologías de energía limpia, optimizando la eficiencia y seguridad de los sistemas de energía renovable y sostenibilidad ambiental.

Vía www.rmit.edu.au

Más información: Irreversible Charging Caused by Energy Dissipation from Depinning of Droplets on Polymer Surfaces.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rafael Feliz Marrero dice

    14 marzo, 2025 a las 21:40

    hace unos años, quien suscribe investigo el agua como amplificador de potencia y energía, y encontró q , el agua es capaz de producir una fuerza 130 veces más poderosas q la gravedad, esto se logra moviendo el agua de forma centrípeta y vorticalmente!!, de modo q esto es real

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies