• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La primera microrred híbrida de almacenamiento de energía de hidrógeno verde de ultra larga duración del mundo entrará en funcionamiento en California este trimestre

14 abril, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

El sistema de microrred tiene una capacidad de almacenamiento de 293 MWh, proporcionando unas 48 horas de energía continua con una potencia máxima de 8,5 MW.

  • 💰 28 millones de dólares para el Centro de Resiliencia de Calistoga.
  • 🔋 Primera microrred híbrida de hidrógeno verde y baterías de litio del mundo.
  • 🌲 Pensada para enfrentar incendios forestales y apagones por seguridad (PSPS).
  • 🔌 Suministro continuo de energía por 48 horas con 8,5 MW de potencia.
  • 🔄 Sistema de cero emisiones, listo para escalar en otras zonas de riesgo.
  • ⚙️ Operación comercial completa prevista para el 2.º trimestre de 2025.

Centro de Resiliencia de Calistoga: innovación contra los incendios y apagones

El Centro de Resiliencia de Calistoga (CRC) representa un hito tecnológico y ambiental. Energy Vault ha desarrollado una microrred híbrida pionera que combina baterías de iones de litio con celdas de combustible de hidrógeno verde, lo que permite una resiliencia energética sin emisiones.

Este sistema fue diseñado para servir a Pacific Gas & Electric (PG&E) en California, una región cada vez más expuesta a incendios forestales debido al cambio climático. En estas situaciones extremas, las empresas eléctricas deben recurrir a cortes de energía planificados (PSPS) para evitar riesgos de incendio provocados por el sistema eléctrico.

Un sistema de energía autónomo y sostenible

Durante un evento PSPS, el CRC entra en modo isla. Su capacidad de 293 MWh permite mantener el suministro eléctrico durante aproximadamente 48 horas, entregando una potencia de 8,5 megavatios sin interrupciones. La energía se genera principalmente a partir de hidrógeno verde, almacenado y reconvertido mediante celdas de combustible de alta eficiencia.

La gestión inteligente está a cargo del software VaultOS™, que controla todos los componentes de la microrred, realiza el arranque en negro y coordina con el sistema central de PG&E, asegurando así la estabilidad del suministro.

Tecnología que responde a la crisis climática

Esta solución no solo evita el uso de generadores diésel, sino que cumple con los requisitos del Estándar de Cartera Renovable (RPS) de California. La instalación se alinea con los objetivos estatales de descarbonización, y su enfoque modular la hace replicable en otras zonas vulnerables.

El CRC está ahora en su fase de puesta en marcha y se prevé que entre en operación comercial total en el segundo trimestre de 2025.

Un modelo escalable para el futuro energético

Además del proyecto en Calistoga, Energy Vault ya ha asegurado acuerdos similares para dos nuevas instalaciones en Texas, con compromisos de inversión que superan los 25 millones de dólares adicionales. Esto demuestra que el modelo «Own & Operate» (propiedad y operación directa) de la empresa está dando resultados concretos.

Potencial de esta tecnología

  • Cero emisiones: El uso de hidrógeno verde permite generar electricidad sin liberar CO₂ ni partículas contaminantes.
  • Sustitución de combustibles fósiles: Reemplaza generadores a diésel que todavía son habituales en muchas redes de respaldo.
  • Autonomía energética: Las comunidades pueden mantener servicios esenciales sin depender de la red eléctrica principal.
  • Modularidad y escalabilidad: Esta solución puede replicarse rápidamente en regiones propensas a desastres naturales o zonas rurales sin acceso confiable a la red.
  • Descarbonización del almacenamiento energético: Este enfoque marca una nueva era en los sistemas de respaldo con bajas emisiones.

Este tipo de proyectos demuestra que las soluciones innovadoras y sostenibles ya están funcionando. No se trata solo de promesas futuras: la transición energética está ocurriendo ahora mismo.

Más información: Project – Calistoga Resiliency Center

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies