• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros de la Universidad de Nottingham desarrollan proceso de impresión 3D para aligerar componentes de vehículos hasta un 80%, mejorando su rendimiento térmico y mecánico

19 abril, 2025 Deja un comentario

Este proceso usa modelos CAD 3D para crear estructuras complejas en capas de aleación de aluminio, lo que reduce el peso y aumenta la eficiencia del combustible.

  • Componentes automotrices más ligeros y eficientes.
  • Tecnología de impresión 3D por fusión selectiva por láser (SLM).
  • Reducción del peso de piezas hasta en un 80 %.
  • Menor consumo de combustible y emisiones de CO₂.
  • Solo se usa el material necesario, sin desperdicio.
  • Aluminio reciclable, sin fluidos peligrosos.
  • Aplicación en frenos, sistemas de iluminación y tren motriz.
  • Enfoque inicial en autos de lujo y deportes de motor.
  • Potencial clave para un futuro más sostenible.

Impulsando la producción de coches eficientes con un proceso disruptivo de impresión 3D

Ingenieros de la Universidad de Nottingham están desarrollando componentes automotrices ultraligeros mediante un proceso avanzado de fabricación aditiva (impresión 3D) para mejorar la eficiencia del combustible, reducir el ruido y bajar las emisiones de CO₂.

Tecnología SLM: precisión y ahorro de material

El proyecto se basa en la tecnología de fusión selectiva por láser (SLM), un método que utiliza un modelo CAD tridimensional para recrear objetos capa por capa. Un láser funde secciones de un lecho de polvo de aleación de aluminio, permitiendo la fabricación de piezas con geometrías complejas y estructuras tipo celosía. Esto da como resultado componentes significativamente más ligeros sin comprometer la resistencia mecánica.

Reducción de masa y aumento de eficiencia

El proyecto FLAC (Functional Lattices for Automotive Components) busca lograr reducciones de peso de entre 40 % y 80 %, lo que se traduce en vehículos más livianos y con menor consumo energético. Además, al reducir la cantidad de piezas necesarias, se simplifica el ensamblaje, se acortan los tiempos de producción y disminuyen los costos totales.

Impacto ambiental positivo

Los beneficios ambientales de este enfoque son claros:

  • Se utiliza solo el material necesario, eliminando el desperdicio.
  • El aluminio no utilizado es reciclable, lo que mejora la sostenibilidad del proceso.
  • No se requieren herramientas especiales ni fluidos de corte tóxicos, lo cual reduce los riesgos ambientales y laborales.
  • La reducción en el peso de los vehículos permite una disminución directa de las emisiones de CO₂: hasta 16,97 g/km por vehículo.

Aplicaciones prácticas y enfoque comercial

Las primeras aplicaciones están dirigidas al mercado de vehículos de alta gama y competición, donde la innovación es clave y los beneficios de rendimiento justifican la inversión. Los componentes desarrollados incluyen pinzas de freno, disipadores térmicos para faros LED y sub-sistemas del tren motriz.

Desarrollo industrial y liderazgo tecnológico

Además del impacto técnico, FLAC busca demostrar que la industrialización del SLM es viable en términos de costos y escalabilidad. El proyecto también investiga nuevos modelos de cadena de suministro adaptados a esta tecnología disruptiva.

La Universidad de Nottingham recibió 368.286 £ (unos 426.000 €) para su parte del proyecto, dentro de una inversión total de 1,7 millones de libras por parte de Innovate UK.

Potencial de esta tecnología

La fabricación aditiva como la SLM no solo transforma la industria automotriz: abre la puerta a un modelo de producción más responsable y eficiente. Su capacidad para reducir residuos, usar materiales reciclables y disminuir las emisiones asociadas al transporte la convierte en una aliada clave para enfrentar la crisis climática.

Si esta tecnología se integra a gran escala:

  • Se podrían reducir significativamente las emisiones globales del transporte.
  • Se impulsaría la transición hacia una economía circular, en la que los materiales se reutilizan y no se desperdician.
  • Sería posible fabricar localmente piezas complejas, reduciendo los traslados innecesarios y, por tanto, el impacto ambiental de las cadenas logísticas.

En definitiva, la SLM representa una herramienta estratégica para avanzar hacia un modelo industrial más ecológico, eficiente y competitivo.

Vía Accelerating fuel-efficient car production with disruptive 3D print process – The University of Nottingham

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies