• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa británica desarrolla sistema compacto que integra el motor de combustión interna, el motor eléctrico y la transmisión en una sola unidad, permite adaptar vehículos eléctricos de batería a híbridos con mínimas modificaciones

20 abril, 2025 Deja un comentario

La unidad compacta simplifica los procesos de ensamblaje, reduciendo costes y permitiendo la fabricación de modelos con diferentes tipos de propulsión en la misma línea de producción.

  • Freno al avance eléctrico → más ventas híbridas que EV en 2024
  • Horse lanza nuevo sistema híbrido en Auto Shanghai 2025
  • Fácil de integrar en plataformas eléctricas actuales.
  • Motor + generador + cargador todo en un solo módulo compacto.
  • Sin batería propia: usa la del coche eléctrico.
  • Multi-combustible: gasolina, etanol, metanol, sintéticos.
  • Compatible con tecnologías futuras: bombas de calor, refrigerantes sostenibles.
  • Producción estimada en 2028

Un nuevo enfoque para la movilidad sostenible: Future Hybrid Concept de Horse

Frente al estancamiento del crecimiento de los vehículos 100 % eléctricos, fabricantes de todo el mundo están diversificando sus estrategias de propulsión. En este contexto, la empresa Horse Powertrain, surgida de una alianza entre Renault y Geely, presentó en el Auto Shanghai 2025 su propuesta más ambiciosa: el Future Hybrid Concept (FHC), una unidad compacta que convierte vehículos eléctricos puros en híbridos con un simple cambio de tren motriz.

Diseño compacto, integración directa

El FHC integra en una sola unidad los componentes clave: motor eléctrico, motor térmico, transmisión y electrónica de control. Su diseño permite instalarlo directamente sobre el subchasis delantero, ocupando el espacio que normalmente ocuparía un motor eléctrico en un vehículo BEV. Esto permite a los fabricantes ofrecer versiones híbridas sin modificar plataformas ni rediseñar estructuras, reduciendo así costes de producción e inversión en reingeniería.

Tecnología pensada para el presente y el futuro

Este sistema no incluye su propia batería, sino que se apoya en la batería ya instalada en el vehículo eléctrico. El motor térmico actúa como generador, extendiendo la autonomía sin depender exclusivamente de puntos de carga. Además, es compatible con sistemas de tracción total, incluye un cargador a bordo y un booster de 800 V para carga rápida.

Lo más destacable es su versatilidad en cuanto a combustibles. Puede operar con gasolina, etanol (flex fuel), metanol y combustibles sintéticos, adaptándose así a la disponibilidad energética regional y a futuras normativas medioambientales.

Respondiendo a un mercado cambiante

En 2024, los híbridos ganaron más terreno que los eléctricos puros tanto en Estados Unidos como en Europa. En EE. UU., se vendieron más de 1,8 millones de híbridos, frente a 1,3 millones de eléctricos, mientras que en Europa los híbridos crecieron un 21 %, y los eléctricos registraron su primera caída del 1,2 % en años. Estos datos han empujado a muchos fabricantes a reevaluar sus planes de electrificación.

El enfoque de Horse no es abandonar los eléctricos, sino reconocer que la transición energética debe ser flexible, considerando factores como infraestructuras, precios y recursos disponibles. El Future Hybrid Concept representa una herramienta estratégica para avanzar sin fricciones hacia ese futuro.

Potencial de esta tecnología

El FHC puede tener un impacto positivo inmediato en la reducción de emisiones, especialmente en regiones donde la infraestructura de carga todavía es limitada. Al aprovechar plataformas ya existentes y adaptarse a múltiples tipos de combustible, este sistema evita el desperdicio de recursos y prolonga la vida útil de las tecnologías actuales.

Además, su capacidad de trabajar con combustibles renovables o sintéticos lo convierte en una solución puente entre el presente y un futuro totalmente descarbonizado. Su diseño preparado para tecnologías como bombas de calor y refrigerantes ecológicos refuerza su enfoque integral hacia la sostenibilidad.

En resumen, el Future Hybrid Concept no es solo un tren motriz más: es una propuesta realista y escalable que puede acelerar la transición energética sin frenar el progreso industrial. Una muestra de que la sostenibilidad también puede venir en formato híbrido.

Más información: horse-powertrain.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies