• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos descubren por primera vez microplásticos en el líquido folicular ovárico, con más de 2.000 partículas por mililitro, posible riesgo para la fertilidad femenina

22 abril, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: microgen – Depositphotos.

Microplásticos encontrados en el líquido folicular del ovario humano por primera vez. Los hallazgos del estudio revisado por pares plantean una nueva pregunta sobre el impacto de las sustancias tóxicas en la fertilidad.

  • Microplásticos detectados en fluido folicular ovárico humano.
  • Hallazgo en 14 de 18 muestras de pacientes en tratamientos de fertilidad.
  • Promedio de 2.191 partículas por mililitro.
  • Riesgo potencial para el desarrollo de ovocitos y fertilidad femenina.
  • Tipos de plásticos hallados: PP, PE, PET, PS, PVC, PC.
  • Humanos consumen aprox. 5 gramos de plástico por semana.
  • Urgente investigar impacto reproductivo y hormonal.
  • Recomendado reducir uso de plásticos de un solo uso.

Microplásticos en el cuerpo humano: una amenaza que crece

Los microplásticos ya habían sido identificados en órganos y fluidos humanos como el cerebro, la placenta, los pulmones, el semen y la sangre. Ahora, por primera vez, un estudio confirma la presencia de estos contaminantes en el fluido folicular ovárico, un hallazgo que podría tener implicaciones graves sobre la fertilidad y la salud reproductiva femenina.

¿Qué es el fluido folicular y por qué es importante?

El fluido folicular es el medio que rodea al ovocito (célula precursora del óvulo) durante su desarrollo. Este líquido es esencial para el suministro de nutrientes, hormonas y factores de crecimiento que permiten la correcta maduración del ovocito. La presencia de microplásticos en este entorno podría alterar la calidad de los ovocitos, dificultar su desarrollo e incluso reducir las probabilidades de fertilización.

Detalles del estudio y principales hallazgos

La investigación, publicada en Ecotoxicology and Environmental Safety, analizó muestras de mujeres sometidas a tratamientos de reproducción asistida en una clínica de Salerno, Italia. En 14 de las 18 muestras se detectaron partículas de microplásticos, con una concentración media de 2.191 partículas por mililitro de fluido folicular.

Entre los tipos de plásticos encontrados se identificaron:

  • Polipropileno (PP)
  • Polietileno (PE)
  • Tereftalato de polietileno (PET)
  • Poliestireno (PS)
  • Cloruro de polivinilo (PVC)
  • Policarbonato (PC)

Aunque en este estudio no se halló una relación directa entre la cantidad de microplásticos y los resultados del tratamiento (fertilización, abortos espontáneos o nacimientos), los científicos advierten que la evidencia en modelos animales muestra que la presencia de estos materiales puede reducir la maduración de los ovocitos, disminuir las tasas de fertilización y causar disfunción ovárica.

¿Cómo llegan los microplásticos a nuestro organismo?

Los microplásticos ingresan al cuerpo humano principalmente a través de la ingestión de alimentos y agua contaminados, la inhalación de partículas en el aire y el uso de productos plásticos de uso cotidiano. Además, muchas de estas partículas contienen o transportan sustancias químicas tóxicas como los ftalatos o las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), conocidas por su efecto disruptor endocrino.

Se estima que una persona consume en promedio 5 gramos de plástico por semana, el equivalente a una tarjeta de crédito, según datos recogidos por Reuters.

Qué se puede hacer para reducir la exposición

Algunas medidas sencillas que pueden reducir la exposición a microplásticos son:

  • Usar botellas reutilizables de acero inoxidable o vidrio
  • Evitar calentar alimentos en recipientes plásticos, especialmente en microondas
  • Elegir ropa de fibras naturales como algodón o lino en lugar de sintéticos
  • Disminuir el consumo de productos con plástico de un solo uso

Este tipo de estudios abre la puerta a mejorar los procesos de producción y reciclaje de materiales plásticos, promoviendo la transición hacia materiales biodegradables o compostables. Además, impulsa la necesidad de desarrollar tecnologías de filtrado y captura de microplásticos en las plantas de tratamiento de aguas, así como en las industrias textiles y alimentarias.

Si se logra reducir la cantidad de microplásticos en el medio ambiente, también se estaría protegiendo la biodiversidad, mejorando la salud pública y fortaleciendo la seguridad alimentaria. Este conocimiento debe ser motor para políticas que fomenten la economía circular, incentiven la investigación en materiales sostenibles y promuevan la educación ambiental masiva, claves para alcanzar un futuro más limpio y justo para todos.

Más información: First evidence of microplastics in human ovarian follicular fluid: An emerging threat to female fertility – ScienceDirect

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies