• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa californiana optimiza la fusión con reactor más simple y eficiente, capaz de generar 100 veces más energía que un tokamak convencional

24 abril, 2025 1 comentario

Su nueva máquina, Norm, ha validado esta tecnología y servirá como base para el siguiente prototipo, Copernicus, que buscará demostrar la generación de energía neta antes de finalizar la década.

  • Nuevo diseño de reactor de fusión más simple y económico.
  • Tecnología basada en Configuración de Campo Revertido (FRC).
  • Reducción de hasta 50% en tamaño, complejidad y coste.
  • Uso exclusivo de inyección de haces neutros (NBI) para formación y estabilización de plasma.
  • Combustible: hidrógeno-boro (p-B11), limpio y seguro, sin residuos radiactivos de larga duración
  • Prototipo Norm allana el camino hacia la viabilidad comercial de la fusión.
  • Próximo objetivo: Copernicus, demostración de generación neta de energía antes de 2030.

TAE Technologies logra un avance clave para reducir costes y simplificar la energía de fusión

TAE Technologies, empresa privada especializada en energía de fusión, ha anunciado un hito técnico sin precedentes que mejora de manera significativa el rendimiento y la viabilidad comercial de sus reactores de fusión. Los resultados, publicados en Nature Communications, confirman que su nuevo enfoque permite formar y optimizar el plasma de manera más eficiente, reduciendo la complejidad y el coste del reactor.

Configuración de Campo Revertido (FRC): la base de la tecnología de TAE

La fusión nuclear requiere alcanzar temperaturas extremadamente altas y mantener el plasma estable durante tiempos prolongados. Una de las técnicas para lograr esto es la Configuración de Campo Revertido (FRC), que TAE utiliza como base de su tecnología.

Ventajas fundamentales del FRC:

  • El plasma se autoorganiza y genera su propio campo magnético, lo que disminuye drásticamente la necesidad de imanes externos y mejora la eficiencia energética.
  • Puede generar hasta 100 veces más potencia de fusión que un tokamak tradicional con el mismo volumen de plasma y fuerza de campo magnético.
  • El diseño es lineal, más simple y fácil de construir y mantener, lo que supone una ventaja económica considerable frente a otros tipos de reactores.
  • El bajo campo magnético interno facilita el uso de hidrógeno-boro (p-B11) como combustible, una opción más limpia y sostenible, sin generación de neutrones de alta energía ni residuos radiactivos persistentes.

Superando las limitaciones históricas del FRC

Aunque el FRC presenta claras ventajas, históricamente ha sido difícil de escalar debido a inestabilidades del plasma y a la complejidad del proceso de formación del plasma. TAE ha desarrollado tecnologías avanzadas de aceleradores de partículas, fuentes de energía propietarias y controles de retroalimentación activa en tiempo real que resuelven estos problemas, permitiendo plasmas estables en operación continua.

El avance de Norm: una máquina más pequeña, estable y rentable

El nuevo reactor experimental de TAE, llamado Norm, marca un punto de inflexión. Gracias a la utilización exclusiva de la inyección de haces neutros (NBI), Norm logra:

  • Formar, calentar y estabilizar el plasma FRC directamente en el centro del reactor, eliminando la necesidad de secciones adicionales y complejas.
  • Reducir el tamaño, la complejidad y el coste del reactor hasta en un 50%, optimizando su competitividad para aplicaciones comerciales.
  • Mantener el mayor rendimiento de plasma estable en estado estacionario conseguido hasta ahora por la compañía.

Norm es una evolución del prototipo anterior, Norman, y sus avances serán incorporados en el siguiente reactor de TAE, Copernicus, que tiene como objetivo demostrar la generación neta de energía antes de 2030. Posteriormente, TAE planea la construcción de Da Vinci, su primera planta de energía de fusión a escala industrial, prevista para principios de la década de 2030.

Innovación en haces neutros y control activo

Lo que diferencia a TAE de los intentos anteriores de usar NBI en la formación de plasma FRC es su capacidad para:

  • Optimizar la tecnología de haces neutros y las fuentes de alimentación.
  • Implementar sistemas de control en tiempo real altamente efectivos, esenciales para la estabilidad del plasma.

Este nivel de control ha permitido que el método NBI-only, que había fracasado en otros experimentos durante décadas, sea ahora viable y efectivo.

Potencial de esta tecnología

La apuesta por la fusión basada en FRC y combustible de hidrógeno-boro representa una de las vías más prometedoras hacia la transición energética limpia y segura:

  • Sin emisiones de carbono durante el proceso de generación de energía.
  • Sin residuos radiactivos de larga vida, a diferencia de la fisión nuclear tradicional.
  • Energía prácticamente ilimitada y constante, independiente de las condiciones climáticas o geográficas.
  • Reducción significativa de la huella ambiental de la infraestructura energética, al requerir menos materiales y menor mantenimiento.

De consolidarse esta tecnología, podría convertirse en una pieza clave para alcanzar los objetivos de descarbonización global y asegurar un suministro energético fiable, sostenible y accesible para las futuras generaciones.

Vía TAE Technologies Delivers Fusion Breakthrough that Dramatically Reduces Cost of a Future Power Plant – TAE Technologies | Fusion Power Clean Energy Company

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel dice

    26 abril, 2025 a las 10:11

    Esto es el futuro, y no las placas solares y los generadores eólicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies