• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos británicos liberarán partículas en la atmósfera para reflejar la luz solar e intentar reducir el calentamiento global, basándose en principios similares a los de una erupción volcánica

25 abril, 2025 2 comentarios

Imagen: Studioclover – Depositphotos.

El gobierno británico planea invertir £50 millones en un experimento para bloquear parte de la luz solar y reducir el calentamiento global.

  • Reino Unido: plan piloto de geoingeniería solar con £50 millones.
  • Meta: reflejar parte de la radiación solar usando partículas en la estratósfera.
  • Inspirado en erupciones volcánicas que enfrían el clima.
  • Proyecto pequeño, altamente controlado y evaluado.
  • Riesgos: posibles cambios en patrones de lluvia y reducción de presión para dejar los combustibles fósiles.
  • No sustancias tóxicas, incluye estudio de impacto ambiental y consulta comunitaria.
  • Potencial para evitar puntos de no retorno climáticos.
  • Reino Unido busca posicionarse como líder mundial en esta tecnología.

Reino Unido apuesta por un proyecto de geoingeniería para bloquear la luz solar y combatir el calentamiento global

El gobierno del Reino Unido está próximo a aprobar un proyecto de geoingeniería solar que pretende desviar una pequeña fracción de la energía solar que llega a la Tierra. La iniciativa, financiada con 50 millones de libras esterlinas (aproximadamente 58 millones de euros), contempla la liberación de partículas en la estratósfera para reflejar la luz solar y contribuir a reducir la temperatura global.

Este experimento toma como referencia los efectos naturales de grandes erupciones volcánicas, como la del Monte Pinatubo en 1991, que logró disminuir la temperatura media global en alrededor de 0,5 °C durante más de un año debido a la dispersión de aerosoles de sulfato en la atmósfera.

Experimentos controlados y con evaluación rigurosa

El programa, liderado por la Agencia de Investigación e Innovación Avanzada (Aria) del Reino Unido, se centrará en experimentos a pequeña escala y bajo estrictos controles científicos. Según los responsables del proyecto, el objetivo es obtener datos físicos reales que permitan evaluar con mayor precisión los efectos de la geoingeniería solar, más allá de las simulaciones por ordenador y los estudios en laboratorio.

El proyecto incluye un estudio de impacto ambiental completo y contempla la consulta previa a las comunidades locales afectadas por las pruebas. Además, se ha asegurado que no se utilizarán sustancias tóxicas en las intervenciones.

Una tecnología polémica, pero cada vez más considerada

La geoingeniería es un tema que genera controversia en la comunidad científica y social. Si bien puede ofrecer una respuesta rápida para reducir las temperaturas, también podría causar alteraciones en los ciclos de precipitaciones y otros fenómenos climáticos, afectando especialmente a las zonas agrícolas y las regiones más vulnerables.

Otro de los grandes riesgos señalados es que el desarrollo de esta tecnología podría disminuir la presión política y social para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que sigue siendo la causa principal del cambio climático.

Pese a ello, científicos como el profesor Mark Symes, al frente del programa de Aria, destacan que el acelerado calentamiento global y la posibilidad de alcanzar puntos de no retorno justifican la exploración responsable de todas las opciones disponibles, incluida la geoingeniería.

Reforzar la investigación sin promover su aplicación directa

En paralelo a este proyecto, el Consejo Nacional de Investigación Ambiental (NERC) del Reino Unido ha anunciado una inversión adicional de 10 millones de libras esterlinas para estudios sobre los posibles impactos de la geoingeniería. Esta investigación se enfocará en modelado por computadora y análisis de datos históricos, como las consecuencias climáticas de las erupciones volcánicas y los cambios en las emisiones del transporte marítimo.

El enfoque de NERC es claro: proporcionar evidencia científica robusta sin posicionarse a favor ni en contra de la aplicación de estas técnicas.

Actualmente, la financiación global para la geoingeniería es limitada, sumando solo unos cientos de millones de dólares, con Estados Unidos como el principal inversor hasta ahora. Sin embargo, las políticas climáticas fluctuantes de ese país abren la puerta para que el Reino Unido asuma un rol de liderazgo en esta área de investigación.

Potencial de esta tecnología

Aunque la geoingeniería solar no es una solución definitiva al cambio climático, podría funcionar como una herramienta complementaria en situaciones de emergencia climática, ayudando a ganar tiempo mientras se consolidan las políticas de descarbonización y las energías renovables.

Entre las ventajas potenciales se encuentran:

  • Reducción temporal y controlada de las temperaturas globales, evitando desastres asociados a fenómenos extremos como olas de calor, sequías o deshielo acelerado.
  • Prevención de puntos de inflexión climáticos, como el colapso de la capa de hielo de Groenlandia o la Amazonía pasando a ser una fuente de carbono.
  • Aporte de datos y conocimiento para diseñar estrategias de intervención climática seguras y efectivas, bajo un marco ético y regulatorio estricto.

Sin embargo, el consenso científico es que cualquier intervención de este tipo debe ir acompañada de una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de los ecosistemas y la transición hacia energías renovables como la solar, la eólica o la geotérmica. La geoingeniería, si se llega a utilizar, debería ser el último recurso, no el plan principal.

El desafío es enorme, pero explorar todas las opciones con responsabilidad es clave para enfrentar la crisis climática de manera integral y efectiva.

Vía www.gbnews.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Felipe Vale Gomes dice

    26 abril, 2025 a las 04:31

    Toda Empresa ,o Proyecto que Apunte a «Un Mayor Cuidado del Ambiente» produce «BIENESTAR» a quien más lo Necesita.
    por «Eso» Necesitamos Crear y Difundir Conciencia
    de Soporte y Apoyo Total ,en todos los Niveles de
    NUESTRAS CAPAS SOCIALES..
    EL «PLANETA ES UN BIEN COMUN » QUE MERECE TODA NUESTRA ATENCION Y ESMERO ,PARA QUE CADA DIA QUE PASA ,CONTRIBUYAMOS A QUE EL
    MUNDO QUE ENTRAMOS CADA DIA SEA MEJOR QUE EL ANTERIOR

  2. Ricardo Monges Fonseca dice

    25 abril, 2025 a las 16:51

    Opino que se debe trabajar a a fondo en Geoingeniería Solar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies