• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Corea del Sur inicia la construcción de su primera planta de producción de hidrógeno con energía nuclear, capacidad de 10 MW produciendo más de 4 toneladas de hidrógeno al día

25 abril, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

La planta, desarrollada por Korea Hydro & Nuclear Power (KHNP), comenzará operaciones en marzo de 2027 tras dos años de construcción.

  • Planta piloto de hidrógeno nuclear
  • Inicio de obras: octubre 2025
  • Ubicación: Sinam-ri, Ulju-gun
  • Operativa en 2027
  • Producción diaria: +4 toneladas de hidrógeno
  • Tecnología: electrólisis de baja temperatura con energía nuclear
  • Certificación como hidrógeno limpio (<4 kg CO₂ por kg H₂)
  • Proyecto conjunto de 12 organizaciones
  • Potencial clave en descarbonización industrial

Primer paso hacia una industria del hidrógeno nuclear en Corea del Sur

Corea del Sur ha iniciado la construcción de su primera planta de producción de hidrógeno mediante energía nuclear, marcando un hito en su estrategia nacional para impulsar la economía del hidrógeno. El proyecto, liderado por Korea Hydro & Nuclear Power (KHNP), arrancará oficialmente las obras en octubre de 2025 en Sinam-ri, Ulju-gun, con el objetivo de comenzar operaciones comerciales en marzo de 2027.

Producción y tecnología: electrólisis de baja temperatura alimentada por energía nuclear

La planta contará con una capacidad de 10 megavatios (MW) y aprovechará la electricidad generada por las centrales nucleares cercanas de Gori y Saeul. Gracias a la electrólisis de baja temperatura, se espera producir más de 4 toneladas de hidrógeno por día, que será almacenado y distribuido principalmente a usuarios industriales de la región.

Este tipo de producción es considerado hidrógeno limpio, siempre que las emisiones de gases de efecto invernadero se mantengan por debajo de 4 kilogramos de CO₂ por cada kilogramo de hidrógeno generado.

Regulaciones y permisos: buscando flexibilidad para conectar la nuclear al hidrógeno

Actualmente, las regulaciones en Corea del Sur impiden la conexión directa entre las plantas nucleares y las unidades de producción de hidrógeno. Para superar esta limitación, KHNP planea solicitar una exención mediante el sistema de sandbox regulatorio, lo que permitiría establecer redes dedicadas para suministrar electricidad nuclear directamente a la planta de electrólisis. A largo plazo, será necesario modificar las normas del mercado eléctrico y las condiciones de transacción de la Korea Electric Power Corporation (KEPCO) para permitir la expansión de este modelo.

Una alianza de grandes actores industriales

El proyecto cuenta con la participación de doce organizaciones clave del sector energético e industrial:

  • Samsung C&T, Doosan Energy y Hyundai Engineering & Construction: responsables de la construcción de la infraestructura.
  • Korea Electric Power Corporation y Korea Atomic Energy Research Institute: a cargo de la seguridad nuclear y procesos de licencia.
  • Otros socios como Korea Gas Safety Corporation, Korea Gas Technology Corporation, Future Standards Research Institute, Korea Institute of Energy Research, entre otros, aportan su experiencia en seguridad, normativas y tecnología.

Hidrógeno certificado como limpio: clave para la industria descarbonizada

El hidrógeno producido en esta planta está diseñado para cumplir los criterios de certificación de hidrógeno limpio, lo que permitirá su uso en aplicaciones industriales con bajas emisiones de carbono. Según la Korea Energy Economics Institute, lo importante no es la fuente de energía, sino el nivel de emisiones durante la producción.

KHNP está coordinando con las autoridades locales para garantizar que este hidrógeno llegue de manera eficiente a los usuarios industriales cercanos, facilitando la transición energética en la región.

Sinergia con el complejo industrial especializado en hidrógeno de Uljin

Este proyecto piloto se integra estratégicamente con el complejo industrial especializado en hidrógeno de Uljin, que ocupará 1,58 millones de metros cuadrados. En su primera fase, este complejo planea utilizar 500 MW de electricidad nuclear para producir 70.000 toneladas de hidrógeno anuales, con una expansión prevista hasta 300.000 toneladas por año.

El coste objetivo de producción es de 3.500 won por kilogramo de hidrógeno, manteniendo una tasa de operación del 85% en las instalaciones nucleares. Empresas líderes como Samsung E&A, GS Engineering & Construction, Hyundai Engineering, Lotte Chemical y SK Ecoplant ya han manifestado su interés en formar parte del complejo.

Potencial de esta tecnología

El desarrollo de plantas de producción de hidrógeno mediante energía nuclear representa una alternativa sólida y escalable para la descarbonización del sector energético e industrial. Algunos de los principales aportes de esta tecnología a la sostenibilidad son:

  • Reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en sectores difíciles de electrificar como la industria química, el acero y el transporte pesado.
  • Alta estabilidad y capacidad de producción continua, gracias a la disponibilidad constante de energía nuclear.
  • Complemento ideal a las energías renovables intermitentes (solar y eólica), aportando flexibilidad y seguridad energética.
  • Impulso a la economía del hidrógeno, que es esencial para alcanzar las metas de neutralidad climática.
  • Minimización del uso de agua en comparación con otras fuentes de energía, lo que reduce el impacto ambiental adicional.

Este tipo de iniciativas demuestran que la combinación de tecnologías nucleares y de hidrógeno puede jugar un papel clave en la construcción de un sistema energético más limpio, seguro y sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies