• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup estadounidense ha desarrollado un aditivo alimenticio basado en enzimas que modifica el microbioma de las vacas, reduciendo la producción de metano y mejorando su nutrición

29 abril, 2025 1 comentario

Imagen: steho – Depositphotos.

Las enzimas suprimen microbios específicos en el rumen que generan metano, permitiendo que las vacas absorban mejor los nutrientes.

  • Hoofprint Biome mejora nutrición de vacas.
  • Reduce emisiones de metano en eructos.
  • Uso de enzimas naturales para modificar microbioma.
  • Incrementa eficiencia alimentaria en un 5%.
  • Financiación de 15 millones de dólares.
  • Enzimas producidas con levaduras.
  • Potencial de sostenibilidad elevado.

Hoofprint Biome revoluciona la nutrición mientras reduce emisiones de metano

Abordar problemas ambientales de larga data requiere una nueva perspectiva. El caso del metano generado por las vacas es un ejemplo claro: durante años, se ha intentado reducir estas emisiones sin éxito significativo, debido a un enfoque centrado en el cambio climático y no en la salud animal.

Una mirada agrícola al problema

Kathryn Polkoff, cofundadora y CEO de Hoofprint Biome, junto con su socio Scott Collins, abordaron el tema desde la perspectiva de la productividad y salud animal. Su descubrimiento: una forma novedosa de modificar el microbioma de las vacas usando enzimas, reduciendo drásticamente las emisiones de metano y aumentando la disponibilidad de nutrientes.

Tecnología basada en enzimas naturales

El aditivo alimenticio de Hoofprint actúa directamente en el rumen de las vacas, suprimiendo el crecimiento de microorganismos específicos que producen metano, un gas de efecto invernadero 84 veces más potente que el dióxido de carbono en el corto plazo.

El rumen, descrito como una «cadena de montaje improvisada», evoluciona para ayudar a las vacas a digerir forrajes de difícil descomposición. Sin embargo, una parte de los nutrientes liberados es consumida por microbios que, a su vez, generan metano como subproducto.

Enzimas seguras y eficientes

Las enzimas de Hoofprint son creadas mediante levaduras, un método industrial probado en otros sectores como la producción de quesos y detergentes. Al ser derivadas del mismo rumen, son totalmente naturales y biodegradables, evitando riesgos de rechazo o campañas de desinformación.

Resultados prometedores para los agricultores

La compañía apunta a mejorar en un 5% la eficiencia de alimentación de las vacas, permitiendo que el animal gane más peso con la misma cantidad de alimento. Esta mejora tangible en productividad convierte a la solución en una opción atractiva para los agricultores, quienes priorizan el rendimiento económico sin sacrificar sostenibilidad.

Financiación e implementación

Con una ronda de inversión Serie A de 15 millones de dólares liderada por SOSV y apoyada por fondos como AgriZeroNZ, Breakthrough Energy Fellows y el Climate Pledge Fund de Amazon, Hoofprint Biome está listo para expandir las pruebas de sus enzimas en granjas reales.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

La solución de Hoofprint Biome representa una vía práctica y eficaz hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la ganadería, un sector responsable de cerca del 14,5% de las emisiones globales según la FAO. Al optimizar la nutrición bovina y disminuir el metano, se avanza en la transición hacia una producción agropecuaria más limpia. Además, al incrementar la eficiencia alimentaria, se reduce el uso de recursos como agua y suelo, elementos críticos en la lucha contra el cambio climático.

Esta tecnología se perfila como un ejemplo de cómo la innovación biotecnológica puede alinear los intereses agrícolas con los objetivos ecológicos, construyendo un futuro más sostenible para todos.

Más información: www.hoofprintbiome.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    1 mayo, 2025 a las 02:47

    Dejen de consumir carne y asunto arreglado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies