• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Documental recomendado: Crudo Paraíso

25 octubre, 2016 Deja un comentario

Documental recomendado: Crudo Paraíso

Crudo Paraíso es el nombre del documental dirigido por Banca Ordoñez de la Tena y escrito por Jenn Dávila Arencibia, donde se habla sobre las exploraciones de terreno y las posibles consecuencias medioambientes y energéticas que pudiera desencadenar la búsqueda de hidrocarburos en aguas cercanas a las Islas Canarias.

En este proyecto audiovisual se cuenta con la participación de diversos ecologistas, investigadores, ingenieros medioambientales y expertos en temas de agua y energía, quienes aportan sus opiniones y razonamientos acerca de este tema que causa preocupación en la población.

En el año 2001, el Gobierno central de José María Aznar aprueba un real decreto que autoriza a Repsol el estudio de hidrocarburos en aguas próximas a Canarias. En 2004 esta autorización es anulada por el Tribunal Supremo alegando anomalías jurídicas de corte medioambiental. En 2012, con José Manuel Soria a la cabeza del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el proceso se reactiva haciendo caso omiso de las alegaciones sobre las anomalías jurídicas y los informes de riesgo sobre la zona, y amparados por el Tribunal Supremo. La ciudadanía y el Gobierno de Canarias han dicho “no a las prospecciones”. A pesar de ello el Gobierno de España sigue adelante con el proyecto.

Todo comenzó cuando en el año 2001, el presidente español José María Aznar aprobó un decreto donde se autorizaba a la compañía petrolera Repsol a buscar hidrocarburos en aguas cercanas a las Islas Canarias. Tres años después, en el 2004, el Tribunal Supremo anuló dicha autorización por presuntas anomalías jurídicas.

Posteriormente, en el año 2012 es reactivado el proceso, ignorando totalmente las supuestas irregularidades de tipo judicial y los documentos que dictaminaban la zona como riesgosa. A pesar de haber obtenido un “no” rotundo por parte de los ciudadanos y el Gobierno de Canarias, el gobierno español continúa con el proyecto.

Pero el problema va un poco más allá, pues se enfoca en el eterno debate sobre el uso de las energías. Y surge de nuevo una interrogante que aún no ha podido ser respondida: ¿cuánto tiempo más tardarán los gobiernos en darse cuenta que es necesario un modelo energético renovable y descentralizado?

Desde hace muchos años, investigadores y ambientalistas aseguran que el modelo de energía que se utiliza actualmente a nivel mundial, basado en hidrocarburos, es uno insostenible debido a su alto costo y sólo causa daños irreversibles a la naturaleza.

En el año 1972, por ejemplo, los científicos pertenecientes al “Club de Roma” hicieron públicos Los límites del crecimiento, muy poco tiempo antes de que ocurriera la primera crisis petrolera, y donde alertaban sobre el constante crecimiento de la población en un planeta donde los recursos son limitados.

Veinte años después, en 1992, estos mismos investigadores decidieron actualizar el tomo, pues indicaban que ya se había sobrepasado el límite de carga poblacional. Para ellos, el planeta nunca jamás podrá recuperarse del daño que ya se le ha causado.

Con este interesante documental de 65 minutos de duración, lo que buscan sus creadoras es crear consciencia sobre la situación actual del medio ambiente.

Documentales

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: EcoInventos TV Etiquetado como: Documental

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Documental: A plastic ocean

“A plastic ocean” es un documental que ha sido filmado en 20 regiones a lo largo de todo el mundo, con un periodo de producción de cuatro años. Reflejará el arduo trabajo de documentar el impacto global de la contaminación plástica y el esfuerzo por insertar soluciones tecnológicas y políticas factibles que podrían aplicarse en el tiempo con el propósito de solventar esta situación.

La historia de las cosas: resumen del documental

El documental «La historia de las cosas» nos cuenta todo sobre la economía de materiales. Nos presenta una perspectiva muy crítica del sistema consumista.

Documental: La verdad sobre la carne

En el documental se analiza cómo funciona la industria cárnica, cuál es su impacto en el planeta. ¿Es posible ser ecologista y comer carne?.

Documental: La agricultura negada

La agricultura negada es un documental que muestra el problema del uso indiscriminado de agrotóxicos o pesticidas en la producción alimentaria.

Documental online: Alimentos del futuro

En este documental conoceremos el futuro de la alimentación y como puede afectar al medio ambiente. Los retos para un planeta superpoblado.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies