• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El dron antiminas que podría erradicar todas las minas del mundo en 10 años

2 enero, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

En algunos lugares del mundo, millones de niños han crecido en zonas de guerra, donde las minas ocultas plantean a diario una amenaza incluso después de finalizado los conflictos. Dos de esos niños, los hermanos Massoud y Mahmud Hassani, han transformado lo que aprendieron durante su infancia en Kabul (Afganistán) en un dron salvavidas que puede encontrar y detonar minas terrestres perdidas mientras que la gente observa a una distancia segura. Con unos 110 millones minas terrestres esparcidas por todo el mundo, este es un medio eficaz y asequible de deshacerse de ellas que podría ahorrar decenas de miles de vidas al año.

El dispositivo de rastreo de minas inventado por los hermanos Hassani podría ser inmensamente útil en su país, Afganistán y en otros lugares donde decenios de conflictos militares han dejado atrás innumerables minas terrestres, que son muy populares en combate porque son baratas de construir y utilizar.

Ahora viven en los países bajos, donde los hermanos pusieron su ingenio a trabajar, primero en crear un robot de rastreo de minas basado en un juguete que construyeron durante la infancia. Mine Kafon, podría rodar a través de un campo minado y detonar las minas. El dispositivo recibió la atención mundial, y los hermanos sabían que tenían que hacerlo aún mejor.

Durante dos años, han desarrollado un dron anti-minas que realiza una tarea similar que el Mine Kafon, pero con mayor eficacia. Puede despejar minas terrestres 20 veces más rápido que los dispositivos existentes, según Hassanis, con un presupuesto mucho menor. Mientras que quitar a mano las minas es un proceso peligroso y costoso (cuestan tanto como $1.000 por mina, según el tipo), este dron cuesta unos $1.100 para un campo minado completo. Los hermanos estiman que con unas mil unidades de sus drones trabajando alrededor del mundo podrían despejar todas las minas existentes en 10 años.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies