• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La «fruta de los dioses» India podría bajar el precio de las células solares un 40%: Células fotovoltaicas orgánicas

20 mayo, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

En las bayas del jambul, conocidas en la India como fruta de los dioses, podría estar la clave para una nueva generación de paneles solares más baratos y respetuosos con el medioambiente. El secreto de estos sistemas está en que, en vez de echar mano del silicio, se valdrían de los pigmentos naturales que contienen estos frutos por su capacidad de absorción de la energía solar. Con una enorme disponibilidad de frutos de jambul y facilidad para extraer el pigmento, el reto ahora es mejorar la eficiencia de estos paneles, que hasta la fecha se ha situado en un 0’5%, todavía muy lejos del 15% de media para los paneles convencionales.

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Roorkee está trabajando sobre esta posibilidad, que se abrió después de que una investigación en busca de los motivos por los que el jambul es de color negro les llevará a descubrir las propiedades para captar energía solar de las antocianinas que contiene este fruto y otros muchos, como las uvas, los arándanos, las cerezas o las frambuesas, entre otros.

Tras extraer las antocianinas con etanol, uno de los métodos habituales, tres investigadores del citado centro de investigación usaron este pigmento en células solares sensibilizadas por colorante, lo que se conoce como DSSCs por sus siglas en inglés (Dye Sensitized Solar Cells).

En concreto, los investigadores han empleado jugos naturales extraídos de diversos frutos además del jambul, entre ellos ciruelas, frutas del bosque y pasas negras de Corinto. Los mejores resultados se obtuvieron con los pigmentos obtenidos de las pasas de Corinto y de una mezcla de frutas del bosque que, por ahora, han arrojado una eficiencia del 0’55 y del 0`53%.

“La disponibilidad de estas frutas y jugos, la alta concentración de antocianinas en ellos, y la facilidad de la extracción de los tintes, hacen de estas frutas una nueva vía para la fabricación de células solares más baratas”, apuntan los impulsores de esta iniciativa, que podría dar el empujón definitivo a la India para avanzar hacia su objetivo para 2030, cuando espera obtener el 40% de su energía de las renovables. Además, según afirman los científicos, la propuesta cuenta con más ventajas. Al no ser tóxicas y ser biodegradables, las antocianinas no son solo más asequibles, sino que son también más respetuosas con el medioambiente al hacer innecesario el uso de colorantes sintéticos para los paneles solares.

Más información en Journal of Photovoltaics.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies