• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un magnate noruego construirá el yate más grande del mundo para la extracción de residuos plásticos del océano

30 abril, 2019 Deja un comentario

Devolver a la sociedad parte de lo que le ha dado es una de las máximas con las que el multimillonario noruego Kjell Inge Røkke explica su último proyecto: financiar la construcción del yate más grande del mundo, REV, de las siglas Reseach Expedition Vessel (barco de expedición de investigación). Con ese nombre, sus objetivos quedan claros: convertirse en el epicentro de la investigación marina que, a los mandos de la organización ecologista World Wildlife Fund (WWF), podrá extraer hasta cinco toneladas de residuos plásticos del océano por día.

Este gigante de la navegación que, con sus 595 pies, supera por la mínima al yate más grande del mundo, el Azzam, lo construye la empresa VARD siguiendo el diseño del especialista Espen Oeino y con una idea de lo que debe ser, muy clara: “Este barco será una plataforma para el aprendizaje, el intercambio de conocimiento y la búsqueda de soluciones en beneficio de las generaciones futuras”, asegura el multimillonario, un hombre de mar que antes de empezar a labrarse su fortuna se dedicaba a la venta de pescado.

“Soy un pescador y un curioso de la naturaleza”, asegura. Y un poco por lo uno y por lo otro ha respaldado este yate con el que arrojar luz sobre las áreas marinas que son todavía desconocidas, un 90% del total, asegura, así como favorecer soluciones que disminuyan la presión creciente sobre los océanos, amenazados desde múltiples frentes: de la sobreexplotación pesquera, hasta la contaminación de las costas, la destrucción de los hábitat, el cambio climático y la acumulación de residuos, a la que se refiere como “plastificación del océano”.

Así, además de promover la investigación, el magnate colaborará con WWF para que el yate contribuya a la limpieza de las aguas, de las que podrá extraer 5.000 kilos de residuos plásticos diarios. Además de a estas tareas, a las que dedicará un tercio de su tiempo, REV se prestará a distintas expediciones y se alquilará para reducir los costes de operación de este inmenso buque.

Con capacidad para albergar a sesenta científicos, además de a cuarenta miembros de la tripulación, el barco estará dotado de los equipos de investigación más punteros, entre ellos vehículos submarinos, sistemas de arrastres, grúas y sistemas de escucha submarinos. Además, contará con dos helipuertos para drones, un auditorio, un centro de conferencias, un taller de I+D+i y una sala de exposiciones.

Para la recolección del plástico y su trasformación, el yate incluye un sistema de incineración de alta tecnología que permite que cualquier desecho salvo el metal o el vidrio se incinere sin emitir gases nocivos a la atmósfera. Además de evitar que la basura recogida acabe almacenándose en otro lugar, este sistema alimenta al propio buque. De hecho, por un kilo de basura quemada se obtienen 110 de energía térmica que es transferida al sistema de agua del yate.

Otro aspecto que preocupa es la huella de carbono de este megabarco en sus expediciones. Sin embargo, sus impulsores aseguran que el respeto al medioambiente ha sido una de las máximas del diseño del barco, que contará con un sistema de propulsión diesel eléctrico y con baterías de ión de litio, e incorporará múltiples tecnologías para minimizar el impacto medioambiental, entre ellas un sistema de monitorización de emisiones.

“Mi deseo es que este barco de investigación y la gente a bordo marque la diferencia en la investigación de soluciones más sostenibles medioambientalmente”, concluye el magnate. Para eso habrá que esperar, puesto que la entrega del yate no se prevé antes del verano de 2020.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies